(Periodismo.com) - Un científico británico asegura la existencia de la "Telepatía Telefónica", es decir, la sensación de saber el nombre de quien llama por teléfono antes de antenderlo.
El parapsicólogo y biólogo inglés Rupert Sheldrake, de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, estudió a 63 personas, de las cuales el 45% adivinó qué persona llamaba entre cuatro alternativas posibles.
El científico asegura que no es sólo coincidencia, pues al repetir el procedimiento cientos de veces la posibilidad de que ocurra es de "mil millones a una". Además, esto abona la idea de que una percepción sensorial extra trabaja mejor entre individuos enlazados emocionalmente.
September 7, 2006
Descubren que la "Telepatía Telefónica" existe
September 5, 2006
Premios Darwin: requisitos
Wendy Northcutt es bióloga molecular de la Universidad de Standford, y mantiene desde hace años un sitio llamado The Darwin Awards que otorga los Premios Darwin. Los premios Darwin, según sus propias palabras, "premian a los individuos que protegen nuestro patrimonio genético a través del sacrificio máximo: eliminándose a sí mismos de modos extraordinariamente idiotas, mejorando por lo tanto las posibilidades de la raza humana para sobrevivir a largo plazo. Para decirlo más claro: son cuentos morales acerca de gente que se ha matado a sí misma de las maneras más estúpidas, y, al hacerlo, han mejorado significativamente el patrimonio genético, eliminando sus propios genes del proceso evolutivo".
Charles Darwin y un ganador del premio que lleva su nombre
Autora de varios libros y webmaster de su propio sitio, Northcutt lo encabeza con una cita de Einstein que reza: "Hay solo dos cosas que son infinitas: el universo y la estupidez humana. Aunque del universo no estoy tan seguro".
La teoría de la evolución de Darwin postula que solo los mejores genes son transmitidos a la siguiente generación. Por cierto que los de la estupidez no debieran estar entre ellos. Es por ello que nuestra heroína ha establecido estos reconocimientos (casi siempre póstumos) a aquellos que, siendo estúpidos como lo eran, han evitado, al matarse a sí mismos, que sus genes defectuosos lleguen a nuestros hijos o nietos. ¿Humor negro? De ningún modo. Hay un peñasco frente a un precipicio en cierto sitio, preferido por los suicidas que suelen saltar de él. Allí puede verse un grafitti que dice: "Aquí se ve la evolución en acción". Es cierto. Los Premios Darwin están allí, según la doctora Northcutt, para que veamos las fuerzas de la evolución en acción, en vivo y en directo, seleccionando a individuos de nuestra especie para mejorar y mejorarnos. Aunque muchos crean que reírse de un tipo que muere jugando a la ruleta rusa con una mina terrestre está mal o es inmoral, todos convendremos en que una persona que procede de tal modo no tiene en realidad ninguna posibilidad de llegar a vieja, y que lo interesante es la forma en que decidió probar si podía irse al cielo prematuramente.
Como sea, nos agrade o no, los Premios Darwin existen y se entregan desde 1993, casi siempre, como hemos dicho, en forma póstuma. ¿Por qué casi siempre? Pues porque no todos los ganadores se han muerto: algunos simplemente se han castrado. Hasta que no se perfeccione la clonación humana, el que se ha castrado a sí mismo se hace acreedor de un Premio Darwin, siempre y cuando no tenga semen congelado en alguna parte.
Lo cual nos lleva a las normas de los premios. ¿Quién es elegible para ganar un Premio Darwin y mediante qué clase de actos?
Las normas que determinan que un Premio Darwin sea válido son cinco:
1) Reproducción: El candidato debe terminar su experiencia muerto, estéril o incapaz de reproducirse de cualquier modo. Si alguien sobrevive a un acto increíblemente estúpido y permanece en capacidad de reproducirse, la Teoría de la Evolución nos dice que sus genes deben tener algún valor o capacidad oculta que les autoriza a sobrevivir. Así que si alguien juega a la ruleta rusa con una pistola (y no con un revólver) y sobrevive con su pene y sus testículos intactos, sus genes, capaces de sobrevivir a semejante inmbecilidad, tienen una voluntad de vida tan indomable que excluyen de factoal candidato, que no merece, entonces, un Premio Darwin.
