Wilhelm Reich es el padre de la mayoría de los trabajos con el cuerpo, de las terapias orientadas hacia lo corporal y de las terapias emocionales profundas de la actualidad.Su trabajo, a su vez, es en realidad el desarrollo natural y lógico del trabajo de su maestro, el pionero Sigmund Freud. Sin embargo, el genio penetrante y el franco coraje de Reich lo condujeron a territorios mucho más lejanos que los explorados por Freud, lo cual le provocó agrios conflictos con el movimiento psicoanalítico.
[...] Mientras que el Psicoanálisis está completamente orientado hacia lo verbal y el insight, el sistema terapéutico de Reich trabaja directamente con el cuerpo y la estructura del carácter, utilizando un ingenioso conjunto de técnicas poderosas y originales para liberar, por medio de descargas convulsivas, la energía sexo-emocional reprimida. La meta última de la terapia es disolver la estructura de carácter neurótico y la armadura o coraza muscular en sus niveles biológicos más profundos, con el fin de restaurar el flujo libre, natural de la energía y, finalmente, establecer la potencia orgásmica plena, es decir, la capacidad de cargar y liberar plenamente la energía en el momento del orgasmo.
Este concepto de potencia orgásmica constituye el verdadero meollo de la terapia reichiana. Igual que Freud, Reich estaba convencido de que la causa básica de la neurosis es la energía sexual reprimida.
[...] Perdimos mucho de la espontaneidad y vivacidad de la infancia. Nos volvimos más duros, más insípidos, más embotados, más “acorazados”.
Este acorazamiento y las subyacentes emociones negativas que rondan el sexo son incompatibles con las corrientes ondulantes y las convulsiones extáticas del orgasmo. El reflejo de orgasmo natural se ha hecho pedazos a causa de la angustia de orgasmo crónica.
Reich descubrió que el orgasmo pleno se caracteriza por una enorme carga energética seguida de una liberación refleja, que consiste en convulsiones involuntarias y ondulatorias de la totalidad de la musculatura del cuerpo, sensaciones de “derretirse” y “estremecerse”, una pérdida de la vigilancia normal del ego, y, finalmente, una profunda sensación de paz, de relajación, de plenitud y una agradecida ternura hacia la pareja. Cuando la liberación plena es incompleta debido al acorazamiento crónico y a la angustia de orgasmo, el excedente de energía no descargado queda condenado a permanecer en el interior. Este reservorio de energía sexual aprisionada, o éxtasis, es la fuente inmediata de energía para la neurosis. La energía sencillamente no tiene donde ir, salvo a formar síntomas neuróticos como angustia, sadismo o conductas compulsivas. Por tanto, las defensas neuróticas correspondientes al bloqueo sexual del pasado se liberan en el presente y la éxtasis sexual resultante proporciona la fuerza motriz para las viejas pautas neuróticas –las que se originaron a partir de la frustración sexual crónica- en un círculo vicioso sin fin.
La angustia de orgasmo forma la base de la angustia general de placer, del miedo a la vida y, particularmente, del miedo al amor, todo lo cual es parte integral de la estructura humana predominante. El verdadero amor es más que una actitud mental de afecto; es una emoción apasionada que implica poderosas corrientes energéticas en el corazón, en el vientre, en todo el cuerpo. En una persona acorazada tales corrientes despiertan miedos inconscientes de ardor apasionado, de despertamiento sexual, de “pérdida de control”. En otras palabras, el bloqueo contra la inmensa explosión de energía orgásmica forma la base energética para un bloqueo general contra todas las corrientes fuertes de energía. Además, la bronca y la amargura subyacentes causadas por el éxtasis sexual crónica envenenan nuestros sentimientos naturales de amor.
