September 20, 2008


(Nota: algunas están tan quemadas que nunca hubiera creido que fueran de ellos. y no sé por qué están numeradas pero me da fiaca sacar los numeros, sorry)

El amor eterno dura aproximadamente 3 meses
2 No te metas en el mundo de las drogas. Ya somos muchos y hay muy poca
3 Todo tiempo pasado fue anterior
4 Tener la conciencia limpia es síntoma de mala memoria
5 El que nace pobre y feo tiene grandes posibilidades de que al crecer se le desarrollen ambas condiciones

6 Los honestos son inadaptados sociales
 7 De cada 10 personas que miran tv 5 son la mitad
8 Pez que lucha contra la corriente muere electrocutado
9 La esclavitud no se abolió, se cambió a 8 hs diarias
10 Si la montaña viene hacia ti, Corre! Es un derrumbe

11 Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro
12 No soy un completo inútil. Por lo menos sirvo de mal ejemplo
13 Laz drojaz te buelben vruto
14 Si no eres parte de la solución, eres parte del problema
15 Errar es humano, pero echarle la culpa a otro es mas humano todavía

16 El que nace pa tamal nunca ta bien
17 Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe
18 ¿Para que tomar y manejar si puedes fumar y volar
19 Yo no sufro de locura, la disfruto a cada minuto
20 Es bueno dejar el trago, lo malo es no acordarse donde.

 22 Una mujer me arrastró a la bebida Y nunca tuve la cortesía de darle las gracias
23 Si tu novia perjudica tu estudio, deja el estudio y perjudica a tu novia
24 La inteligencia me persigue pero yo soy mas rápido
25 Huye de las tentaciones despacio, para que puedan alcanzarte

26 La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente cierto
27 Hay un mundo mejor pero es carísimo
28 Ningún tonto se queja de serlo No... les debe ir tan mal.
29 Estudiar es desconfiar de la inteligencia del compañero de al lado.
30 La mujer que no tiene suerte con los hombres no sabe la suerte que tiene

31 No hay mujer fea solo belleza rara
32 La pereza es la madre de todos los vicios y como madre hay que respetarla
33 Si un pajarito te dice algo debes estar loco pues los pájaros no hablan.
34 En cada madre hay una suegra en potencia
35 Lo importante es el dinero, la salud va y viene

36 Trabajar nunca mato a nadie... pero para que arriesgarse
37 No te tomes la vida en serio, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella
38 Felices los que nada esperan, porque nunca serán defraudados
39 El alcohol mata lentamente. No importa no tengo prisa.
40 La confusión esta clarísima

41 Mátate estudiando y serás un cadáver culto
42 Lo triste no es ir al cementerio, sino quedarse
43 Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas Jale y Empuje
45 Dios mío dame paciencia,¡¡ Pero dámela YA!!

I like the flowers

September 19, 2008

Por algún motivo, esta es la foto que eligió David Gilmour para despedirse de Rick Wright desde su blog.
"Nadie podrá remplazar a Richard Wright. Era mi socio musical y mi amigo. Un hombre dulce, modesto y discreto, que con su voz melancólica y su manera de tocar aportó componentes vitales y mágicos para algunas de las canciones más conocidas de Pink Floyd"
"Nunca toqué con alguien como él. La mezcla de nuestras voces y nuestra telepatía musical alcanzó su cima en "Echoes". En mi opinión, todos los grandes momentos de Pink Floyd son en los que él estuvo involucrado. Después de todo, sin "Us and Them" y "The Great Gig in the Sky", que él escribió, ¿hubiera sido The Dark Side Of The Moon lo que fue? Sin su toque tranquilo, el álbum Wish You Were Here no habría marchado tan bien"
"Entre las innumerables discusiones que hemos tenido para saber cual era la identidad de Pink Floyd, a menudo se ha olvidado la contribución de Richard"(...) "Al igual que a él, nunca me ha sido fácil traducir mis sentimientos en palabras, pero lo adoraba y lo voy a extrañar mucho."

Y nosotros también...