2) Excelencia:El candidato debe haber manifestado una inconcebible incapacidad de juicio. No se trata de estupideces comunes, como quedarse dormido con un cigarrillo encendido. Hablamos de estupideces de alto vuelo, idioteces de marca mayor, como la de un ganador del premio que intentó reparar la instalación eléctrica del hidromasaje del jardín en una noche de tormentas eléctricas... El lector imaginará el resultado de la prueba.
3) Autoselección natural:El candidato debe ser causante de su propia muerte. Con esta exigencia, el Premio Darwin intenta desalentar a aquellos que, con un acto sublimemente imbécil, asesinan a otros inocentes, aunque sean sus propios parientes y lleven, por lo tanto, sus mismos genes. El que atropella a alguien por manejar borracho no merece de ningún modo un Premio Darwin, ni tampoco su víctima, porque ella solo ha tenido mala suerte. Para dar un ejemplo: en los Encierros de San Fermín muere gente. Si usted se muere porque un toro lo atropella accidentalmente y no estaba participando del juego, usted es víctima de un accidente: tuvo mala suerte. Ahora, si usted muere en Bilbao, despachurrado por un toro furioso, mientras estaba usted montado desnudo en un carrito de supermercado conducido por un amigo borracho que azuzaba a los toros —como ha sucedido en la realidad—, entonces usted sí se gana un Premio Darwin. Aunque no lo crea, tal episodio es cierto.
4) Capacidad de juicio: El candidato debe ser capaz de un juicio maduro y preciso.Esto excluye, como es natural, a los niños, a los enfermos mentales y a aquellos cuya inteligencia ha demostrado sufrir un proceso patológico o padecer algún retraso mental. Para ser claros: el feliz poseedor de un Premio Darwin debe ser una persona normal, que ha llevado a cabo una acción que cualquier adolescente de inteligencia promedio hubiera sido capaz de evitar por sentido común. Con respecto a los niños, sus faltas de sentido común siempre son imputables a sus padres, responsables de enseñarles, prepararlos para evitar el peligro y ayudarlos a proceder como seres humanos normales.
5) Veracidad: El evento en cuestión debe poder ser comprobado. Esta verdad de Perogrullo es esencial: los hechos merecedores de un Premio Darwin tiene que estar probados. Esto puede hacerse mediante periodistas de medios serios, policía, poder judicial o declaraciones de testigos presenciales.
Cualquiera que cumpla con las cinco condiciones (y sólo entonces) se hará acreedor al Premio Darwin. Link
September 4, 2006
Cambio climatico
Por culpa del calentamiento global, los esquimales debieron recurrir al aire acondicionadoLink
Billy SHEEHAN, John NOVELLO y Dennis CHAMBERS son NIACIN.
Una de las características de este súper trío (teclados, bajo, batería) es el deseo de rescatar el sonido clásico que ELP supo extraer del Hammond B-3 (la portada de su primer álbum es una fotografía del legendario órgano), pero no por ello circundar su música en torno a éste. A pesar de esta extraña premisa, la verdad es que la música de NIACIN ha sido bastante peculiar y ha marcado una tradición que inicia con "Niacin" (1996), y continúa con "High Bias" (1998), "Live - Blood Sweat and Beers" (2000), "Deep" (2000) y "Time Crunch" (2001), hasta llegar a su más reciente realización "Organik" (2005). Billy SHEEHAN es un acróbata del bajo que ha tocado junto a artistas como TALAS, David LEE ROTH y Mr. BIG; Dennis CHAMBERS, con sus raíces jazz y funk, es un baterista impresionante que ha grabado varios álbumes y se ha destacado junto a artistas como Chick COREA, STEELY DAN y James BROWN; John NOVELLO es el salvaje que sustrae la líneas poderosas del sonido progresivo del B-3, ocupándose además de la guitarra y las vocales. Un grupo poderoso, con una propuesta progresiva y llena de energía metálica.