Reich pensaba que la estasis sexual, debido a su efecto sobre el sistema nervioso autónomo, es también la causa básica de la mayoría de las enfermedades. El sistema nervioso autónomo en realidad está integrado por dos sistemas complementarios, el simpático y el parasimpático, que ejercen una influencia opuesta sobre cada órgano del cuerpo. El sistema nervioso simpático moviliza al organismo ante acciones de emergencia: pelear o huir. Estimula la secreción de adrenalina y está implicado en combatir todo tipo de stress o infección. El parasimpático, por su parte, está implicado en la relajación y el placer, igual que la digestión y el despertamiento sexual. En términos generales, el simpático tiene que ver con la contracción y el parasimpático con la expansión de la totalidad del organismo. Un organismo sano normalmente debería oscilar entre estos dos polos de acuerdo con las circunstancias cambiantes. Pero el organismo acorazado, orgásticamente impotente, está esencialmente en un estado crónico de contracción. Al mismo tiempo, la presión constante de la energía condenada a prisión perpetua actúa como una fuente continua de stress. Fisiológicamente, esto ocasiona la activación crónica del sistema nervioso simpático, o “simpaticotonía crónica”.
La interpretación de los sueños - El sueño o el imposible objeto del deseo - La violencia social en la historia - La violencia, la segregación y la palabra desde una perspectiva psicoanalítica
Una lectura atenta de la TABLA I (incluida en su libro), donde se enumeran las diversas funciones del sistema nervioso autónomo, revela una notable correlación entre la clase de enfermedad que afecta un órgano específico y el efecto de activación simpática de ese órgano. Por ejemplo, la hipertensión cardiovascular corresponde al efecto del sistema nervioso simpático sobre los vasos sanguíneos, efecto que consiste en contraerlos. Similares correlaciones pueden encontrarse para la constipación, las úlceras, el enfisema, el reumatismo, la artritis y muchas otras enfermedades corrientes –indirectamente- también el cáncer.
[...] La angustia de orgasmo y la estasis sexual, según Reich, son también la causa básica de la neurosis social de masas que actualmente amenaza nuestra misma supervivencia como especie. La guerra, el racismo, la despiadada explotación de un grupo por el otro y el fascismo o las dictaduras de todo color –embozadas o desembozadas- están esencialmente basadas en el odio, y la frustración sexual crónica es la fuente primaria del odio. Esta conexión resulta particularmente obvia en el caso del nazismo y en la persecución de los negros. Los regímenes políticos autoritarios y antivida no son meramente impuestos a las masas por una minoría poderosa; esos regímenes de hecho se erigen y están basados en las actitudes autoritarias y antivida de las masas, actitudes que a su vez se originan en la crianza familiar típicamente autoritaria y sexo-represiva. Este tipo de crianza tiende a producir la estructura caracterial resignada e impotente, que carece de genuina autoconfianza y sumisión a la autoridad, a no ser por medio de fuertes impulsos sádicos y rebeldes subyacentes. La gente con esta estructura puede parecer que busca la libertad e independencia, pero en realidad le tienen profundo miedo.
[...] Reich entonces, concibió la neurosis no meramente como paquetes aislados de enfermedad en una sociedad de lo contrario sana, “normal”, sino como un fenómeno de masas, una plaga emocional promulgada por la misma estructura social. La neurosis es la norma. Del mismo modo, un síntoma neurótico no es un defecto aislado en una personalidad de lo contrario sana; la estructura caracterial entera es más o menos neurótica. El síntoma sólo es el indicio más notable de la condición total subyacente.
Reich fue viendo cada vez más la estructura caracterial neurótica como una constelación de defensas contra el libre flujo de la energía sexo-emocional. De acuerdo con esto, la terapia consiste en identificar y disolver esas resistencias caracterológicas, paso a paso, de modo tal que las emociones subyacentes puedan aflorar. El llamó a este procedimiento análisis del carácter, contraponiéndolo con la práctica psicoanalítica usual de análisis del síntoma, en el cual los contenidos del inconsciente del paciente eran interpretados apenas se le hacían evidentes al psicoanalista. El análisis del síntoma usualmente tenía escaso efecto emocional o terapéutico sobre el paciente, pero Reich descubrió que el análisis del carácter hecho en forma cuidadosa y consistente conducía a poderosas liberaciones emocionales y a curas más substanciales.