September 16, 2008

MM&W+alegría-Macri=cuál es???


Vientooos huracanadooos!!!Llega Medeski Martin & Wood para traer un poco de alegría a la triste porteñada...(por suerte el afiche me lo pegaron enfrente de casa, como para que me entere, que sinó...)
En otro orden de cosas, parece mentira pero en lo que va del día este humilde blog recibió más de 3000 visitas por haber salido en el blog del zar de la radio, Mario Pergolain... Esteeem, bueno chicos...¡de nada! Para eso estamos...=)

September 12, 2008

“El capitalismo es un lugar existencial”

El profesor de economía y filósofo belga Christian Arnsperger asegura que las soluciones a los problemas de las sociedades contemporáneas no son económicas y que la socialdemocracia necesita de un paso superador, antropológico y espiritual

–¿Por qué dice que “las vías de salida más pertinentes para la economía capitalista no son económicas sino existenciales”?
–Porque creo que en la economía capitalista es donde se juega el sentido de la vida de la gente. Es un lugar existencial por naturaleza, y si sólo tratamos de regular, moralizar o humanizar el capitalismo con medidas económicas o legales no va a funcionar, porque estamos atrapados dentro de una lógica que nos hace creer que el sentido de nuestra vida se da ahí. Los cambios deben ser sostenidos por cambios antropológicos, filosóficos y culturales muy profundos, ya que no es suficiente con cambiar unos parámetros de la economía capitalista. Creo que la socialdemocracia es una experimentación importante, pero no alcanza.

–¿Falta un paso superador?
–Sí, porque lo que pasa es que si no hay cambio antropológico y espiritual profundo, estamos ante una combinación poco estable porque la lógica del capitalismo siempre tiende a deshacer lo que se logró con el Estado de bienestar.

–¿Por qué dice que las políticas sociales y económicas son ineficaces para luchar contra el sistema capitalista?
–Creo que no son arreglos estables porque lo que pasa con la democracia es que la gente que más gana en el sistema de mercado cuando pueda tratará de deshacer lo que logró el Estado de bienestar.
El giro neoliberal de los 80 tiene su causa principal en eso: era el momento en el que las clases más poderosas y ricas tuvieron la ocasión de frenar el avance de la socialización y la democratización, para guardar lo más posible los recursos que dan sentido a su vida. No es que las políticas coercitivas no sean eficaces a corto plazo, sino que lo que se necesita es un cambio interior que incluya a la reflexión antropológica, que aún no está muy desarrollada.
Cuando vemos cuánta influencia tiene la lógica capitalista sobre nuestros cuerpos, mentes y espíritus, y vemos cómo nosotros, como seres humanos, queremos soluciones y respuestas existenciales del capitalismo, esa idea de que la autorreflexión antropológica no sea parte de la política se revela lamentable. Por suerte, en algunos lugares se hace. Aunque sea un poco naif, todo el sector new age lo hace. Hay corrientes hoy de autorreforma de la gente, como la asistencia voluntaria, la democratización local, los emprendimientos sociales. Así que hay sectores donde se desarrollan alternativas prácticas, aunque son la minoría.
“Puede no funcionar. Esto es un acto de fe”, asegura Arnsperger sobre el proyecto político que aparece en su libro, al cual le sumará otro texto que tiene por título tentativo Existencia poscapitalista, que es, en definitiva, la propuesta del belga: una sociedad que supere al sistema actual, pero con un movimiento forjado por los individuos de abajo hacia arriba que se valga de los instrumentos de gobierno para complementarse.
–Soy posmoderno en el sentido de que no creo que se pueda construir de arriba hacia abajo un proyecto existencial para la economía, pero no lo soy porque no estoy de acuerdo con los que dicen que lo existencial y lo posmoderno no deberían ser parte de lo político. Hay que lograr que el aspecto de arriba hacia abajo sea sólo un momento de coordinación y capacitación de iniciativas de abajo hacia arriba, y yo quisiera que se anclen en análisis como los que propone mi libro. Hay gente que por razones existenciales se sale de la lógica capitalista habitual, aunque sabe que ganarán menos y, por lo tanto, consumirán menos.