NIACIN 3W: http://www.niacinb3.com/
Tú:
En los malos tiempos
sólo hablan los inteligentes.
Dicen: aquí pueden
salvarse unos pocos.
En los malos tiempos
sólo cantan los tontos.
Cantan así: es hermoso
que la hierba sea verde.
Yo no canto.
Yo no hablo.
Los sabios callan
en los malos tiempos
Yo:
En los malos tiempos
yo no soy sabio.
Canto y hablo
de los malos tiempos.
September 3, 2006
its only rock and roll
Rock and roll era, originariamente, un término náutico que servía para expresar los movimientos y balanceos de las embarcaciones. Posteriormente el término empezó a ser utilizado en la música espiritual negra, el gospel, con un significado bien distinto al que acabaría teniendo. Los cantantes de gospel utilizaban esta expresión para referirse al estremecimiento que experimentaban sus almas al comunicarse con Jesús. Frases como ''Rock me Jesus'' o ''Rock me Lord'' eran habituales en sus cánticos.
No fue hasta 1947 que el término se utilizó de otra manera. Roy Brown, estrenó en ese año un tema que se denominaba ''Good rocking tonight'', aludiendo irónicamente al movimiento que provocaba el ritmo de la canción, es decir, al baile.
Pronto se amplió el significado hasta abarcar alusiones sexuales que encajaban perfectamente con los nuevos ritmos que estaban surgiendo en los Estados Unidos. De hecho, las comunidades marginales negras utilizaban desde los años 20 esta expresión para referirse al acto sexual, de manera que el término parecía adecuarse a la perfección a esta nueva cultura subterránea y provocadora que surgió en torno a esta música.
Los orígenes
El rock and roll nace del encuentro de dos culturas hasta ese momento antagonistas: la cultura negra, marginal y divertida, y la anglosajona, blanca y bienpensante. Los esclavos negros habían traído en su largo periplo desde África todo un inventario de ritmos propios que explotaban en sus arrabales. El blues, las canciones tristes que entonaban en su duro trabajo en las plantaciones, comenzó a desarrollarse como una música genuinamente americana (hoy diríamos afro-americana). Mientras tanto, los blancos entonaban sus baladas, inspiradas en viejas canciones irlandesas, desarrollando lo que se hoy se conoce como 'country music'. Del choque entre ambas culturas nacería el rock and roll.
Las comunidades negras tenían una gran tradición musical, y pronto diversificaron su música en multitud de estilos que, en un principio, se agruparon bajo el nombre de 'rythmn and blues'. Fue posiblemente la mejora de sus condiciones laborales lo que posibilitó la incursión de ritmos más alegres y vivos en su música, de manera que muchos blancos empezaron a fijarse en esa nueva música que se producía en los guetos. El jazz, la expresión más culta de la tradición musical de los negros americanos, atrajo también la mirada de muchos músicos blancos que traspasaron la frontera que imponía la segregación racial del momento.
Esta música representaba a los jóvenes disconformes con la sociedad americana. Los combatientes negros de la II Guerra Mundial, que habían luchado codo a codo con los soldados blancos, se encontraron a su regreso con un rechazo racial; al mismo tiempo, los soldados blancos no encontraban trabajo a su regreso. Por lo tanto, ambos bandos no podían participar del mundo feliz que les machacaban sin cesar las canciones en los medios de comunicación, con temas dulces y románticos interpretados por "crooners" como Frank Sinatra, Perry Como, Cloney & Crosby... Los negros se refugiaron en su música rítmica llamada rhythm and blues y los blancos en las melodías del country.