Por carácter Reich entiende el “como” de la conducta de una persona, distinguiéndolo del “que”. “Como” habla una persona, por ejemplo –la calidad de su voz, sus entonaciones, su expresión- es más significativo que el mero contenido de lo que dice. “Las palabras pueden mentir, pero el carácter nunca miente”. De igual modo, cosas tales como la postura, el aspecto, la marcha, los amaneramientos, los gestos y las expresiones faciales tienden a poseer una cualidad invariable, habitual que hace que la persona sea singularmente reconocible para otros, pero de lo cual ella misma para nada se da cuenta. El analista del carácter aprende a sentir la expresión o cualidad emocional inherente a cada uno de esos rasgos y al carácter como un todo. Basado en su intuición, el analista procede entonces a ayudar al paciente a que llegue a advertir su propio carácter; primariamente de un modo sentido o experimentado, más que en forma meramente intelectual. El analista empieza por los rasgos más obvios o superficiales –aquellos que el mismo paciente más probablemente advierte en parte- y gradualmente va haciendo lo mismo con los estratos más profundos.
Supongamos por ejemplo, que el paciente tiene una sonrisa habitual. Esa sonrisa puede persistir aún cuando se halla discutiendo las emociones o experiencias más dolorosas. Tal expresión invariable, ya sea manifiesta o encubierta, es evidentemente un bloqueo del fluir natural de los sentimientos. El analista empezará por señalar la sonrisa al paciente, a medida que va ocurriendo, repetidamente, consistentemente. Llamará la atención sobre la incongruencia entre la sonrisa y el contenido doloroso de lo que el paciente está diciendo. Podría apremiar al paciente a que gesticule rápidamente, o que frunza el ceño, o que haga otras expresiones que contradigan la sonrisa, o podría hacerle exagerar la sonrisa. Al mismo tiempo el analista debe estar alerta a los signos de ofensa, resentimiento, ansiedad o cualquier forma de resistencia. El sabe perfectamente que al atacar el carácter del paciente está atacando aquello que el paciente identifica más íntimamente con él mismo.
En realidad, la misma posición de autoridad del analista inevitablemente despierta emociones negativas latentes y actitudes que el paciente originariamente sintió hacia sus padres y hermanos. Esto se llama transferencia negativa.
El analista sabe que sería fútil tratar de forzar todo insight terapéutico a través de esta pared de negatividad. Por cierto, son precisamente estos sentimientos negativos los que forman la parte más importante de lo que yace escondido en la coraza del carácter y que el análisis necesita abordar. El analista entonces trata de atraer estos sentimientos y alienta al paciente a que los exprese abiertamente. A medida que emergen los sentimientos negativos, la función defensiva de la sonrisa también llegará a ser más evidente. Este trabajo con la transferencia y las reacciones negativas latentes es una de las tareas más difíciles, exigentes y sutiles de la terapia. Manejada apropiadamente, la relación transferencial es la vía fundamental de acceso al inconsciente; manejada chapuceramente, es el naufragio de muchas terapias.
Si el trabajo caracteroanalítico procede correctamente, el paciente empezará a tomar conciencia de su sonrisa y de sus otros rasgos como síntomas antes que partes inalienables de su verdadero sí mismo. Empezará a sentir las emociones inmanentes en la sonrisa, como así también los sentimientos subyacentes que la sonrisa está encubriendo. Por ej. la sonrisa aparentemente cortés y agradable podría estar escondiendo un sentimiento oculto de “Nada me llega”. Aún debajo de eso puede haber un sentimiento más hondo de ¡“No me podés agarrar, desgraciado, no te daré la satisfacción”! Y debajo de esto, escamoteado por la actitud defensiva, puede haber apasionados sentimientos de dolor, ansiedad, tristeza y bronca. Puede haber impulsos orales de llorar, gritar, morder o chupar. Si la transferencia fue abordada apropiadamente, el paciente irá dándose cuenta cada vez más de los antiguos sentimientos escondidos de desconfianza, miedo, rabia o ansiedad que siente hacia el terapeuta y de las raíces que éstos tienen en su más temprana relación con sus padres. Empezará también a sentir cómo su sonrisa y otros rasgos sirven para enmascarar, contener o encubrir esos sentimientos y a percibir las raíces de estas pautas defensivas del pasado. Con el aumento de la captación de sí mismo y de los sentimientos más profundos, las pautas defensivas perderán su aferramiento en el carácter, las emociones subyacentes emergerán espontáneamente y hallarán descarga y la personalidad entera se hará más clara, más sana y más capaz de buscar y gozar satisfacción real en la vida y en el amor.
