...del 21 al 26 de marzo en el
teatro nd/ateneo cap.fed.
Martes 21 :
Pedro Aznar - Tomoko Ohno / Andres Boiarsky
Miercoles 22 :
Hugo y Osvaldo Fattorusso con Daniel Maza - Javier y Walter Malosetti Trio
Jueves 23 :
Zimbo Trío - Escalandrum
Viernes 24 :
Alex Acuña / Jorge Navarro - Botafogo
SÁbado 25 :
Egberto Gismonti Dúo - Ricardo Cavalli Trío con Guillermo Romero
Domingo 26 :
Joe Lovano / Gustavo Bergalli Cuarteto - Ricardo NolÉ TrÍo.
February 24, 2006
Atencion: festival internacional de jazz...
En la Argentina se crean palabras escalofriantes como rolinga, se abraza su credo sociológicamente imposible donde comulgan barrio bajo y jet-set, y se cree en los Rolling Stones como si en ello fuera la vida. Y tal vez esta pasión tenga que ver con que los argentinos y los Rolling Stones están hechos a mutua imagen y semejanza. Unos y otros viven más o menos felizmente enredados en un pacto fáustico donde el primer mandamiento de sus satánicas majestades es “No envejecerás” o, mejor, “No sabrás cómo envejecer”. A diferencia de lo que ocurre u ocurrió con artistas “maduros” como Johnny Cash o Bob Dylan o Leonard Cohen o Ray Davies o Paul McCartney, los Stones han optado por seguir en la misma, repetir los mismos tics, entender al rock and roll desde el vamos y hasta el fin como respuesta monolítica y ya fosilizada en contra (pero a favor) de la insatisfacción de una eterna edad del pavo.
A la Argentina le ocurre lo mismo si se la compara con otros países colegas: la misma vieja canción de siempre, los mismos discursos, las mismas caras de piedra cada vez más agrietadas o los rostros supuestamente novedosos pero instantáneamente experimentados en el acné de sus intenciones y en sus grititos histéricos.
La pequeña pero más que atendible diferencia es que a los Rolling Stones les va muy bien en lo suyo.
Alguna vez lo escribí, vuelvo a escribirlo ahora: habiéndolo inventado todo, a los Beatles sólo les quedó inventar el separarse. Fue entonces cuando, quizá, los Rolling Stones decidieron seguir juntos para siempre, orquestando sucesivos duelos Jagger/Richards para angustia de la concurrencia, anunciando nuevo tour, girando en círculos, como viejos long-plays.
Cuando me acuerdo de la Argentina de mi infancia –cabe la posibilidad de que se trate de un mecanismo de defensa, de una de esas alteraciones del pasado– no puedo evitar el pensarla como un país beatle. Después, en algún momento, la Argentina decidió ser un país rolinga.
Supongo que fue entonces cuando comenzaron los problemas.
(R. Fresan/Pagina 12)
February 23, 2006
RETRATO DEL DIABLO II
Por supuesto, porque no tienen incapacidad intelectual, los psicópatas progresarán normalmente en términos de desarrollo cognitivo y adquirirán una teoría de la mente. Sus teorías, sin embargo, serán formuladas puramente en términos instrumentales [¿qué puedo conseguir por decir esto o aquello?], sin acceder a la comprensión empática con la que la mayoría de nosotros contamos durante tanto tiempo.
Pueden tener una excelente habilidad para predecir el comportamiento de otros, sin la desventaja de emociones que "intervengan", actuando, como hacen los jugadores profesionales de apuestas, basados únicamente en leyes nomotéticas y datos actuariales en lugar de corazonadas o sentimientos.
Para determinar cómo "jugar" en los encuentros sociales de la vida diaria, utilizarán un acercamiento puramente de costo-beneficio, basado en resultados personales inmediatos, sin "tomar en cuenta" las reacciones emocionales de aquéllos con quienes están tratando.
Sin ningún amor real que los "comprometa" a cooperar, sin ninguna ansiedad para prevenir el miedo a la "deserción", sin culpa para inspirar arrepentimiento, son libres para jugar continuamente para el beneficio a corto plazo.
Al mismo tiempo, debido a que cambios en la frecuencia de genes en la población no serían capaces de llevar el paso con los rápidamente cambiantes parámetros de interacciones sociales, una proporción fluctuante adicional de sociopatía debería de resultar porque, en una sociedad de [psicopatía], las circunstancias del medio ambiente hacen una estrategia de vida antisocial más redituable que una pro-social. [Mealey]
En otras palabras, en un mundo de psicópatas, quienes no son psicópatas genéticos son inducidos a comportarse como psicópatas simplemente para sobrevivir. Cuando las reglas están diseñadas para hacer a una sociedad "adaptiva" a la psicopatía, todos se vuelven psicópatas.
No se engañen por la palabra "psicópata". Muchos individuos creen que el término describe a asesinos en masa o locos "con espuma en la boca". Sea cual sea el nombre, este peligroso desorden de la personalidad presenta tres realidades inquietantes: Su presencia parece estar incrementando, es mucho más común de lo que se creía con anterioridad, y no hay cura.
Lo que hace al psicópata tan aterrorizante y peligroso es que él o ella porta una "Máscara de Cordura" completamente convincente. Al principio esto puede hacer a dicha persona totalmente persuasiva y convincentemente saludable, de acuerdo al psiquiatra Harvey Cleckley. El Dr. Cleckley fue el primero en describir los síntomas clave de este desorden.
Los psicópatas pueden ser muy sociables, aunque son antisociales detrás de su "máscara" en el sentido de que sus "emociones" son una completa farsa. Son maestros de manipular a otros para su beneficio personal. Su encanto, de hecho, es legendario. "Como terapista, te atraviesas con ello todo el tiempo, cuando un hombre es misteriosamente controlado por un sociópata", explica el psicólogo Melvin Zinder, coautor de Hombres Listos Malas Decisiones.
Los psicópatas son expertos para utilizar a la gente. Pueden pedir lo que sea de quien sea sin sentir vergüenza y por su extrovertida y seductora cordialidad, y su manejo de "¡pobre e inocente de mí! ¡Soy tan BUENA persona y he sido tratado tan MAL!", la víctima invariablemente se ve envuelta en una situación en la que le da al psicópata lo que está pidiendo -sin importar cuán escandaloso sea.
Los psicópatas son maestros de falsificar emociones para manipular a otros. Un psicólogo reportó que si de hecho los sorprendes cometiendo un crimen, o diciendo una mentira, "inmediatamente van a justificar sus acciones con autocompasión y echando la culpa a otro, creando una escena que llegue al corazón con falsos sentimientos emocionales." Estas emociones falsas son sólo para producir un efecto, como el observador cuidadoso notará. El psicópata considera una victoria sobre otra persona salirse con la suya o salir de un problema usando emociones falsas.
Los psicópatas son incapaces de sentir angustia o remordimiento por las consecuencias de sus actos. Pueden tranquilamente racionalizar su insensible y extraño comportamiento mientras atribuyen malicia a todos excepto a ellos mismos. Cuando se les sorprende en una mentira, manipulan a otros o historias para su ventaja personal sin ningún miedo de ser descubiertos -incluso si es obvio para todos alrededor que SERÁN descubiertos.
Los psicópatas no pueden sentir miedo por ellos mismos, mucho menos empatía por otros. La mayoría de la gente normal, cuando van a hacer algo peligroso, ilegal o inmoral, sienten un incremento de preocupación, nerviosismo o miedo. La culpa los puede abrumar e impedir que lleven a cabo la acción.
El psicópata siente poco o nada.
Como resultado, la amenaza de castigo, incluso castigo doloroso, es un asunto para reír para el psicópata. Pueden repetir los mismos actos destructivos sin un solo sobresalto del corazón, así como buscar emociones y peligros sin consideración de los posibles riesgos. Esto se conoce como "hipoexcitación". O sea, muy poco -si es que hay algo- realmente los excita; son más como máquinas que como humanos.
El psicópata parece estar lleno de algo equivalente a una gran codicia. Manifiesta este estado interno de muchas formas. Una de las formas más comunes es robar algo de valor de sus víctima (algo de valor), o lastimar/calumniar a la víctima o algo o alguien que la víctima ama. En la mente del psicópata, eso está justificado porque la víctima lo contrarió, no le dio lo que quería, o lo rechazó.
Los psicópatas mienten por mentir. Pueden expresar el más profundo y conmovedor mensaje sin que una sola palabra signifique nada para ellos. También pueden contar las historias más extravagantes simplemente para estar al centro de la atención y obtener lo que quieren.
February 22, 2006
La ayahuasca es un té alucinógeno que ingieren algunos indígenas brasileños y se prepara con las raíces de dos plantas amazónicas. Una pequeña secta religiosa, O Centro Espirita Beneficiente Uniao do Vegetal, está instalada hace tiempo en Estados Unidos y usa la bebida para sus ritos. Hasta que el gobierno de George Bush decidió prohibirla por “violación de la ley antidrogas”.
El caso terminó en la Corte Suprema, que ayer dictó sentencia: autorizó al grupo a seguir consumiéndola libremente.
February 21, 2006
Aprendé chiquita
Un sitio especializado en Internet definió las 10 conductas femeninas que más irritan a los hombres. Algunas de ellas son que invadan su espacio personal, los celos y las inseguridades.
Estas son las cosas que la gran mayoría odia de su pareja, ya sea durante el noviazgo o el matrimonio. El sitio masculino Askmen.com explicó que estos comportamientos son tan comunes que muchas veces las mujeres no se dan cuenta que los están realizando, ya que son los símbolos de la manera diferente que tienen las mujeres de comunicarse.
Por ese motivo, el psiquiatra chileno Guillermo Gabler opina que la clave estaría en ser tolerantes con estos comportamientos para intentar la mejor relación dentro de la pareja.
Con respecto a los comportamientos, quizás el más odiado por los hombres es que su pareja invada su espacio personal. Esto puede provocar que la relación se torne un poco asfixiante.
No obstante, los celos no juegan un papel menor dentro de este tema. Es común que los hombres los vean erróneamente como algo injustificado. Gabler sugiere que se explore profundamente cuál puede ser la causa de este comportamiento.
"Nadie entiende a las mujeres" quizás sea una de las frases más repetidas de la historia de la humanidad. El psiquiatra chileno explica que la incomprensión del hombre radica en que la lectura emocional masculina es más pobre que la de las mujeres.
Por otro lado, aunque el amor sea un sentimiento, muchos hombres no le dejan lugar para que los otros florezcan dentro de la pareja. Esto se debe a que los hombres se siente incómodos al ser sentimentales. Por esa razón, al no poder manejar sus emociones, más difícil resulta controlar las de sus parejas.
Muchos hombres odian esos interminables días de compras, una de las salidas predilectas de las mujeres. Esto puede tener relación con que el hombre es mucho más directo y le molesta la indecisión y pasear por todo el centro comercial.
Esto tiene mucha relación con otro aspecto de la mujer odiado por los hombres: el hablar sin parar. Esto se debe a que la mujer es capaz de darle a las conversaciones muchos matices innecesarios para los hombres.
Para otros puede ser una pesadilla que la mujer intente que el hombre se sienta cómodo con el papel de protección y seguridad que ella pretende de él.
El hombre también odia que la mujer use el sexo como arma. O al menos eso es lo que siente cuando, al ver un problema de pareja, la mujer no quiera tener relaciones. Sin embargo, la clave de la cuestión está en otro lado. Esto se debe a que para la mujer es mucho más difícil separar lo emocional con lo corporal. Por ese motivo, el hombre lo ve como un castigo.
Muchos hombres también se han topado con el caso de las mujeres que pretenden actuar como inocentes, castas y puras, cuando hay sospechas de que el pasado, ese mismo que ellas intentan ocultar, fue mucho más turbulento de lo que parece.