La música campesina americana, llamada country, nace de la balada británica y de las jigas irlandesas. En las plantaciones de algodón de Mississipi los ritmos africanos, adaptados a las faenas del trabajo y a las manifestaciones religiosas, serían el origen del blues, una música sin ritmo, aspecto que cambiaría después de la liberación de los esclavos y el éxodo de loos negros hacia las grandes ciudades, en las que se ven obligados a adaptarse a un ritmo de vida más frenético, lejos del bucolismo y la tristeza y añoranza de su origen africano. Este fenómeno, junto con la aparición de la guitarra eléctrica, transformaran el blues en un estílo más rítmico en los ghettos negros de Chicago, dando origen al rhythm and blues padre rítmico del rock and roll. Entre otros, uno de sus creadores, en 1949 fué Muddy Waters.
Por otra parte, Hank Williams y Jimmie Rodgers serían los padres del country moderno, un estilo melódico que impregnó al rock and roll con sus melodías cursis, las cuales se disimulaban bastante bien, gracias al ritmo que les imprimía el rhythm and blues.
Las primeras estrellas
A principios de los años 50 decenas de grupos de blancos interpretaban sus baladas románticas intercalándolas con temas más movidos y bailables. Como todas las modas, ésta rechazaba lo anterior por anticuado, y el término rock and roll comenzó a utilizarse a partir de 1954 para designar toda esta nueva producción en contraposición al antiguo 'rhythm and blues'. En realidad se trataba de la misma música, pero la industria renegaba de un término con demasiadas connotaciones raciales, demasiado negro, para promocionar a sus nuevas estrellas.
Así, muy pocos músicos negros fueron promocionados entre los adolescentes blancos como estrellas del rock. Entre ellos podemos citar a Little Richard, Bo Didley, Fats Domino o Chuck Berry.
Paralelamente las discográficas encumbraron a sus cantantes blancos. Nombres como Bill Haley, Buddy Holly, Gene Vincent o el propio Elvis Presley se convirtieron en un referente para miles de jóvenes deseosos de consumir la música negra, aunque para ello tuvieran que cambiarle el nombre
Breve Historia del Rock
El rock agrupa de un modo general el conjunto de corrientes musicales que surgen a mediados del siglo XX en Estados Unidos. Considerado sinónimo de la música del siglo XX, el rock perdió con los años el marcado carácter anglosajón que tenía en sus orígenes para transformarse en un lenguaje universal y sometido a continuo cambio.
Al surgir de un modo espectacular trastornó la vida y los ideales de América. Como en Estados Unidos había tantos estilos musicales se escogieron los mejores, y mezclándolos surgió el rock. Aunque las autenticas raíces se encuentran en las músicas de los primeros esclavos, de origen africano, adaptadas y transformadas hasta llevarnos hasta lo que ahora es el rock.
El rock es en realidad el resultado, tras un largo recorte, de la adaptación de estas fuentes a una idea y una estética blanca. El compositor y bluesman negro Muddy Waters lo consideraba como "un hijo del rhythm and blues al que llamaron rock". Así era en su evolución, habían venido al mundo estilos como el blues o el gospel, típicos cantos religiosos de la comunidad negra. Y así con ambos estilos negros y el country surgió el rock.
Abundantes testimonios de los líderes de entonces representaban al rock como música que "rebajaba al hombre blanco a la categoría del negro". Testimonios muy mal acogidos entre los jóvenes de esa época, claro frases dichas por los padres.
La diferencia, en cualquier caso, radicaría en el hecho de que la base del rock estaba realizada a través de inyecciones de ritmo tan pronto más dulce, como de descargas de sonido estridente, rápido y energético.
Este recorte ligero hallaría su ídolo fundacional a mediados de los años cincuenta en la figura de Elvis Presley (1935-1977) aún cuando desde la primera grabación de blues registrada en la historia hubieran pasado casi treinta años. La compañía discográfica encargada de sacar a la venta el primer disco de rock fue: Sun Records a manos de Sam Philips. Este descubrió a jóvenes estrellas tales como Johnny Cash, Carl Perkins, Jerry Lee Lewis o el mismísimo Elvis Presley a quien dejo escapar ante una oferta tentadora.