Años de experiencia clínica con el análisis del carácter condujeron a Reich a su descubrimiento más original y extraordinario: el descubrimiento de la coraza muscular y el famoso trabajo corporal reichiano. El halló que la estructura caracterial neurótica y las emociones reprimidas están en realidad fisiológicamente enraizadas en espasmos musculares crónicos. Las emociones no son meros sentimientos que flotan alrededor del cerebro: toda emoción también involucra un impulso a la acción. La tristeza, por ejemplo, es un sentimiento –un evento psíquico- pero también involucra un impulso a llorar, impulso que es un verdadero evento psíquico que conlleva un determinado tipo de respiración, vocalizaciones, expresiones faciales, y hasta acciones convulsivas de los miembros. Si el intento de llorar tiene que ser suprimido, todos esos impulsos musculares convulsivos tiene que ser suprimidos por medio de un esfuerzo voluntario de contención y de tensión. Sobre todo uno debe contener la respiración. Con esto no sólo se suprimen los sollozos o los gritos, sino que se hace descender el nivel de energía disminuyendo la toma de oxígeno. Además, las tensiones musculares bloquean el flujo de energía que constituye un aspecto esencial de la excitación emocional.
Si la retención muscular llega a hacerse habitual, se convierte en contracciones espásticas crónicas de la musculatura. Estos espasmos se vuelven automáticos, inconscientes; no pueden ser relajados voluntariamente; persisten aún al dormir. La supresión se ha convertido en represión. Los sentimientos y recuerdos olvidados permanecen adormecidos aunque intactos bajo la forma de impulsos de la acción congelados en los músculos y la totalidad de estos espasmos musculares crónicos constituye un sistema de coraza muscular que nos defiende contra los estímulos del exterior, pero también contra los estímulos del interior.
Así, la coraza muscular es el aspecto físico y la coraza caracterial es el aspecto psíquico de nuestro sistema de defensa. Uno es completamente inseparable del otro. Por ej. la sonrisa neurótica que analizamos anteriormente no sólo es una defensa emocional o una actitud psíquica: se trata también de una contracción espástica crónica de la musculatura de la cara. Se la puede atacar en forma efectiva tanto por medios físicos como psíquicos.
[...] Otro de los increíbles descubrimientos de Reich es la disposición de la coraza en segmentos o anillos. Ocurre que, en general, los bloqueos musculares individuales no corresponden a un músculo o a un conducto nervioso determinados, antes bien, ellos se alinean según una disposición segmentada. Los segmentos funcionan transversalmente, formando ángulo recto con el flujo longitudinal natural de la energía biológica. Son como los anillos de un gusano, cuando a éste se lo aprieta, sus anillos se encogen, obturando y desorganizando el sinuoso flujo natural de corrientes longitudinales de energía. Lo mismo que la disposición segmentada de la columna vertebral, de los ganglios autónomos y de los intestinos, los anillos representan al gusano en el hombre.
Reich identificó siete segmentos primordiales de la coraza, el ocular, el oral, el del cuello, el torácico (incluidos los brazos), el diafragmático, el abdominal y el pélvico (incluidas las piernas).
Cada segmento es un anillo o cinturón de tensión que circunda el cuerpo y que también afecta los órganos internos subyacentes. La relativa independencia de estos segmentos se observa en el hecho de que toda actividad emocional o bioenergética en una parte de un segmento tenderá a influir en sus otras partes, mientras que los segmentos adyacentes a menudo mostrarán signos de incremento del acorazamiento o la resistencia, como una reacción defensiva a la presión que ejerce la energía liberada, la cual está tratando de abrirse paso.
[...] El trabajo corporal reichiano es poderoso. Proporciona accesos más rápidos y seguros a zonas del inconsciente que habitualmente son inaccesibles. Liberaciones emocionales profundas, convulsivas y hasta recuerdos reprimidos en las edades más tempranas, emergen espontáneamente , sin esfuerzo especial, simplemente como un subproducto del ablandamiento continuo de las resistencias. La energía, que fluye libremente al haber sido liberada, se introduce en los bloqueos que aún quedan, facilitando su relajación y poniendo en movimiento un proceso de disolución espontánea de acorazamiento que, finalmente, penetra hasta los niveles más profundos del funcionamiento biológico, abriéndose así el camino para el desarrollo pleno del reflejo de orgasmo.