Por último, el hombre también odia que las mujeres critiquen a otras mujeres. Gabler cree que esto se debe a que el hombre es mucho más reservado que la mujer.
February 20, 2006
Esto me lo mandó Fernando C.
Enseguida después de la 2a Guerra Mundial, un joven piloto inglés probaba un frágil avión monomotor en una peligrosa aventura alrededor del mundo.
Poco después de despegar de uno de los pequeños e improvisados aeródromos de la India, oyó un ruido extraño que venía de detrás de su asiento.
Se dio cuenta que había una rata a bordo y que si roía la cobertura de lona, podía destruir su frágil avión.
Podía volver al aeropuerto para librarse de su incómodo, peligroso e inesperado pasajero, podría así frustrarse su misión... De repente recordó que las ratas no resisten las grandes alturas. Volando cada vez más alto, poco a poco cesaron los ruidos que ponían en peligro su viaje.
M O R A L E J A:
Si amenazan destruirte por envidia, calumnia o maledicencia:
VUELA MÁS ALTO
Si te criticaran:
VUELA MÁS ALTO
Si te hicieran alguna injusticia:
VUELA MÁS ALTO
RECUERDA SIEMPRE QUE LAS RATAS
NO RESISTEN LAS GRANDES ALTURAS...
February 18, 2006
February 15, 2006
Un reciente estudio auspiciado por la empresa Disney, sostiene que los perros poseen acentos regionales que varían de país a país, tal como sucede con sus dueños.
Los expertos introdujeron los perros de a uno en una pequeña sala, en las que reproducían la voz de sus am hablándoles como si se tratara de un mensaje en una contestadora automática. Los canes reconocían esas voces y emitían un ladrido que los científicos grababan.
Una vez tomadas todas las muestras de perros de diferentes nacionalidades, las pruebas fueron estudiadas por un panel de especialistas, entre los que se encontraba Emma Milne, del programa televisivo "Vets in Practice".
El resultado fue sorprendente. Los animales imitaban la entonación de sus dueños al hablar, especialmente los sonidos más violentos. Tracey Gudgeon, del Centro de Estudios Caninos de Cumbria, explicó: "Esta es una de las maneras que los perros tienen de crear lazos con sus dueños".
Denle una oportunidad a la guerra
Link a original concurso de caricaturas antijudías promocionado por israelíes. Una buena idea para confundir todo un poco más.
February 14, 2006
Y esto lo encontré buscando "john wilkins":
Se suele considerar a Leibnitz como padre de la idea de "lengua universal".
Publicó en 1666 su "Pasigrafía, o arte de hacerse comprender por una
escritura común por todas las naciones de la tierra, por distintas que sean
las lenguas que hablan, con sólo conocer estos signos comunes". El texto
estaba en latín, e inspiró a muchísimos otros que se atrevieron a crear
estos sistemas engorrosos. Leibnitz era partidario de utilizar como símbolos
los algebraicos.
En 1668,el obispo inglés John Wilkins publicó su grandioso intento de
pasigrafía, "Ensayo sobre el verdadero carácter y lenguaje filosófico". En
él, las ideas y sus signos respectivos están ordenadas por especies y
divididas en clases, de lo general a lo particular. A partir de esa época,
se publicaron muchos intentos, como el de Dalgarno, el del célebre
Anastasius Kirchner, que tocaba todos los palos (1665), Peter Porele (1667),
J. Upperdorf (1680), y Andreas Müller (1681), que tuvo la idea de crear una
lengua universal basada en la china y en sus signos de escrituras. Otras
obras fueron las de el jesuita Besuier (1684), Caramuel von Lobkowitz
(1687) y David Solbrig (1725). En 1772, el húngaro Kalmar de Taboltzafo
redujo en su obra el conjunto de todas las ideas humanas a unas 500
fundamentales y comunes, para expresar los cuales utilizaba signos escritos
tomados de todos los pueblos, pero principalmente los de la lengua malabar.
Dominar esta pasigrafía, como cualquiera de las anteriores, era tarea casi
sobrehumana.
Siguieron aún los trabajos de C. G. Berger (Berlín, 1779), Delormel (1795),
la pasigrafía de Vater (1795), la de M. de Maimieu (1797), basada en la
numeración de las palabras, idea que ya se remontaba a algunos trabajos del
siglo anterior, y las obras de M. Budet y M. Chambry de la misma época.
Ninguno de estos intentos fructificó tampoco... y me parece que no voy a
poder citar todos los que existieron ni siquiera por su nombre, pues esto se
alargaría demasiado. Veamos. Sicard, célebre enseñante de sordomudos, creó
una pasigrafía basada en sólo 12 signos que él llamó "notas". Otro trabajo
interesante fue el de Wolke, de 1797. A partir de esta época aparecieron
bastantes trabajos como este último, basados en diccionarios políglotas con
las páginas y las palabras numeradas, con la idea de que comunicarse a base
de estos números. Los libros eran tan engorrosos como el manejo del sistema.
Entre los muchos autores del siglo XIX citaremos al barón de Gablenz, cuya
obra, llamada nada menos que "Gablenzografía y Gablenzolalia" parece que fue
una de las más completas... la Gablenzolalia ya era una especie de balbuceo
de lengua hablada, no sólo escrita, y basada sobre todo en palabras
monosílabas; pero era imposible dominarla. Otro autor de la época fue el
español Sinibaldo de Mas, que seguía por el camino de todos sus
predecesores, intentando representar las ideas por signos sin intentar crear
una lengua hablada. También se publicaron en esta época los trabajos de
Anton Bachmaier, Moses Paic y Albert Walter, como más destacados por su
relativa lógica y sencillez.
Don Sinibaldo de Mas había tomado para cada "idea" un signo, prestado del
sistema musical. El signo fundamental es una corchea, y en función de su
altura sobre el pentagrama representa un sustantivo, verbo, adjetivo,
etcétera, y con otros matices musicales va exponiendo todas las formas de la
gramática. Este sistema puede parecer sencillo a primera vista, pero pronto
se descubre que es demasiado complicado para su uso universal.
Moses Paic, serbio de Zemlin, publicó al año siguiente su "pasilalia y
pasigrafía". Se sirvió únicamente de cifras para representar todas las
palabras según sus ideas elementales, de tal modo que cada palabra concreta
aparece siempre representada por una cifra concreta. Así pues, utiliza los
signos numéricos del 1 al 999 para todas las flexiones gramaticales; los
números que empiezan por 1000 son los signos pasigráficos de las ideas. Los
significados adicionales de una idea común, las variantes y derivaciones de
las palabras, se forman por suma de varios números al número de la idea, con
signos de adición y substracción. Así, por ejemplo, 3243 significa la idea
común de "compra", y entonces 3243 + 10 = comprador, 3243 + 13 = el
comprador, 3243 + 101 = los compradores, etcétera. Para crear la pasilalia,
pues nada más fácil, aplicando determinadas sílabas a los signos numéricos y
algebraicos. 3243 + 10 = comprador = "fegimanos", 3242 + 20 = compradora "fegimenos", 3243 + 40 = lo comprado = "fegimonos", etc, etc.
Otro sistema basado en cifras fue el de Bachmaier, con una gramática muy
simplificada. Llegó a llamar la atención de los gobiernos, e incluso se
preparó un congreso internacional; pero acabó por fracasar como todos los
anteriores y muchos más. El defecto común de todos ellos era su complicación
y que estaban demasiado apartados de las lenguas naturales; de hecho, tal
como hemos visto, casi ninguno de estos sistemas estaba pensado para ser
pronunciado o pronunciable.
EL SOLRESOL DE FRANÇOIS SUDRE
Es discutible que el solresol haya sido la primera de las lenguas
artificiales, pero lo que nadie dudará es que es la más divertida de todas.
Imaginaos a un caballero vestido de decimonónico que entra en una tienda y
saca una ocarina y toca con gran sentimiento: "re-mi-la, re-do-do,
la-sol-re-fa, la-do-la-do" que
en solresol significa literalmente "Deme un metro de muselina". Pues así era
la cosa, palabra de honor, y como suena. Es una lengua basada en las notas
musicales, que se puede escribir por los nombres de las notas pero está
pensada para ser tocada con un instrumento, silbada o tarareada. Jean
François Sudre (1787-1864) llevó hasta sus últimas consecuencias la idea de
que la música es el lenguaje universal; su lenguaje llamó mucho la atención,
se interesaron por él algunos gobiernos, sobre todo para usos militares,
llegó a tener miles de hablantes (o "cantantes") y todavía tiene seguidores
(del orden de una docena). No sé lo que daría por poder presenciar una
conversación en solresol, si es que existe alguna grabada o filmada, pero
sin duda que sería un espectáculo inenarrable. Idealmente, entre Harpo Marx
y algún representante del grupo Les Luthiers.
Ya que digo usos militares, los que hemos hecho la mili sabemos lo que es
oír una musiquilla que significa que hay que levantarse (no pondré la
partitura, pero la letra no oficial empieza: "quinto, levanta, tira de la
manta..."), o que es la hora del rancho (letra popular: "para cuatro
garbanzos que nos van a dar...") y otras que significan "derecha",
"izquierda" y otras cosas igualmente marciales y variadísimas. Es también un
lenguaje musical, pero podría decirse que no es doblemente articulado como
las lenguas naturales y como el solresol, sino que es más bien un código.
Gramática y diccionario de Solresol:
http://freewebhosting.hostdepartment.co … rdd_c.html
Un artículo muy interesante (en inglés) :
http://www.forteantimes.com/
articles/145_solresol.shtml
Lenguas Artificiales I
La lengua esperanto es la más importante de las lenguas artificiales, habiendo sido inventada en 1887 por el doctor Lazarus Ludwig Zamenhof de Varsovia (Polonia). La lengua está basada en elementos de las más prominentes lenguas occidentales y es más fácil de dominar que cualquier lengua nacional pues sus reglas gramaticales son totalmente consistentes y por medio de un pequeño número de raíces básicas se puede obtener un extenso vocabulario a través de prefijos, sufijos e infijos.
Escritura
El alfabeto para escribir esperanto es el romano consistente de 28 letras. Cada palabra se pronuncia exactamente como se lee y el acento siempre va al lado de la última sílaba. No hay letras mudas.
'Ne provizu al vi trezorojn sur la tero, kie tineo kaj rusto konsumas, kaj kie ŝtelistoj trafosas kaj ŝtelas; sed provizu al vi trezorojn en la ĉielo, kie nek tineo nek rusto konsumas, kaj kie ŝtelistoj nek trafosas nek ŝtelas; ĉar kie estas via trezoro, tie estos ankaŭ via koro.La lampo de la korpo estas la okulo; se do via okulo estas sendifekta, via tuta korpo estos luma.Sed se via okulo estas malbona, via tuta korpo estos malluma. Se do la lumo en vi estas mallumo, kiel densa estas la mallumo!'
(Mateo 6:19-23)
Gramática
Todos los nombres en esperanto terminan en -o, los adjetivos en -a, los adverbios en -e y los verbos en infinitivo en -i. El sufijo -j se añade a los nombres para formar el plural y también a los adjetivos cuando los nombres que modifican están en plural. El tiempo presente de los verbos acaba en -as, el pasado en -is, el futuro en -os, el condicional en -us y el imperativo en -u. No hay cambios para persona ni número. No hay artículo indeterminado y el determinado es la para todos los números y géneros.
El silencio de las Sirenas
Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la salvación. He aquí la prueba:
Para guardarse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones mas fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bién quizá alguna vez, algo había llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas, navegó en pos de las sirenas con inocente alegría.
Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.
En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y cadenas les hizo olvidar toda canción.
Ulises, (para expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban y que sólo él se hallaba a salvo. Fugazmente, vió primero las curvas de sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron de su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más próximo, ya no supo más acerca de ellas.
Y ellas, más hermosas que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus húmedas cabelleras al viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no pretendían seducir, tan sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los grandes ojos de Ulises.