El rock que había nacido como una música destinada a satisfacer la demanda de los adolescentes, había entrado en una dinámica ajena por completo envuelta en unos ropajes musicales cada vez más elaborados y complejos hasta el punto de que los críticos musicales del momento despreciaban a aquellos grupos. Es en esas circunstancias cuando empieza a formarse diversos movimientos de rechazo por parte de solistas y grupos deseosos de recuperar la rebeldía del primitivo rock.
Desde finales de los años sesenta el rock no ha dejado de aportar variantes y novedades respecto a las corrientes pioneras*, hasta el punto de que resulta imposible su enumeración y ha perdido presencia el planteamiento crítico, según el cual, un estilo se identificaba en función de una influencia dominante en un periodo de tiempo concreto.
Si el rock se definía como la música de las fiestas, del divertimento generacional o las reuniones sociales de la juventud, esta concepción varió de forma radical en los decenios siguientes cuando alcanzó a territorios como el del compromiso político.
*pionero/a: persona que inicia alguna actividad o da los primeros pasos de ella.
LOS PIONEROS
Elvis Presley:
fue el autentico bombazo que necesito esta música para terminar de romper las barreras. De origen humilde, trabajaba y en sus cortos ratos libres se dedicaba a la música. La primera vez que grabó un disco de canciones populares se lo regaló a su madre. En Julio de 1954 grabó su primer disco con canciones propias. Después de grabar ese disco Elvis dejo de trabajar y se convirtió en cantante profesional.
The Rolling Stones:
fueron los malos de la película, los buenos eran The Beatles. La banda que lideraba Mick Jagger si podía ser una amenaza para la sociedad, de echo lo fue, y tenemos como por ejemplo sus primeros años de vida: violencia, drogas, juicios y muertes. Uno de sus componentes Brian Jones fue encontrado muerto en la piscina de su casa el 3 de julio de 1969, cuando tres semanas antes había decidido abandonar el grupo.
The Beatles:
los chicos buenos. Cuatro chicos de Liverpool que se encargaron de dar un giro de noventa grados a una música de entonces el twist. Vestidos en cuero y con un repertorio cuajado de clásicos del rock despertaron el interés de los jóvenes británicos y alemanes. The Beatles fue la banda más reverenciada e influyente de la historia de la música popular.
HISTORIA DEL PUNK-ROCK
El punk-rock en su acepción literal significa "rock basura". Su lema era "no future" y despreciaba a los viejos representantes de los poderes desdichados como Mick Jagger, a quien se denominaba como "sujeto-poco-recomendable-como-novio-de-tu-hija"
La acepción englobó a un conjunto de bandas surgidas en Londres y cuyo epicentro se encontraba en la tienda de moda que desde 1971 regentaba el promotor y veterano simpatizante del movimiento suprematista Malcolm McLaren. No obstante, sus antecedentes más claros se encuentran en Estados Unidos. Bandas como MC5, Velvet Underground, Iggy Pop, New York Dolls, etc... aportaron con sus actuaciones en directo una visión renovadora e inconformista del rock que sirvió de modelo inspirador a los punks británicos.
Pero el punk-rock no se limitó a ser tan sólo un estilo musical. Primero porque sus primeras manifestaciones poseían un carácter más general y purista al afirmar y rechazar la decadencia del rock profesionalizado y deformado en aquella época por los intereses comerciales de las grandes compañías discográficas. Aunque ahora solo queden nombres como Sex Pistols o Ramones.
Este impulso de rebelión se intensificó asimismo por el periodo de penuria económica que el Reino Unido sufrió durante la era thatcheriana, que agudizó las desigualdades sociales y condujo a la frustración y el desempleo a amplios sectores de la población afectando de forma especial a los jóvenes.
Por último, el punk conoció una rápida e inusitada difusión, visual antes que musical, gracias a sus manifestaciones externas, que no se redujeron a la simple exhibición de sus llamativos y singulares rasgos de identidad estética, marcados por la espontaneidad y el afán de ruptura.
El primer disco punk que se grabó y distribuyó en la historia del rock fue el single titulado "New Rose", de The Damned, aparecido en noviembre de 1976. Los éxitos de este grupo no restaron protagonismo a la formación considerada pionera y líder indiscutible del punk: SEX PISTOLS.