–Entonces, ¿para usted la posibilidad de luchar por una sociedad más justa estaría en cada uno?
–Por supuesto, tiene que llevarnos hacia lo que yo llamo activismo existencial, que no rechaza a la política, pero que tampoco es ingenuo porque ve que siempre hay por debajo cosas existenciales que uno debería cambiar si no quiere reproducir las lógicas previas. Eso pasó en la revolución soviética, que fracasó porque las élites se transformaron en pseudocapitalistas de Estado, gestionando su capital político y personal de relaciones.

Al final era lo mismo: una versión diferente de una delegación y de un rechazo de la finitud. Para mí el capitalismo, como muchos otros sistemas económicos, permite a los que tienen los recursos hacer llevar a los otros la carga de su ansiedad al negar su condición humana. Eso no va a cambiar si uno solo hace política, porque también el sistema político puede llevarte a hacer lo mismo. Entonces hay que ir más abajo. En ese sentido, es una reforma de la mente personal, pero siempre tiene una dimensión colectiva. No se trata de un individualismo autista.

Un libro aparte merecen los comentarios de los lectores...

Moog - Buchla Piano Bar

Lo interesante comienza a partir del minuto 1:29

September 9, 2008

Advertencia: el fín del mundo podría comenzar...mañana

Comienza el experimento que investiga origen del universo y advierten que puede ser el Apocalipsis
Mañana comenzará a funcionar el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) o "máquina de Dios", el experimento científico más ambicioso de la historia, destinado a desentrañar los enigmas del origen del Universo, es decir, cómo fue que se creó la materia y qué pasó con la antimateria en el momento del Big Bang.
La cita será cerca de Ginebra, bajo la frontera franco-suiza, en el Laboratorio para la Física de Partículas, del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN).
Los argentinos que trabajan en la "máquina de Dios" son Ricardo Piegaia, Gastón Romeo, María Laura González Silva y Francisco González Pinto, de la UBA, y María Teresa Dova, Martín Tripiana, Fernando Monticelli y Javier Anduaga, de la UNLP.
El proyecto, que costó 4.000 millones de euros, comenzó a gestarse hace 12 años cuando el CERN empezó a construir, a 100 metros bajo tierra, un anillo metálico de 27 kilómetros de circunferencia, en el que se instalaron cuatro detectores.
En el núcleo, que fue enfriado a 271 grados bajo cero, se producirán grandes colisiones de protones -partículas de la familia de los hadrones- a unos 299.000 kilómetros por segundo, es decir, casi la velocidad de la luz.
Las 600 millones de colisiones por segundo que se producirán generarán partículas, algunas nunca observadas, y los datos recogidos serán enviados a 500 instituciones del mundo.
Dos de los detectores, el Atlas y el CMS, fueron diseñados para estudiar el bosón de Higgs, o "partícula elemental de Dios", supuestamente encargada de dotar de masa a otras partículas.
La idea es inyectar un primer haz de protones, para comprobar si recorre sin problemas el anillo, y luego, si todo va bien, hacerlo en dirección contraria, sin producir colisiones.
Los recaudos tienen sus razones: en junio pasado, un grupo de científicos trató de impedir su arranque y denunció ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, Francia, que la "máquina de Dios" podía generar agujeros negros, capaces de aspirar la Tierra y hacerla desaparecer.
La denuncia fue firmada, entre otros, por el profesor alemán y teórico del caos Otto Rüssler, y el vienés Markus Goritschnig, pero el CERN mantuvo su postura de que no hay motivos de preocupación, pues "el LCH no hace nada que no se produzca de forma natural en el Universo"; y la denuncia fue desestimada.
Con todo, para aplacar los ánimos, el viernes pasado el director general del CERN, Robert Aymar, se vio obligado a firmar un comunicado de prensa: "El LHC es seguro y cualquier sugerencia de que sea peligroso es pura ficción".