Si las sirenas hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero ellas permanecieron y Ulises escapó.
La tradición añade un comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto, tan ladino, que incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su fuero interno. Por más que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez Ulises supo del silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para ellas y para los dioses, en cierta manera a modo de escudo.
Franz Kafka
February 13, 2006
1."Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo."
2. "He sido un hombre afortunado en la vida: nada me fue fácil."
3. "Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla."
4. "Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos."
5. "Sólo la propia y personal experiencia hace al hombre sabio."
6. "El mundo hace lentos progresos. Hace sólo trescientos años me hubiesen quemado."
7. "La inmortalidad significa ser amado por mucha gente anónima."
8. "El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización."
Don Sigund Freud
mamita querida!!
Un vaso de agua cuyo contenido se derrama sobre el suelo: este es un proceso muy probable y ocurre comúnmente. a nivel microscópico, el charco está formado por millones de moléculas de agua que se mueven azarosamente. en principio y por pura coincidencia, podría suceder que todas las moléculas hicieran juntas el mismo movimiento de tal manera que saltaran nuevamente dentro del vaso. este proceso es muy improbable. es tan improbable como ganar la lotería en un sorteo en el que el número de billetes se escribe con varios trillones de dígitos (en comparación, para enumerar la cantidad de átomos existente en el universo visible nos bastaría con ochenta dígitos). lo importante es que PODRÍA suceder.
February 12, 2006
¿Cuántos años tenés?
¿Por qué envejecemos? La respuesta es simple: nuestros cuerpos son artefactos mecánicos y, como todos los artefactos mecánicos, en algún momento se estropean, comienzan a crujir, se vuelven lentos, ruidosos y ppierden líquidos (por una cuestión de buen gusto preferiría no dar ejemplos de cada una de estas cosas).
Nuestros cuerpos están formados por miles de células (millones en el caso de Gonzalo Bonadeo). Estas células se reproducen y dan lugar a nuevas células jovenes, a las cuales les transmiten sus conocimientos y obligaciones. Con el paso del tiempo, las células viejas ya se dieron cuenta de que no sirve de nada romperse el lomo día y noche, y las jovenes -como tales- se rebelan contra el mandato de sus mayores, no les gusta laburar y hacen todo mal.
En conclusión: usted empieza a envejecer.
La pregunta es: ¿se puede hacer algo para evitarlo?
La respuesta es Sí. Pero la solución no es magica, hay que ponerse en marcha.
Hoy mismo saque del armario su mejor pantalón de gimnasia, cálcese unas buenas zapatillas y salga a la calle a tirarse abajo del primer auto que pase (lo que acaban de leer es simplemente una broma, no me gustaría que los lectores lo tomaran de forma literal...bastantes problemas tengo en mi vida como para sumarle el suicidio de lectores.)
Si usted comienza una rutina de ejercicios rigurosa, no va a notar el paso del tiempo. Se sentirá cansado, dolorido y agónico desde ahora.
Si bien el paso del tiempo es "inexorable" (nunca supe qué quiere decir esta palabra pero suena como los dioses), existen métodos para disimular la vejez. Lo más común son las ciru´gías plásticas. Lo que todavía no se pudo lograr es que la nueva cara se parezca en algo a la anterior. En realidad, sospecho que los cirujanos plásticos tienen una máscara-molde con la cara de Diana Ross que, una vez que usted es anestesiado, colocan y pegan cuidadosamente sobre la suya. Es por eso que todos los que se someten a lifting tienen exactamente la misma cara. (si no me creen, preguntenles a Cher, a Silvia Montanari, a Giselle Rimolo, a Amira Yoma, a Zulema Yoma o al diputado Jorge Yoma).
También existe la cirugía de parpados, para eliminar esas horribles bolsas debajo de los ojos. Esta cirugía es muy simple: consiste sencillamente en eliminar los párpados por completo. Pasará a tener unos grandes y hermosos ojos, que no podrá cerrar por el resto de su vida.
Otro método para conservarse que ha dado bastantes resultados, y que no es precisamente una cirugía, es recubrir el cuerpo -e incluso rellenarlo- con un simpático producto noservante.
Este método se llama embalsamamiento.
Para concluir, y tratando de dedramatizar un poco el asunto, la juventud y la vejez son términos relativos. Vivamos plenamente la vida, pensemos que sólo pasamos unos años sobre esta tierra...Y el resto del tiempo debajo. (bueno...no lo piensen demasiado).
Gillespi/TXT
February 11, 2006
Crónica de un niño solo
Empezó como aprendiz en un circo, del cual huyó por las palizas que le daban. Fue canillita, acróbata, artista de variedades en cabarets de marineros. Debutó en televisión en México, después de actuar en un teatro junto a Josephine Baker. En Cuba fue secuestrado por el Movimiento 26 de Julio y luego homenajeado por la revolución triunfante. Su programa Viendo a Biondi alcanzó a tener más de 65 puntos de rating. Menos de diez años después murió olvidado en Buenos Aires. Hoy es admirado e imitado por cómicos tan dispares como Julián Weich, Alfredo Casero y Daniel Rabinovich de Les Luthiers. Radar homenajea a Pepe Biondi, con un anticipo del libro Patapúfete, de Elbio Tomassini y Matías Babino.
“Mi padre fue un tano macanudo que vino a hacerse la América. Eligió la Argentina porque le dijeron que las calles estaban empedradas de oro. Pero cuando llegó se dio cuenta de tres cosas: 1) que las calles no estaban empedradas de oro; 2) que no estaban empedradas; y 3) que, si quería comer, las tenía que empedrar él. En aquella época había un ragú bárbaro, y recién después de siete años mi viejo consiguió reunir la plata para traer a mamá Angela”. Pepe Biondi fue el tercero de los ocho hijos que tendrían los inmigrantes napolitanos José Biondi y Angela Cavalieri. Nació el 4 de setiembre de 1909 en Baigorri 75, una cortada de Barracas, pero luego de una breve estadía en ese barrio, la familia terminó viviendo en Remedios de Escalada. En uno de los baldíos que rodeaban el terreno familiar en esos tiempos, se instaló un día el Circo Anselmi. Uno de sus integrantes, el negro de origen brasileño Juan “Chocolate” Bonamorte, vio al niño Biondi parándose sobre las manos y obtuvo autorización para incorporar al chico de siete años como el aprendiz de acróbata que el circo buscaba con urgencia. Chocolate visitó a los padres, les aseguró que el chico aprendería rápidamente un oficio y que en pocas semanas se ganaría la vida por sí mismo, con él como tutor y maestro. La madre se aseguró de que la propuesta fuera cierta (no quería que se lo llevaran para convertirlo en un sirviente) y le dio a su hijo el empujón que necesitaba: cualquier cosa a la que se dedicara en el circo estaría muy por encima de los trabajos a los que podría acceder si se quedaba en casa. “No vayan a creer que me fugué, creo que fui un buen hijo. Pero éramos tantos en la familia, que mi madre accedió a que me llevara el payaso para enseñarme el oficio. Pensó que por lo menos así comería todos los días.” Cuando el Circo Anselmi, con Biondi y su tutor, se despidió de Remedios de Escalada, la familia no imaginaba que no iba a reencontrarse con el menor de sus miembros hasta cinco años después.
CHOCOLATE AMARGO
“Aprendí el oficio a fuerza de golpes y amarguras. Chocolate no fue un buen hombre para mí. A los aspirantes a acróbata se les pega mucho para que pierdan el miedo, y él no era precisamente paciente ni tierno. Cada pirueta aprendida me costó una cachetada. Esas mismas que ahora sigo recibiendo frente a las cámaras y con las cuales el público tanto se ríe. Pero aquéllas dolían de verdad”, confesaría el cómico. Margarita, su única hija, describió así uno de los disciplinamientos más comunes de esos primeros tiempos: “Chocolate lo alzaba de las piernas, ponía la cabeza de papá entre sus rodillas y le hacía estirar y flexionar las piernitas tomándolo de los tobillos. Lo forzaba hasta que gritaba. Entonces lo soltaba en la arena y le daba y le daba con el látigo, hasta que papá aprendía. No sé cómo no murió”. Frecuentes hemorragias urinarias y cruentas palizas que le provocaban desmayos son algunos de los problemas que padeció de chico y que comprometieron gravemente su salud en la madurez. El 11 de marzo de 1962, en un reportaje ofrecido al diario La Razón, Biondi afirmaría: “Nadie que no la haya vivido se imagina lo que es la soledad de un niño. Por eso me alegra la inocencia infantil, porque sé lo que cuesta mantenerla. Ellos son los únicos que me devuelven la alegría de vivir, que he ido perdiendo poco a poco en el camino. Siempre digo que tuve una infancia de Lassie: de perra, de perro. Muy triste. Mi niñez pereció ahogada entre las dificultades y las luchas de mi familia para sostener el hogar. Pero como le decía Adán a Eva, demos vuelta la hoja”.
Al parecer, la idea de romper con Chocolate prendió en Biondi cuando, gracias a Emilia (la esposa del acróbata), se reencontró con su familia. Todavía analfabeto, el niño se atrevió a abandonar el circo por una golpiza de Chocolate (trompadas en la cara, patadas en sus costillas), que lo llevó a decidir qué ése fuera el último día que pasaría junto a él. De regreso en Buenos Aires, mientras trabajaba de canillita, recibió un día la visita inesperada de Napoleón Seth, un payaso legendario de otro circo que generosamente lo había salvado en un momento difícil y que ahora leproponía un arreglo beneficioso para los dos: el joven Pepe sería un clown, que serviría el pie al tony serio que tenía compuesto Seth.
UNA MULA HIPNOTIZADA
Biondi nunca había oficiado de clown; la alternativa más viable era dejar que el niño hiciera alguna acrobacia. Pero el viejo payaso prefirió no involucrarse con eso: la acrobacia nunca había terminado de encajar adecuadamente en el tipo de situaciones que él interpretaba mejor. El primer circo donde se presentaron fue el Politeama. Su dueño, el actor Leporace, había puesto toda la fortuna ganada con un billete de lotería en su circo, una carpa que presentaba también obras teatrales (son numerosos los artistas que comenzaron actuando en aquellos sainetes, entre ellos Luis Sandrini, a quien Biondi conoció allí). Al tiempo, Napoleón y Biondi dejaron la esquina de La Plata y Asamblea, donde estaba el Politeama, para presentarse en otros circos. En la relación artística y de amistad que se había formado a lo largo de los meses entre ellos reinaba la armonía. Pero durante la última época del dúo, se interpuso entre ellos una mula: Juanita. El número más exitoso del dúo consistía en hipnotizar a Juanita. La mula sólo le respondía a Napoléon: a cualquier otro ser viviente que se le acercara le tiraba tremendas coces, cabezazos y mordiscones. El espectáculo “de la mula sabia” aprovechaba esa increíble capacidad de enfurecimiento: Biondi aparecía con el animal, en perpetua actitud de defensa, listo para esquivar cualquier ataque. El aterrorizado director de pista solicitaba entonces la intervención del hipnotizador. Napoleón entraba moviendo las manos, la atraía hacia sí, la tranquilizaba y la volteaba en el suelo. Pero una noche algo salió mal y Juanita escapó a toda velocidad durante el número. Reacción en cierto modo justificada, si se tiene en cuenta que, minutos antes, Biondi le había dado un puñetazo para evitar sus coces. Cuando Napoleón quiso averiguar la identidad del monstruoso agresor, nunca lo logró. Pero, para entonces, Biondi veía ya que su talento era en esencia acrobático y, cuando insistió para incorporar un número de acrobacia a la rutina que hacían y Napoleón no pareció muy convencido, el dúo se separó.