LA NEW WANE
Se conoció así a una segunda corriente por el gran publico. La new wane, pese a las enseñanzas del punk, recupero la superioridad del pop, que hizo que el renacer del rock consiguiera superar la dualidad América-Reino Unido: aparecen nuevos grupos australianos y suecos que logran romper sus límites geográficos para darse a conocer internacionalmente.
EL GRUNGE
El grounge es un fenómeno de características similares a las del punk, se inicio en Seattle con grupos como Nirvana. Nació cuando el rock estaba a punto de cumplir cincuenta años al fusionarse de nuevo con ritmos negros que le aseguraran una larga supervivencia en el futuro. Los pioneros fueron Prince o el grupo de rock negro Living colour, aunque luego la función de mezclar guitarrazos con bases rítmicas de funk o hip hop la desempeñaran grupos como Rage Against the Machine o Red Hot Chili Peppers.
El ultimo líder que se a metido en la lista de mitos fallecidos a sido Kurt Cobain líder del grupo Nirvana que llego hasta el final de su rockera vida suicidándose en 1994 pegándose un tiro en la cabeza con una escopeta. Y todo por "rock´n´roll way of live"
TRIBUS URBANAS
ROCKERS
Fans de Elvis Presley y de otras figuras del rock blanco primitivo, sus señas más visibles son los tupes engominados, las cazadoras de cuero y los pantalones con dobladillo visible. Extremadamente conservadores en lo musical han perdurado durante los años pese a no contar con ningún artista o grupo de renombre que les represente actualmente en los escenarios. No obstante se mantienen como una de las tribus urbanas más visibles.
MODS
Movimiento de origen británico y al contrario que los rockers sus preferencias apuntan a la música negra, aunque sus principales ídolos son blancos, como por ejemplo The Who. Sus principales rasgos es que vestían de forma elegante aunque vistosa y llamativa: pelo corto, chaquetas estrechas, corbatas finas... Con la aparición de bandas como Blur los máximos adoradores del estilo colorista de los años sesenta han recuperado todo su esplendor.
HIPPIES
El movimiento hippie trataba de mostrar rechazo abreviado a los valores establecidos en la sociedad de los años sesenta. Su lema "paz y amor" englobaba una nueva escala ética que defendía el pacifismo, la anulación de las desigualdades de todo tipo (sexuales, raciales, credenciales, etc.) y se enfrentaba al sistema político y económico que reinaba en esos años, apoyaban causas rebeldes de todo el mundo y defendían una ideología de izquierdas. Sus rasgos estéticos son: pelo largo, ropa totalmente informal, incluidas prendas rotas o usadas. En lo musical tenían como principal referencia el blues-rock. ¡Ah! Vivían en grupos, todos juntos.
HEAVY METAL KIDS
El movimiento Heavy Metal Kids es la evolución final del rock´n´roll llegando a los limites del ruido y de los excesos instrumentales. Sus seguidores son más numerosos ahora y sus rasgos especiales son: ropa vaquera ajustada, pelo largo y muñequeras con remaches metálicos puntiagudos.
PUNKS
Tienen origen a mediados de los años sesenta, mostraban posturas estéticas más rabiosamente desafiantes: ropa rota, camisetas con los nombres de sus ídolos pintados, pelo erizado formando crestas, y una serie de accesorios impensables como joyas: collares de perro, candados, imperdibles, cadenas metálicas, cuchillas de afeitar y un largo sin fin de cosas así.
B-BOYS
Se trata de una tribu de origen racial que presenta los sentimientos de los negros de los barrios marginales. Su música es el hip-hop, estilo musical de rítmica entrecortada sobre la que se desgranan texto de lucha social. La forma de interpretar estos textos se denomina "rap" y se caracterizan por recitarlos en vez de cantarlos. Su expresión estética se manifiesta con gorras y camisetas de béisbol, pantalones vaqueros muy anchos, zapatillas de baloncesto y grandes cadenas doradas.