Biondi estuvo seis meses inactivo. Cuando la precariedad económica se volvió insoportable, contactó a Peter, un acróbata de escuela circense que le habían recomendado en el ambiente. No disponía de muchas referencias, pero Peter también transitaba por una etapa de pobreza, motivo suficiente para que armaran el dúo. La noche del debut (en el cabaret Royal de Montevideo) fueron diestros en lo acrobático, pero buena parte del público terminó yéndose antes de tiempo, aburrido de los chistes. A pesar de las modificaciones, los días siguientes la situación no mejoró. Generosamente, el cómico Caplán tendió una mano al dúo argentino, entregándoles una cosecha de chistes probados con éxito en el Maipo. En Buenos Aires, Biondi comprobaría que eran en verdad brillantes. Incorporó prácticamente todos, dándole a su número un tono más francamente sexual, de cabaret. El ciclo junto a Peter se prolongó durante un año y medio. Trabajaron en el Chantecler, en el Florida y en el Maipú Pigall, entre otros. Pero Biondi prefería el circo, y en una visita a uno de ellos, el Aguila, iba a conocer a Dick, quien sería su pareja artística hasta la época del éxito televisivo.
UN MARINERO RUSO
Bernardo Zalman Ber Dvorkin era un ruso acostumbrado a los cambios. Había nacido en Caterinoslav, desde donde huyó con su familia por las estepas cuando estalló la Revolución de Octubre. Su familia, compuesta por su madre embarazada, dos hermanos y su padre, tendría un destino triste: al llegar a un refugio, el hermano de Dick, desesperado por la sed, tomó de un trago un té tan caliente, que se le quemaron las vísceras y murió. Poco después, el llanto de la otra hermana, una bebé, comprometió a tal punto la supervivencia clandestina de los demás fugitivos que informaron ala madre que debía librarse de ella. La niña fue arrojada a un precipicio. Años más tarde, Clara, la hermana de Dick que por aquel entonces su madre llevaba en las entrañas, se volvería loca y moriría en un manicomio argentino. Este inmigrante de pasado atormentado sería durante veintitrés años el compañero de Biondi. El dúo resultaría desde el principio incomparable. Si bien al principio Biondi mantuvo la rutina que hacía con Patatín (al tiempo que trabajaba con Dick en un número de equilibrio sobre mesas), durante una gira por Río Cuarto entrevió que tenía una auténtica mina de oro y se concentró en su partenaire ruso.
A medida que iban mudando de escenario en distintos locales de Buenos Aires, el dúo adaptaba el humor para entretener a un público más noctámbulo y picaresco. Así llegaron con poderoso cartel al Teatro Cosmopolita de la calle 25 de Mayo. A la sala concurrían muchos marineros, que al ver inesperadamente en el escenario a un dúo cómico vestido como ellos, se identificaban rápidamente. Desde mucho antes, cuando el teatro recién inaugurado se llamaba Roma y entre sus estrellas estaba Florencio Parravicini, los marineros y gente del puerto eran el público excluyente. Sacar provecho del bullicio del público (que sólo quería ver chicas desvestidas) era una odisea para cualquier actor. Dick y Biondi no sólo lo lograron sino que, según el dueño del Cosmopolita, reeditaron el milagro sólo logrado por Parravicini. Más tarde, obtendrían uno de los éxitos más resonantes de su carrera parodiando los espectáculos de catch que hacían furor por esos tiempos en Buenos Aires, con Biondi recurriendo a toda clase de trampas para fulminar a Dick, quien encarnaba a un personaje muy seguro de sí mismo. Hasta que, durante una gira por Chile, el cómico sufrió un grave accidente en la columna vertebral y ya no volvería a hacer acrobacias por el resto de su vida.
Biondi y Dick armaron entonces un nuevo espectáculo en el que reemplazaban las volteretas con sonoras cachetadas y chistes como éste: “Me voy a ver a mi hermano, le dieron una paliza, pobre, casi lo matan. ¿Que por qué le pegaron? Porque una señorita que vivía al lado de casa hizo un encargue a París y mi hermano fue el que corrió con todos los trámites”. Fue este espectáculo el que les abrió las puertas de todos los casinos, night-clubs y cabarets de América latina y España. Dick y Biondi viajaban solos, pese a que años antes, cuando ambos estuvieron en el teatro Comedia, Biondi reparó en una cantante de tangos llamada María Teresa Moraca, cuyo nombre artístico era “Sita Mora”. Así era el relato del flechazo según el cómico: “Teresita debía actuar en una función de homenaje a Carmen Mir, la recordada Sevillita, y me pidió, bastante autoritariamente, que yo anunciara que iba a cantar el tango `No quiero verlo más’. Un momentito, le dije, que yo no soy su marido. Luego vino un juego de palabras, después un juego de manos y terminamos casándonos, pese a que lo último que hubiera querido en ese momento era una novia. Me casé sin medir las consecuencias en 1934. Tenía veinticuatro años. Hay otros cretinos que se casan antes”. El día del casamiento, uno de los hermanos de Teresa sufrió un ataque de nervios cuando el padre se puso a golpear a la novia para “convencerla” de que el casamiento no era conveniente.
EL SHOW DE DICK Y BIONDI
Cuando actuaron en México a fines de los ‘40, entre el público podía verse a artistas de la talla de María Félix, Cantinflas o Jorge Negrete. Es que el espectáculo incluía a Josephine Baker, la cantante y bailarina negra. Dick y Biondi precedían su número y no pudieron evitar que se prolongara su número y eso exasperara a la Baker, de quien se conocían desopilantes exigencias desde la época del Follies Bergère. Luego de soportar cuarenta minutos de espera, mientras el público festejaba la comicidad más fresca de la noche, amenazó con dejar el show si no la ubicaban en otro momento del programa, sumisión que la irritaba poderosamente. A los pocos días, Josephine Baker terminó su contrato de dos semanas mientras que Biondi y Dick renovaron por tres meses y mediomás (los demás consagrados de aquel show no llegaron a completar dos meses en cartelera). De allí volaron a La Habana: escaparse a tiempo, especialmente de las mejores salas y con los mejores honorarios, era una constante de su éxito. Este viaje tuvo que ver con una invitación: actuar en CMQ Radiocentro, y en las variedades del cine América, uno de las salas más modernas del Caribe. Y, no obstante la decadencia general de ese tipo de números en vivo, el atractivo de Dick y Biondi fue comparable al de las películas de Hollywood que se proyectaban.
Pero fue en México donde debutaron en la TV, en 1952, elegidos por un ejecutivo de una fábrica norteamericana de muebles de acero que, para invadir el mercado mexicano, patrocinaban un programa. El ejecutivo les ofreció una prueba por cuatro programas para hacer lo mismo que en el teatro, pero acotado a un bloque largo, pero el éxito fue tal que lograron un programa especial con la sola participación del dúo. Biondi vio lo excepcional de la oportunidad. Si bien les costó adaptar su creatividad a ese ritmo abrumador en materia de guiones e ideas cómicas (Biondi no se sentía seguro de su capacidad para la realización de libretos), el dúo se institucionalizó en la televisión mexicana y en julio de 1953 alcanzaron su mayor éxito: “El Show de Dick y Biondi”, que iba todos los miércoles en el horario central de las 21.30.
HISTORIA DE UN SECUESTRO
El dúo siempre se había renovado, pero Dick nunca había servido tan ostensiblemente de “pie” como en la TV. El público había adjudicado una imagen estelar a Biondi. Cuando el dúo se separó, el legendario Goar Mestre llamó a Biondi desde Cuba y le dijo: “Si había algún cómico en el dúo era usted. Su compañero era un excelente pie, pero yo le voy a pagar un elenco para que, en lugar de hacer `El Show de Dick y Biondi’ haga `El show de Pepe Biondi’. Si eso no va, va, usted se vuelve a Buenos Aires. Pero antes probemos por seis meses”. Para reemplazar la ausencia de Dick, Biondi incorporó dos reformas fundamentales: multiplicó el papel de antagonista en diversos personajes: gordas, suegras, sinvergüenzas. Y agregó más chicas a su elenco. La noche del primer programa, Biondi salió, maquillado y con su peluca, junto con Raúl Gómez, su ayudante y amigo, rumbo al edificio Focsa, la torre más grande y alta de La Habana. Allí estaba el estudio televisivo en el que, cuarenta minutos más tarde, Pepe debería hacer su programa. Pero a las 20.30, las familias que se habían acomodado en el living para ver el comienzo de “El show de Pepe Biondi” sólo vieron dibujitos animados. En el estudio nadie tenía noticias de él, nunca había entrado. Recién a las cuatro de la mañana, Raúl Gómez llegó para avisar que habían sido interceptados, antes de entrar al canal, por miembros del “Movimiento 26 de Julio”. Para cuando Pepe apareció, alrededor de las ocho y media de la mañana, ya estaban la United Press, representantes de la embajada argentina, y varios medios periodísticos, a quienes se les informó que Biondi había tenido un cólico renal muy grande que le había impedido actuar. La verdad era que lo habían dejado en un pueblo llamado Dolores, donde Biondi había ido hasta la puerta de una iglesia y recibió la ayuda de un cura que lo reconoció y lo llevó de vuelta a La Habana. La consigna del secuestro había sido clara: En estos momentos, Cuba no debe reír. Tiempo después, cuando el gobierno revolucionario fue una realidad, sus secuestradores se presentaron en cámara en el programa de Pepe, y el 30 de junio de 1960 los artistas cubanos rindieron un homenaje de despedida en el Teatro Nacional a quien durante siete años había sido su cómico favorito.
VIENDO A BIONDI
Luego de desembarcar en Buenos Aires, Goar Mestre volvió a brindarle a Biondi un verdadero espaldarazo en la naciente TV argentina: horario central (viernes a las 21.30), gran elenco (desde Pepe Díaz Lastra, Carmen Morales y Carlitos Scazziotta hasta una Luisina Brando adolescente),óptimos medios técnicos y el auspicio de Cinzano. Biondi no quiso usar material viejo ni aun para los sketches que adelantarían su llegada a la televisión. Iba a enfrentarse a los triunfadores del momento: el “Felipe” de Luis Sandrini, el flequillo de Carlitos Balá; los Telecómicos de Aldo Camarotta; el “Capitán Piluso” de Alberto Olmedo; el show de José Marrone; Anteojito y Antifaz; “La Familia Falcón” encabezada por Pedro Quartucci; el “Doctor Cándido Pérez” de Juan Carlos Thorry y “La Nena”, con Marilina Ross, Osvaldo Miranda y Joe Rígoli. Con guiones retocados por su colaborador cubano, Alvaro de Villa, salieron en directo desde el 7 de abril con “Viendo a Biondi”. Pepe debía usar un saco reversible para cumplir las demandas de vestuario entre sketches. Por los intervalos musicales pasarían, entre otros, Violeta Rivas, Jolly Land, Sergio Denis y Bárbara y Dick. Como se sabe, el suceso que acompañó al programa fue fulminante. A los tres meses, una medición arrojó 58,9 puntos de rating mensual, y en la segunda quincena de julio alcanzó un pico de 65 puntos, cifra record de audiencia hasta ese momento. A mediados de 1961 el público se apretujaba para verlo entrar al canal y pedirle autógrafos. Si bien los promedios anuales decrecieron gradualmente,mantuvo el liderazgo indiscutido sobre todos los programas cómicos durante cinco años consecutivos, llegando a alcanzar 66,2 puntos de rating, cifra que hasta el día de hoy ningún programa de continuidad pudo repetir.
En diciembre de 1961, en el último programa de su primer año de trabajo en la televisión argentina, sorprendió a todos con un anuncio: “Pido a los muchachos que fueron mis compañeros de conscripción en el III de Infantería, que nos reunamos para estrechar vínculos. La cita es para el sábado, en la esquina de Rioja y Caseros”. De sus cien compañeros, se presentaron cincuenta y nueve. Otra anécdota de esa época ocurrió con una de las chicas del elenco, Gladys Mancini, a quien le enseñó así a neutralizar su acento cordobés, rechazado por las normas mediáticas del momento: “Me observó durante los dos primeros programas de un modo distante. Y me decía que le gustaban más las chicas que hablaban poco”.
ULTIMOS DIAS
“Los cómicos salen casi todos de vacaciones: yo salgo de operaciones. En vez de gastarme la plata en mujeres, prefiero gastármela en doctores”, bromeaba Biondi. En agosto de 1965 sufrió el primero de sus dos infartos y retomó el programa bajo condiciones restrictivas seis meses después. Su problema circulatorio databa de 1955: le dolían las piernas al subir escaleras o incluso al caminar; le costaba desplazarse rápido en escena. En sus peores momentos, tenía que sentarse cada diez minutos. Para 1966, el pronóstico era de tal gravedad que corría el riesgo de que le amputaran ambas piernas. En algunos tratamientos llegaron a aplicarle inyecciones en los nervios de la columna vertebral, que lo dejaban incapacitado por cuarenta y ocho horas: Biondi se las aplicaba los fines de semana. Esos sustos le trajeron manías. Se volvió muy severo con la limpieza: si notaba alguna mancha en la casa, él mismo tomaba una servilleta y se ponía a limpiar; en las confiterías revisaba con desconfianza las tazas; si el aspecto del lugar no lo convencía, pedía un té, que dejaba intacto, para justificar el sentarse a charlar con un amigo. Tampoco iba a comer a lugares de la farándula, salvo La Antigua Emiliana, en Corrientes y Uruguay, donde lo dejaban meterse en la cocina y usaban acero inoxidable.
Junto con los problemas de salud, crecía la presión sobre los libretos que paulatinamente se convirtieron en blanco de los críticos más exigentes (aunque a Biondi como actor casi siempre lo dejaban a salvo). “Vos ya tenés que ir rumbeando para otros lados, meterte como invitado estelar en programas como `Sábados Circulares’”, le aconsejó un alto directivo de Canal 13 a fines de los ‘60, luego de que se dejara de emitir “Viendo a Biondi”. Cuando él preguntó si no había forma de volver a tener un programa propio, se le contestó: “Entonces sos un ambicioso, si no te importa nada más que eso”. La novedad le cayó como un balde de agua fría.Sólo después de unos meses se lo contó llorando a su familia, que por entonces estaba de veraneo en Mar del Plata. Por las noches, mientras dormía, hacía ademanes de sus rutinas cómicas, gesticulaba como en TV, soñaba con su trabajo.
En febrero de 1972, Canal 13 hizo un doble anuncio: el retiro definitivo de Biondi y la emisión de un programa especial de homenaje para el 10 de marzo. “El público tendrá oportunidad de descansar de Pepe Biondi”, dijo el homenajeado en esa ocasión. Ese día se transmitió en directo, vía satélite desde Panamá, el match de boxeo entre Nicolino Locche y Alfonso “Peppermint” Frazer, por el título mundial de los welter junior. Del programa despedida no hubo comentarios.
A pedido de Héctor Ricardo García, Biondi realizó su último trabajo a fines del ‘73 en Teleonce: “Biondirama”. Pese a que desde 1961 había sido su segunda casa, Canal 13 le cerraría las puertas definitivamente. Su ausencia en la pantalla, sus numerosas enfermedades y el recuerdo del pasado hicieron más tristes sus últimos meses de vida. Sufría insomnio y pesadillas. Su médico de cabecera le recomendó al doctor Rubén Mario Santos, quien consiguió que Biondi no se lavara las manos nueve o más veces por día, que no usara sobretodo dentro del departamento con la estufa prendida y que no lo llamara por teléfono para calmar sus ansiedades con tanta frecuencia. Cierta vez María Inés Andrés le preguntó por qué se lavaba tantas veces las manos, a lo que Biondi contestó: “Usted no lo comprende, pero yo pasé muchos años entre cucarachas”. Los últimos meses de su vida los pasó enfermo y desgastado por las operaciones. Salía a caminar y se acercaba al Templo Evangélico de San Pablo, ubicado en Charcas al 4700. Murió en la madrugada del 4 de octubre de 1975, el día de San Francisco de Asís, su santo predilecto. Poco antes de abandonar este mundo, Biondi le pidió a su hija dos cosas: que le leyera el Salmo 23 y que no lo enterrara en el panteón de Chacarita perteneciente a la Asociación de Actores sino en la tumba más humilde posible: “Si es verdad que hay otra vida y me veo en un mausoleo, me vuelvo a morir
February 9, 2006
Estoy superemocionada
recien vengo de la odontóloga:
HOY ZAFFARONI ME SACÓ EL DIASTEMÓN QUE LLEVÉ TODA MI VIDA EN LA JETIX!!
no lo puedo cre-eeer!!!
Me veo y no me creo.
Pero ojo que también hay casos graves en serio:
Y como todo tiene que ver con todo...(¿¿??)
hete aquí una ranita pigmea de la lluvia modelo "Diastema". ¿qué tul? (ah, me siento el libro gordo de Petete...)
Bueno , esto es todo por hoy amiguitos.
hashta la clashe que viene!! ;)
February 7, 2006
Mirá el mail que me mandaron de italia
HI FRIEND,
I AM ANGELO FROM ITALY.
I AM A GREAT PINK FLOYD FAN.
I'VE SEEN YOUR NAME ON A PINK FLOYD MESSAGE BOARD
I HAVE MANY RARE PINK FLOYD VIDEOS AND MUSIC.
ARE YOU LOOKING FOR RARE VIDEOS OR RARE MUSIC?
HERE MY COMPLETE LIST.
LET ME KNOW IF YOU ARE INTERESTEED.
YOU CAN PAY AFTER YOU WILL RECEIVE THE ITEMS.
BYE ANGELO
Diario iraní convocó a concurso de viñetas sobre el holocausto y crímenes de EEUU
El periódico iraní Hamshari (El Ciudadano) convocó en su edición de este martes, a un concurso internacional de viñetas sobre el holocausto y los crímenes de Estados Unidos bajo el título "¿Dónde está el limite de la libertad del occidente?"
Subnotas
Irán suspende los permisos para distribuir productos daneses
El diario Hamshari junto con la la casa de la caricatura de Irán, convocaron un concurso en el que serían premiadas las mejores viñetas sobre el Holocausto y los crímenes de Estados Unidos, en respuesta al diario danés Jyllands-Posten que en septiembre del año pasado publicó 12 caricaturas del profeta Mahoma. Según el diario iraní, la publicación de aquellas caricaturas no fue más que una convocatoria para insultar los valores y las creencias del Islam.
El argumento del rotativo se sostiene en los criterios arbitrarios de la libertad de expresión occidental. La pregunta que se hacen los musulmanes y la opinión publica es por qué pueden ser representados ideales sagrados de la religión islámica y no pueden ser representados temas como los crímenes de EEUU o el holocausto.
Hamshari niega que este concurso sea una venganza al diario danés pese a lo polémico de su convocatoria. El periódico iraní, propiedad del municipio de Teherán, añade que los vencedores del concurso se anunciarán en la edición del próximo 15 de marzo.
February 5, 2006
El Profeta Durmiente
Edgar Cayce nació cerca de Hopkinsville, en el Estado de Kentucky, el 18 de marzo de 1877. Siendo el mayor de cinco hijos, se crió con sus cuatro hermanas en el ambiente de la vida rural de fines del siglo XIX, rodeado de sus abuelos, tíos y primos, que residían en los alrededores. Solía jugar con compañeritos ficticios, quienes fueron desapareciendo según él crecía. En aquella época, gran parte del país experimentaba un renacimiento religioso cuyo fervor podía explicar, al menos parcialmente, el profundo atractivo de Edgar por la Biblia y su aspiración de llegar a ser médico misionero. A esa edad, nadie hubiera sospechado la manera singular en que su sueño se concretaría.
A los seis o siete años, contó a sus padres que tenía visiones sobrenaturales y que hablaba con su difunto abuelo. Ellos no le hicieron mucho caso, pensando que se trataba del fruto de una imaginación demasiado fértil. Edgar se refugiaba en la lectura de la Biblia, lo que le causaba tanta satisfacción que resolvió leer las Sagradas Escrituras del principio al fin una vez por cada año de su vida. Las historias y los personajes bíblicos ocuparon así un sitio privilegiado en su existencia. A los trece años, tuvo una experiencia que le impactó para siempre: la aparición de un ser angelical, una bella dama, quien le preguntó qué era lo que más anhelaba. Edgar contestó que deseaba asistir a otros, en particular a niños enfermos.
Al poco tiempo, se percató de que le era posible memorizar sus manuales escolares durmiendo un rato sobre los mismos, aptitud que ya no podía atribuirse a una imaginación desbordante. Sin haberlos leído previamente, era capaz de dormirse sobre libros o documentos de cualquier tamaño o complejidad y, al despertar, de repetir su contenido exacto. Esta habilidad le favoreció en sus estudios, pero fue desvaneciéndose. A fin de ayudar económicamente a sus padres, Edgar abandonó la escuela a los dieciséis años y trabajó con un tío en la hacienda de su abuela.
El año siguiente, la familia se instaló en Hopkinsville. Edgar encontró empleo en una librería. Algunos meses más tarde, conoció a Gertrude Evans, de quien se enamoró. El 14 de marzo de 1897, cuatro días antes de cumplir veinte años, se comprometió con ella. Ambos decidieron casarse en cuanto él tuviera los recursos necesarios para fundar un hogar.
Edgar perdió su cargo en junio de 1898 y pasó a ser vendedor en una gran tienda. En breve se trasladó a Louisville, ciudad comercial de Kentucky donde había conseguido un trabajo mejor remunerado en una importante librería. En la Navidad de 1899, regresó a Hopkinsville y se asoció con su padre, Leslie Cayce, entonces agente de seguros. Edgar empezó a viajar de ciudad en ciudad, vendiendo seguros, así como libros y artículos de oficina. En 1900, a los veintitrés años, cuando su situación económica le permitía vislumbrar un casamiento próximo, sufrió una fuerte afonía después de haber tomado un sedante. Al principio no se inquietó, creyendo que la afección sería pasajera. Viendo que persistía, consultó médicos y especialistas, que no lograron hacerle recuperar la voz. Incapaz de expresarse más allá de un murmullo, renunció a su oficio y buscó otro que no exigiera hablar mucho.
En Hopkinsville le ofrecieron un puesto ideal, como aprendiz de fotógrafo. De hecho, aunque su padecimiento fuera incurable, estaría cerca de Gertrude y de su familia. A menudo lamentaba el no haber podido seguir estudiando para ser médico o predicador. Se reconfortaba leyendo la Biblia y se alegraba con la expectativa de casarse y de tener hijos.
En aquella época, el hipnotismo y los espectáculos teatrales eran muy populares. Un hipnotizador ambulante que se hacía llamar "Hart, ¡el rey de la risa!" llegó al teatro de Hopkinsville con su programa de comedia e hipnotismo. Hart tenía éxito y era concienzudo. Al enterarse de la dolencia de Edgar, aceptó procurar sanarlo. En una primera sesión, Hart lo hipnotizó y le sugirió que iba a recobrar la voz. Para asombro de los presentes, Edgar respondió con un tono normal a las preguntas que se le hicieron. Sin embargo, su cerebro no acató la sugestión post-hipnótica de continuar hablando claramente después de la sesión. Hart reiteró la tentativa en varias ocasiones, obteniendo siempre el mismo resultado: dormido, Edgar se expresaba de manera perfecta; despierto, volvía a su murmullo anterior. Los periódicos locales relataron la noticia, y cuando Hart se marchó a fin de cumplir con otros compromisos, mucha gente quedó persuadida de que el hipnotismo era, de alguna forma, la solución al problema de Cayce.
Sabiendo que ciertos pacientes bajo hipnosis mostraban facultades de videncia, un especialista de Nueva York, interesado en el caso, aconsejó que se repitiera el experimento pero, esta vez, pidiendo a Edgar que comentara su propia dificultad, en lugar de sólo sugerirle que recuperara la voz. Sus padres se opusieron porque él se había debilitado físicamente desde el inicio de las sesiones con Hart, como si éstas le hubieran quitado la energía del cuerpo. Gertrude no intervino, dejando que su novio eligiera por sí mismo, ya que a Edgar le gustaba la fotografía y que, de un modo u otro, podrían llevar una vida feliz juntos.
Cayce determinó someterse a una última tentativa bajo la supervisión de un autodidacta de la localidad, Al Layne, quien practicaba el hipnotismo y tomaba cursos de osteopatía por correspondencia. Además, propuso entrar en un estado similar al que le permitía memorizar sus libros de escuela en su adolescencia. Cuando estuvo dormido, Layne le preguntó cuál era la causa de su mal y la manera de curarlo. ¡Y Cayce contestó! Definió el problema como un trastorno psicológico que producía un efecto físico y recomendó que, mientras estaba inconsciente, se le sugiriera que intensificara la circulación sanguínea en las áreas afectadas. Layne respetó las instrucciones. Se pudo observar cómo la parte superior del pecho y la garganta de Edgar se tornaron color escarlata y calientes al tacto. Edgar permaneció unos veinte minutos así, en silencio; luego pidió que, antes de despertarlo, se le diera la orden de regularizar la circulación sanguínea. Layne siguió estas indicaciones y, despierto, Cayce se expresaba a la perfección, sanado de la dolencia que había sufrido durante un año. En esa fecha, 31 de marzo de 1901, Edgar Cayce había efectuado su primera lectura psíquica. Tanto él como sus padres y Gertrude se regocijaron de ese desenlace inesperado. Ahora, su meta era forjarse un porvenir en la fotografía y casarse pronto. Cayce, en consecuencia, hubiera desatendido su don inapreciable, a no ser por el interés de Layne en el extraordinario fenómeno que había presenciado. Desde años atrás, Layne padecía molestias gástricas que los doctores no lograban aliviar, y se le ocurrió solicitar una lectura al respecto. Estaba seguro de que sus conocimientos médicos le harían identificar cualquier sugerencia terapéutica perjudicial que pudiera mencionar Cayce. A pesar de su escepticismo, éste aceptó, pues se sentía obligado con Layne por haberle ayudado a recobrar la voz. La lectura se realizó de forma análoga a la anterior. Dormido, Edgar describió la afección en detalle y mandó ciertas hierbas medicinales, un régimen alimenticio y ejercicios físicos. En una semana, Layne se había mejorado tanto que se entusiasmó aún más con la facultad de Cayce. Le alentó a que diera importancia a su habilidad e intentara resolver otros casos.
Edgar vaciló, porque no entendía el fenómeno ni conocía nada de medicina. Aparte de esto, sólo deseaba casarse, tener hijos y llevar una vida tranquila. Pero Layne le repetía que si su talento era beneficioso, tenía la responsabilidad moral de usarlo para el bien de la humanidad. Finalmente, después de mucho dialogar en familia, orar y examinar la Biblia, Edgar decidió continuar, poniendo dos condiciones: por un lado, si alguno de sus consejos resultara peligroso, las lecturas se interrumpirían enseguida; por otro lado, las personas involucradas recordarían que él era, ante todo, fotógrafo.
Una de las primeras lecturas se dictó para una niña de cinco años de edad llamada Aime Dietrich, gravemente enferma desde hacía tres años. Como secuela de una gripe, su cerebro había cesado de desarrollarse y frecuentes convulsiones sacudían su pequeño cuerpo. A pesar de las consultas a eminentes médicos y especialistas, su mente se quedaba en blanco y su estado empeoraba.
Layne dirigió la lectura y apuntó lo que dijo Cayce en trance. Éste declaró que el problema había surgido unos días antes de que se resfriara Aime, cuando la niña se había lastimado la columna vertebral al caerse bajando de un coche de caballos (accidente confirmado por la madre); los gérmenes de la gripe se habían alojado en la parte traumatizada de la médula, provocando las convulsiones. Edgar recomendó que Layne efectuara determinadas manipulaciones osteopáticas. En una lectura de control, indicó que las manipulaciones no se habían ejecutado de manera correcta, y dio nuevas instrucciones. Después de varios intentos, se logró lo necesario. A los pocos días, Aime llamó por su nombre a una muñeca con la que solía jugar antes de enfermarse. Más adelante reconoció otros objetos y también a sus padres. Las convulsiones desaparecieron por completo. En menos de tres meses, la niña, absolutamente normal, rebosaba de salud.
Aunque Cayce se alegraba de haber podido ser útil, ¡sólo anhelaba tener una existencia tranquila! No obstante, el entusiasmo de Layne, de su propio padre y de otra gente como los padres de Aime, le hacía cada vez más difícil concretar su deseo. Edgar siguió dictando lecturas gratuitas bajo la supervisión de Layne. Muy pronto, se descubrió que precisaba únicamente el nombre y la ubicación de una persona para describir su estado de salud, diagnosticar sus males, prescribir un tratamiento y contestar las preguntas. Si bien las lecturas le perturbaban, pues raras veces comprendía su significado al leer las notas de Layne, nunca se olvidaba de agradecer a Dios cuando esa facultad le permitía socorrer a alguien.
En aquel entonces, Edgar residía en Bowling Green, a unos cien kilómetros de Hopkinsville, y trabajaba en una librería. Layne iba a verlo todos los domingos a fin de conseguir lecturas para sus pacientes. El 17 de junio de 1903, después de un compromiso de más de seis años, Gertrude Evans y Edgar Cayce celebraron su boda. Edgar no se acostumbraba a las lecturas, pero su vida le satisfacía: tenía una esposa amante, un hogar, un empleo bien remunerado, y daba clases de catecismo. Un año más tarde, montó un estudio fotográfico con un socio.
Gracias a Cayce, Layne vio su reputación y su clientela crecer tanto que resolvió hacerse osteópata profesional. Se fue de Hopkinsville y entró en una escuela de osteopatía al sur de Kentucky. Edgar se equivocaba pensando que esto pondría término a las lecturas. En efecto, había suscitado la curiosidad de un grupo de médicos locales, quienes practicaron sobre él pruebas, algunas dañinas, destinadas a explorar la naturaleza y el origen de su poder psíquico.
Cayce dedicaba la mayor parte de su tiempo a la fotografía y se distinguía en su arte. El estudio prosperaba. Sin embargo, cuando un incendio destruyó una importante colección de acuarelas y de reproducciones que tenía en consignación, Edgar se endeudó. Nueve meses después, otro incendio devastó el estudio. Cayce lo reabrió a las dos semanas, y asumió las pérdidas él solo porque su socio se había retirado. Gertrude retornó a Hopkinsville con Hugh Lynn, su primer hijo, nacido el 16 de marzo de 1907. Edgar permaneció en Bowling Green hasta cubrir su déficit. Se marchó en agosto de 1909, arruinado, y buscó un empleo en el Estado de Alabama, donde los fotógrafos eran escasos.
n Navidad visitó a su familia. Su padre lo presentó al doctor Wesley Ketchum, homeópata recién establecido en la ciudad. Éste, que se había enterado de las lecturas por uno de los pacientes de Layne, le pidió una. Habiéndose diagnosticado una apendicitis, quería saber si Edgar sería capaz de detectarla. Cayce señaló un trastorno muy diferente y propuso un tratamiento sencillo. A fin de ridiculizarlo, Ketchum consultó a otro médico, ¡quien corroboró las declaraciones de Edgar! Así se persuadió de la veracidad de las lecturas.
El doctor Ketchum comenzó a recurrir a la facultad de Cayce para sus casos más delicados. En 1910, envió un informe a la ‘Sociedad Americana de Investigaciones Clínicas’, en el cual calificaba a Cayce de prodigio de la medicina. Resultó que el 9 de octubre, el diario ‘The New York Times’ publicó un largo artículo titulado: "Un hombre inculto se convierte en médico bajo hipnosis". Ante el número de solicitudes para lecturas, provenientes de todo el país, el doctor Wesley Ketchum, Edgar Cayce, Leslie Cayce y Albert Noe, hotelero adinerado, fundaron la ‘Psychic Reading Corporation’ (Sociedad de Lecturas Psíquicas). Edgar regresó a Hopkinsville, donde instaló un estudio fotográfico, el ‘Estudio de Arte Cayce’. Cada día, en sus horas libres, realizaba lecturas psíquicas sobre problemas médicos. No obstante, era mucho más feliz en sus actividades como fotógrafo, y solamente un año después cambiaría de actitud acerca de las lecturas.
En una ocasión, un rico contratista de obras de nombre George Dalton se fracturó la pierna y la rótula en un accidente de trabajo. Varios médicos le dijeron que no volvería a caminar normalmente debido a la gravedad de los daños en la rodilla. No satisfecho con el diagnóstico, Dalton consultó al doctor Ketchum. En una lectura, Edgar aconsejó que se recompusiera la rótula con clavos. Tal procedimiento era desconocido en aquel momento, pero el doctor Ketchum, confiando en Cayce, practicó la operación quirúrgica. En algunos meses, Dalton caminaba como si el accidente no hubiera sucedido.
Gertrude y Edgar tuvieron un segundo hijo en marzo de 1911, Milton Porter. A los pocos días de haber nacido, el bebé sufrió tos convulsiva y luego colitis. A pesar de la intervención de diversos médicos, su salud se deterioró. Los doctores perdieron toda esperanza de salvarlo. Cayce, entonces, efectuó una lectura. Indicó que Milton Porter ya estaba demasiado enfermo e irremediablemente desahuciado. El niño falleció antes de cumplir los dos meses.
Cayce y su esposa cayeron en una profunda depresión. Él se culpaba de no haber pensado en las lecturas desde el principio. Esto quizás hubiera salvado la vida del bebé; mas ahora, ¡nunca lo sabría! Gertrude, por su parte, contrajo una pleuresía que se agudizó con el paso de los meses y la obligó a guardar cama.
A fines del verano, el médico de Gertrude modificó su diagnóstico e informó a Edgar que ella tenía tuberculosis y estaba feneciendo. Un especialista confirmó la terrible realidad y todos, excepto su marido, se resignaron a su muerte inminente. Edgar apeló a una lectura. Ésta daba esperanza, y recomendaba que Gertrude tomara un preparado farmacéutico y se descongestionara los pulmones inhalando los vapores emanados de un barrilito de roble parcialmente lleno de aguardiente de manzana. Los doctores declararon que el remedio sería inútil, pero Ketchum lo prescribió. A los dos días, la fiebre había bajado y Gertrude se sentía más fuerte. Su estado continuó mejorando y, en noviembre, incluso los médicos se mostraron optimistas. En enero de 1912, Gertrude estaba casi totalmente restablecida de su dolencia.
Ese mismo año, un delegado de la universidad de Harvard, el doctor Hugo Münsterberg, llegó a Hopkinsville para indagar el talento psíquico de Cayce. Tenía la firme intención de destruir su renombre probando que no era sino un charlatán. Cuando partió, estaba convencido de la legitimidad y eficacia de las lecturas. Incitó a Edgar a que ejerciera su don fuera de lo común que socorría a tantas personas.
Cayce rompió su asociación con Ketchum y Noe, y se fue a trabajar como fotógrafo a Selma, Alabama. El año siguiente, compró el estudio del cual era gerente, e hizo venir a Gertrude y Hugh Lynn. Allí, pudo escapar a su notoriedad cada vez mayor e iniciar una vida tranquila en familia. Sin embargo, un día, su hijo se quemó severamente los ojos jugando en el estudio con la pólvora de magnesio usada para el flash. Los médicos afirmaron que el niño no recobraría la vista y se pronunciaron a favor de la ablación de un ojo. En una lectura, Cayce aseguró que Hugh Lynn no había perdido la vista; éste necesitaba permanecer en un cuarto oscuro durante dos semanas, teniendo constantemente sobre los ojos compresas impregnadas de la solución recetada por los doctores, a la que se agregó otro ingrediente. No hubo intervención quirúrgica, y cuando se le quitaron los vendajes, ¡el niño veía! Los periódicos locales narraron lo acontecido, de modo que Cayce volvió a ser famoso y a dictar lecturas además de ocuparse de su estudio fotográfico. También, al igual que en todas las ciudades donde había vivido, participaba en las actividades de la parroquia y enseñaba el catecismo. El 9 de febrero de 1918, Gertrude y Edgar tuvieron otro hijo, Edgar Evans.
Con el número creciente de solicitudes para lecturas, surgió una dificultad: mucha gente no encontraba médicos dispuestos a observar las instrucciones de un hombre que ni siquiera conocían y que diagnosticaba, en trance, las enfermedades de pacientes que a menudo él jamás había visto. Cayce empezó a soñar con un hospital en el que doctores, enfermeros y terapeutas aplicarían los tratamientos mencionados en las lecturas.
Este sueño del hospital le llevó a asociarse con hombres que buscaban petróleo en Texas. Edgar viajó a ese Estado para realizar lecturas sobre posibles sitios de explotación. Se edificó una torre y se perforó un pozo, mas nunca se alcanzó el yacimiento a causa de múltiples obstáculos. Subrayando que los datos que proporcionaban no debían utilizarse con fines de lucro personal, las lecturas señalaron que algunos de los socios de Cayce no compartían su anhelo de crear un hospital y sólo querían enriquecerse. Después de esta tentativa decepcionante que había durado cuatro años, Edgar retornó a Selma. Reanudó su existencia en el punto en que la había dejado, con su esposa, sus dos hijos, su trabajo y su función en la Iglesia. Sus clases de catecismo se hicieron las más populares de la región, gracias a la capacidad que tenía de dar vida a los personajes y a los relatos bíblicos. En septiembre de 1923, contrató a Gladys Davis como secretaria para que transcribiese todo lo que se decía en las lecturas, en aquel entonces conducidas por Gertrude.
Hasta esa época, la información psíquica comunicada por Cayce trataba exclusivamente de medicina. No obstante, Arthur Lammers, impresor en la ciudad de Dayton, Ohio, apasionado por la filosofía y la metafísica, pidió una lectura acerca de su horóscopo. En la parte final, Edgar enunció que Lammers había sido monje en el pasado, planteando así la hipótesis de la reencarnación y abriendo la puerta a nuevas perspectivas.
Esta revelación constituyó un dilema para Cayce: él no dudaba de la utilidad y de la exactitud de las lecturas en materia de salud; pero tal referencia directa a la reencarnación le parecía oponerse a los principios cristianos tradicionales. Rezó al respecto, interrogó su ser interior, efectuó lecturas, y releyó la Biblia completa manteniendo la idea de la reencarnación. De esta manera, adquirió una sublime visión de unidad entre las grandes religiones del mundo, centrada en el cristianismo.
Edgar Cayce descubrió que el concepto de la reencarnación se basaba en las siguientes nociones filosóficas: la vida es eterna y tiene un propósito; todo lo que existe emana de Dios y forma parte de Dios; como almas, somos hijos del Creador y, por ende, iguales; hemos recibido el libre albedrío — un día, elegimos el camino del altruismo. Cayce se dio cuenta de que la reencarnación, compatible con cualquier religión, concordaba con su propio entendimiento de las enseñanzas de Cristo.
A partir de ese momento, Edgar realizó lecturas, no sólo sobre el cuerpo físico, sino también sobre la mente y el alma, así como sobre las vidas anteriores de la gente que lo consultaba y las repercusiones de dichas experiencias previas en su encarnación actual. Estas disertaciones fueron denominadas "lecturas de vida". Con el tiempo, la información transmitida se diversificó y abarcó una amplia gama de asuntos. Entre otros, abordó preceptos mentales y espirituales, puntos de vista inéditos concernientes a la psicología y a la parapsicología, consejos para mejorar nuestras relaciones personales, la historia de la Creación, las civilizaciones desaparecidas, una descripción fascinante de la vida de Jesús. Siendo cada vez más solicitado, Cayce abandonó su estudio fotográfico a fin de dedicarse plenamente a las lecturas y de buscar apoyo financiero para la edificación del hospital. Comenzó a aceptar donaciones, aunque nunca se negó a ayudar a quienes no podían pagar. Debido al indiscutible beneficio de las lecturas, varias personas se ofrecieron a patrocinar el hospital con el que tanto soñaba. Sin embargo, un grupo quería construirlo en Chicago, otro en Dayton, mientras que las lecturas especificaban Virginia Beach o sus alrededores. Finalmente, Morton Blumenthal, agente de cambio en la bolsa de valores de Nueva York, consintió en financiar el proyecto en el lugar indicado.
En septiembre de 1925, la familia Cayce y Gladys Davis se mudaron a Virginia Beach, Virginia. En 1927, se fundó una organización, ‘Association of National Investigators, Inc.’ (Asociación de Investigadores Nacionales), para analizar y experimentar la información contenida en las lecturas. Su lema era: "Manifestemos nuestro amor por Dios y la humanidad." Un año después, el 11 de noviembre de 1928, se inauguró el Hospital Edgar Cayce. Los pacientes acudían de todo el país, deseosos de conseguir lecturas y de ser atendidos por un personal competente. En las lecturas, Cayce diagnosticaba las enfermedades y prescribía diversos métodos de tratamiento, desde una modificación del régimen alimenticio hasta una intervención quirúrgica. No favorecía ninguna rama de la medicina, sino que las recomendaba todas, seleccionando en cada caso las más adecuadas.
En octubre de 1929, empezó la gran crisis económica. A pesar de ésta, se abrió en 1930, con orientación humanística, ‘Atlantic University’ (Universidad Atlántica). El hospital funcionó hasta febrero de 1931, fecha en la cual tuvo que cerrar y la organización disolverse, por falta de recursos financieros. La universidad logró sobrevivir hasta Navidad.
En junio del mismo año, se creó el A.R.E., ‘Association for Research and Enlightenment, Inc.’ (Asociación para la Investigación y el Desarrollo Espiritual), con el objetivo de estudiar y de difundir las lecturas de Cayce. La Asociación se concentró esencialmente en la medicina holística y la curación espiritual; la reencarnación; los sueños y su interpretación; los fenómenos psíquicos; el poder de la mente; la oración y la meditación; los principios filosóficos y espirituales.
Numerosas personas que querían desarrollar su percepción extrasensorial se dirigieron a Edgar Cayce. Él solía contestarles que primero debían esforzarse por elevar su nivel de conciencia, ya que lo psíquico provenía del alma. Les aseguraba que si cultivaban los valores espirituales, sus facultades psíquicas se acentuarían de manera natural, según sus necesidades y el motivo de su presente encarnación. Cayce les explicaba que, de estar dispuestos a incorporar los preceptos de las lecturas a sus creencias religiosas o filosóficas, obtendrían resultados provechosos; de lo contrario, más valía que dejaran de lado la información de las lecturas y se olvidaran de ellas.
Con los años, se ampliaron las aptitudes psíquicas de Cayce. En una oportunidad, salió corriendo de la habitación donde se hallaba, totalmente angustiado porque acababa de ver que tres soldados jóvenes, en quienes estaba pensando, no regresarían de la guerra. También, distinguía las auras, definidas como el campo de energía luminosa existente alrededor de las cosas vivientes. A través de las mismas, percibía el estado físico y emocional de la gente.
A medida que se extendía su reputación, más escépticos llegaban a Virginia Beach con el único propósito de acusarlo de fraude. Tarde o temprano, todos se convencían de su sinceridad y de la autenticidad de su obra, y muchos solicitaban lecturas. Uno de ellos, el escritor Thomas Sugrue, católico ferviente que había venido con la intención de poner en evidencia lo que consideraba una impostura, terminó redactando la biografía "There is a River" ("Existe un río"), publicada en 1943 mientras Cayce aún vivía. De modo similar, la revista ‘Coronet’, sumamente popular en aquella época, divulgó las conclusiones de su indagación en un artículo titulado: "El hombre milagroso de Virginia Beach". Este reportaje tuvo tanto éxito que Cayce se hizo más famoso que nunca.
En plena segunda guerra mundial, Edgar Cayce recibía una voluminosa correspondencia en demanda de ayuda. Incrementó el número de lecturas cotidianas a seis, ignorando sus lecturas personales que le exhortaban a realizar un máximo de dos al día. No obstante, era preciso pedir una lectura con dos años de antelación.
En la primavera de 1944, Edgar comenzó a debilitarse. Aunque las lecturas le aconsejaban reposo, se sentía obligado a continuar asistiendo a quienes recurrían a él. Finalmente, lo venció el agotamiento y, al igual que había efectuado su primera lectura para sí mismo en 1901, se dictó la última, en septiembre de 1944. Ésta le instaba a suspender sus actividades; cuando Gertrude preguntó por cuánto tiempo, la respuesta fue: "Hasta que se recupere o se muera." Casi enseguida sufrió un ataque de apoplejía y quedó parcialmente paralizado. Hacia fines del año, sus amigos temieron lo peor. Edgar les dijo que "sanaría" después de año nuevo, pero ellos comprendieron que anunciaba en realidad su muerte, la cual ocurrió el 3 de enero de 1945. Hasta entonces, nadie se había percatado de que Gertrude, en su generoso afán por ocultar sus propios tormentos, estaba seriamente enferma. Ella expiró unos tres meses más tarde, el domingo de Pascua.
Mientras los hijos de Cayce combatían en la guerra, Gladys Davis se dedicó a archivar, clasificar y catalogar la información de las lecturas que ella misma había, en gran parte, anotado y dactilografiado con esfuerzo y paciencia. Concluyó el proyecto en 1971, ¡un cuarto de siglo después de haberlo iniciado! En el curso de su trabajo, pudo apreciar la amplitud y la diversidad de los temas mencionados en las lecturas. Éstas cubren unos diez mil asuntos diferentes y contestan casi todas las interrogantes imaginables en el tiempo de Cayce. Además de asumir esa considerable tarea, Gladys fue secretaria de las organizaciones vinculadas a la obra de Cayce, hasta su muerte en 1986 a la edad de ochenta y un años. Por su parte, Hugh Lynn Cayce se hizo cargo del A.R.E. Despertó el interés de muchos en los conceptos holísticos de las lecturas y en el rol de la Asociación. Cuando falleció en 1982, la cifra total de miembros había aumentado de algunos cientos a decenas de miles. En la actualidad, innumerables personas en el mundo se benefician del legado de Edgar Cayce sobre la salud, la reencarnación, los sueños, la percepción extrasensorial, la meditación, el crecimiento espiritual, el estudio comparativo de las religiones, la existencia después de la muerte, la astrología, las profecías, los problemas mundiales, y más.
¿De dónde provenía el saber comunicado en las lecturas? En general, Cayce lo adquiría de dos maneras distintas: entrando en contacto con el subconsciente de quienes solicitaban las lecturas; y recurriendo a "los registros akáshicos", que él llamaba también "el libro de la memoria de Dios", archivos completos para todas las almas desde su creación, inscritos en las coordenadas espacio-tiempo. Teniendo acceso a las fuentes universales de conocimiento, Cayce era capaz de disertar acerca de cualquier materia.
Hoy en día, varias organizaciones utilizan los datos psíquicos suministrados por Edgar Cayce en trance. El A.R.E., ‘Association for Research and Enlightenment, Inc.’ (Asociación para la Investigación y el Desarrollo Espiritual), es una asociación de envergadura mundial que sigue examinando y documentando los preceptos de las lecturas. Comparte los mismos por medio de publicaciones, de conferencias, de reuniones, así como de actividades educativas, culturales y sociales para adultos y jóvenes. ‘Edgar Cayce Foundation’ (Fundación Edgar Cayce) es una organización autónoma legalmente responsable de las lecturas. Compara las nociones transmitidas por Cayce con las procedentes de otras tendencias. ‘Atlantic University’ (Universidad Atlántica), que había cerrado sus puertas en 1931, las abrió de nuevo en 1985; ofrece un programa de maestría en estudios transpersonales. ‘Cayce-Reilly School of Massotherapy’ (Escuela de Masoterapia Cayce-Reilly) forma masajistas y terapeutas según los fundamentos holísticos de las lecturas. ‘A.R.E. Health Services Department’ (Departamento de Salud del A.R.E.) usa esos conceptos en sus terapias naturales. ‘Health and Rejuvenation Research Center’ (Centro de Investigaciones sobre la Salud y el Rejuvenecimiento) atiende a pacientes y profundiza en los asuntos médicos abordados por Cayce, tomando en cuenta los adelantos de la medicina moderna. La existencia de todas estas organizaciones atestigua que la información psíquica contenida en las lecturas de Edgar Cayce, fotógrafo de principios del siglo XX oriundo del campo, ha pasado exitosamente la prueba de la intensa investigación a la que está sometida desde hace muchos años.
.
xml:namespace prefix = o />
.
LA HISTORIA VERDADERA
Las “profecías” de Edgar Cayce.
Estimado profesor Velmont: Me ha sensibilizado mucho lo que he leído en Enigmas develados sobre aquellos que formulan “profecías”. Entiendo que entonces no se debe creer en lo que dejó escrito Edgar Cayce, aunque hay personas que dicen haber corroborado muchas de sus predicciones. ¿Puede ser cierto esto? Agradecido.
Eusebio B.
RESPUESTA
Apreciado Eusebio: El futuro lo sabe únicamente el Absoluto y los viajeros del tiempo, y Edgar Cayce no era un viajero del tiempo.
Lo que ocurre con las "predicciones" es que según la forma cómo se las formula, se las puede aplicar a muchos hechos distintos.
Por otra parte, también están los "admiradores" de Edgar Cayce que adecuan sus "predicciones" a determinados hechos (estos admiradores, naturalmente, son ayudados por los espíritus del Error que les sugieren determinadas "coincidencias").
El famoso caso de los “Ojos de la Virgen de Guadalupe”, por ejemplo, fue obra de los espíritus del Error que influyeron en los investigadores para que "vieran" cosas que en realidad no existían.
ntre los profecias de Edgar Cayce se encuentran, por ejemplo, el “Regreso de Cristo” “Cambio en el eje terrestre alrededor del año 2000”; “Emergerá una nueva tierra a las afueras de la costa oriental de América del Norte, se descubrirían afuera de la costa de bikini; ésta será la mítica Atlántida”; “Destrucción generalizada de las ciudades de Los Ángeles, San Francisco, la destrucción de Manhattan y desaparición de Nueva York por grandes terremotos”; “Erupciones volcánicas en regiones tropicales y un incremento de actividad volcánica en el borde del Pacífico”; “Un calentamiento general en áreas frías, y un enfriamiento de la áreas cálidas del globo”…
lista de links esot
February 4, 2006
Salidas & paseos varios en Vacaciones
La armonía del universo
Gratis, de martes a viernes, 17 hs.
El Planetario de la Ciudad presenta un nuevo ciclo de proyecciones para este verano, donde se abordará la inmensidad de los grandes cúmulus de galaxias, y se apuntará la mirada a los cielos australes y sus constelaciones emblemáticas. Este espectáculo tiene traducción simultánea en inglés. También habrá proyecciones los sábados y domingos, a las 15, 16.30, 18 y 19 hs.
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei. Av. Sarmiento y Belisario Roldán.
Más info
Carpa solar y telescopios
Gratis, fines de semana, de 16 a 19 hs.
Proyección sobre una pantalla de la imagen del sol tomada por un telescopio, donde se pueden observar las manchas solares y fáculas. Y los domingos de 20 a 22 hs., se podrán utilizar los telescopios para realizar observaciones astronómicas de Júpiter, luna, Venus, estrellas dobles y cúmulos estelares. Se suspende por lluvia o nubosidad.
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei. Av. Sarmiento y Belisario Roldán.
Más info
subir
Juegos y deportes
Temporada de piletas
Para este verano la Dirección de Deportes de la Ciudad contará con un total de 21 piletas públicas distribuidas en 10 Polideportivos y 3 grandes Parques de la Ciudad para que los chicos y su familia disfruten de sus servicios a un costo mínimo.
El examen médico obligatorio se realiza en todos los polideportivos y parques en forma gratuita.
Más info
Buenos Aires en zapatillas
Gratis, fines de semana y feriados.
En el Parque Centenario, en el Rosedal y en la Costanera Sur, chicos y grandes podrán tomar clases de streeching, yoga y aerobox; jugar al roller hockey, básquet, fútbol, voley y ping pong. Además, se harán caminatas aeróbicas, clases de salsa y tango; y exclusivo para los más chicos se realizarán juegos recreativos.
Más info
Parque de los Niños
Gratis, todos los días.
Ubicado en la zona de Costanera Norte, el inmenso parque es una buena opción para pasar la tarde en familia y uno de los preferidos para remontar barriletes. Tiene parrillas, mesas y juegos de plaza.
Avenida Cantilo y Zufriategui -Av. General Paz y costa del Río de la Plata.
Más info
Parque Manuel Belgrano (KDT)
$2, martes a viernes de 10 a 19. Fines de semana, de 10 a 20 hs.
$ 1.50, chicos de 8 y 12 años. Estacionamiento $ 2, de lunes a domingo.
El KDT posee 1 pileta; 8 canchas de tenis; 1 de fútbol 9; 2 de voley, 1 playón de patín; 1 circuito de ciclismo; 1 gimnasio de musculación; vestuarios y 2 confiterías.
Salguero y Costanera.
Más info
Parque Sarmiento
Gratis, martes a viernes, de 9 a 19 hs. $1, fines de semana y feriados. Estacionamiento $ 3.
Tiene vestuarios, confiterías, 3 piletas; 11 canchas de fútbol; 6 de tenis; 4 de handball; 2 de pelota-paleta; 4 de fútbol reducido; 1 de beach voley; 1 patín roller; 1 pista atletismo. Además cuenta con un sector de parrillas y 2 sectores de juegos para chicos.
Av. Balbín 4750 y Gral. Paz.
Más info
Vacaciones de verano con la Tía Carmen
Gratis, a las 17.30.
Ronda de cuentos, poesía y música dentro del programa educativo del Centro Cultural Recoleta. El 12 de febrero realizarán actividades relacionadas con las vacaciones, el verano y el amor. Además, repartirán tarjetas de San Valentín y confites. Y el 26, habrá baile de carnaval.
En el Patio de los Naranjos, del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
Más info
Había una vez… Cuentos en la tarde
A la gorra, domingos a las 17 hs.
En el Museo Sívori se realizan actividades recreativas con narraciones de Gabriela Lubarsky y dirección de Leonor Arditti.
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori . Av Infanta Isabel 555.
Más info
subir
Paseos
Carnavales 2006
Llega febrero y Buenos Aires se prepara para recibir el carnaval rioplatense, que durante cuatro fines de semana llenará de color y ritmo las avenidas y calles principales de la Ciudad. Para esta edición, 31 barrios serán el escenario de 41 corsos, donde se presentarán las mejores murgas y agrupaciones artísticas que rinden homenaje al Rey Momo.
Ver cronograma
Teatro Colón
$ 7, lunes a viernes a las 11, 12, 13, 14.30, 15 y 16 hs. $ 2, menores de 17 años. Gratis, menores de 5 años. En inglés a las 11, 13 y 15 hs.
El teatro más importante del país ofrece visitas, en español y en inglés. El recorrido, que dura un poco más de una hora, incluye el Hall Principal, la Sala de espectáculos, la Galería de los Bustos, el Salón Dorado, el Salón Blanco y los subsuelos. Informes y reservas: (5411) 4378-7132, 4378-7133.
Más info
Visitas animadas para la familia
Gratis, sábados y domingos, de 12 y 15 hs.
Este original proyecto, declarado de Interés Educativo por la Legislatura porteña, recurre a diversos elementos en función pedagógica -relato actuado, música y títeres- para contar la historia del museo y orientar la observación de algunas obras de la gran colección patrimonial del Museo Sívori.
También se realizan visitas y actividades para chicos con capacidades diferentes y escuelas de verano. Se debe pedir turno por teléfono: 4772-5628, 4774-9452, 4778-3899 (int.4).
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av Infanta Isabel 555.
Más info
Jardines y Casa del Museo de Arte Español Enrique Larreta
$1, entrada al Museo.
Visitar el jardín andaluz constituye un paseo inolvidable. La propuesta del museo es educar a partir de lo placentero y esto se ve reflejado en el jardín hispano musulmán.
Durante el verano está abierto de lunes a viernes, de 9 a 13. Además, se realizan visitas guiadas los primeros sábados de cada mes, a las 15.30 y a las 17. Por otra parte, la famosa casa de Enrique Larreta se podrá visitar de miércoles a viernes, de 14 a 20. Y los sábados y domingos de 15 a 20.
Av. Juramento 2291.
Más info
Jardín Botánico
Gratis, todos los días, de 8 a 19 hs.
Diseñado por el arquitecto paisajista Carlos Thays, alberga unas 5.500 especies arbustivas, arbóreas y herbáceas. Además cuenta con jardines de estilo, 5 invernaderos y una biblioteca que alberga más de 1.000 libros y 10.000 publicaciones sobre botánica de todo el mundo. El parque realiza visitas guiadas los sábados, domingos y feriados, a las 16 hs. También ofrece recorridos nocturnos el último viernes de cada mes, y visitas para instituciones educativas, público no vidente, y con capacidades especiales. Se deben reservar por teléfono: 4831-4527/4614.
Av. Santa Fe 3951. Teléfono: 4831-4527/4614.
Más info
Reserva Ecológica
Gratis, martes a domingos, de 8 a 19 hs.
Es un espacio verde de 360 hectáreas con características únicas dentro de la Ciudad.
El área fue declarada Parque Natural y Zona de Reserva. Constituida como paseo, es posible detenerse a observar desde los miradores y recorrerla a pie o en bicicleta, por diversos senderos que conducen hasta el río. Se ofrecen visitas guiadas los sábados, domingos y feriados a las 10.30 y a las 15.30. Una vez por mes, a partir de las 20.30 se realizan visitas guiadas nocturnas.
Av. Tristán Achával Rodríguez 1550.
Más info
Rosedal
Gratis, todos los días, de 8 a 20 hs.
Es el sector más concurrido del Parque 3 de Febrero, del barrio de Palermo. Rodeado por uno de los lagos del parque, sus mayores atractivos son: el Jardín de los poetas, el Patio Andaluz, la Glorieta, y el Puente, magnífica construcción de madera que atraviesa el lago, realizado sobre diseño del reconocido arquitecto Benito
Carrasco en 1914.
Av. Figueroa Alcorta 3300.
Más info
Feria de Mataderos
Gratis, sábados, 18 hs.
La propuesta de la tradicional feria es jugar y recrear los añejos juegos de la kermesse. A partir de las 18 hs., se podrán recorrer los puestos de artesanos, tomar mate acompañado de pastelitos de dulce de membrillo y tortas fritas recién hechas, acercarse a curiosear las corridas de sortijas y destrezas gauchas, y disfrutar de las exposiciones de escultura, pintura y fotografía, realizada por artistas del barrio de Mataderos y por centros e instituciones barriales y plasticos de otras zonas.
Av. Corrales 6500.
Más info