Extracto del artículo “Descripción de la Terapia Reichiana” de Richard Hoff, publicado en la revista “Mutantia” Año 1 N°1, Junio-Julio 1980. Bs. As.
October 31, 2006
Richard Hoff:WILHELM REICH Y LA ORGONOMÍA
Little post choreated del son of the pavota
Tus estudios universitarios no te sirven para escribir poesía.
Emborracharte con chongos no te sirve para escribir poesía.
Leer el página 12 no te sirve para escribir poesía.
Tener un blog no te sirve para escribir poesía.
Conocer a poetas no te sirve para escribir poesía.
Leer poesía no te sirve para escribir poesía.
Leer a los clásicos no te sirve para escribir poesía.
Leer a los jóvenes autores no te sirve para escribir poesía.
Cogerte a medio mundo no te sirve para escribir poesía.
No coger ni a tu tía no te sirve para escribir poesía.
Hacerte mucho la paja no te sirve para escribir poesía.
Vivir de la literatura no te sirve para escribir poesía.
Vivir de cualquier otra cosa no te sirve para escribir poesía.
Despeinarte el pelo y desacomodarte la ropa no te sirve para escribir poesía.
Fumar porro no te sirve para escribir poesía.
Tomar ácido no te sirve para escribir poesía.
Llevar un cuadernito en el morral no te sirve para escribir poesía.
Para escribir poesía hay que:
IR DE CUERPO REGULARMENTE.
Y es todo lo que tengo para decir.
posted by pavotas child
October 30, 2006
Pablo Capanna: Daños colaterales
Si se lee en clave moderna la segunda parte del Fausto de Goethe, sobre el hombre que vende el alma al diablo para comprarse la eterna juventud, no tardará en salir a flote una aterradora descripción de las situaciones más impiadosas de los siglo XX y XXI: en los últimos capítulos, Mefistófeles inventa el papel moneda, el endeudamiento público y hasta la inflación, y Fausto aparece empeñado en una verdadera revolución productiva, encolumnado en una política modernizadora de remoción de tierra, quema de bosques, extracción de minerales, apertura de canales y construcción de diques. Es el estilo fáustico y realista que caracteriza toda la saga del capitalismo moderno: la naturaleza como estorbo y los seres humanos, insumos prescindibles y modelos anticuados; ambos continua y trágicamente considerados daños colaterales exigidos por toda transformación.
En la Antigüedad, las historias de amor no gozaban de demasiada popularidad, especialmente entre los griegos, que eran bastante misóginos. Hubo que esperar muchos siglos para que los trovadores medievales inventaran el amor romántico y echaran las bases de un buen melodrama, una novela del corazón, un bolero o un teleteatro.
Una de esas escasas historias nos la contó el romano Ovidio en el libro VIII de las Metamorfosis, allá por el siglo de Augusto. Era una leyenda de amor conyugal, algo que posiblemente llamaría la atención tanto en el siglo I como en nuestros días. En la versión de Ovidio, Filemón y Baucis son dos ancianos que viven felizmente sus últimos años de vida en su cabaña. Un día, Zeus y Hermes bajan a la Tierra para comprobar si la gente de Frigia es tan hospitalaria como dicen. Como los dioses vienen mal entrazados, todo el mundo les cierra las puertas, y los únicos que lo invitan a comer son los ancianos. Los dioses se manifiestan con un milagro (mantienen lleno el jarro de vino) y proceden a repartir premios y castigos. Como si fueran a hacer una represa hidroeléctrica, deciden que la aldea del valle queda sumergida con todos sus pobladores, y sólo salvan a los ancianos. Cuando llega el acostumbrado pedido de deseos, Filemón y Baucis piden morir juntos. Un día, a él le brotan ramas de roble y a ella de tilo; ambos echan raíces y se convierten en un solo árbol, que en adelante será meta de peregrinaciones.
Como ocurre con los mitos, la historia se entreteje con otras; recuerda a Abraham, a Deucalión y a Noé. Hasta evoca a esos rosales enlazados que crecieron en París, sobre la tumba del filósofo Abelardo (castrado por un suegro cruel) y de su novia Eloísa, dos de las mentes más brillantes del Medioevo.
DE GULLIVER A LA OPERA
¿Qué hace una historia como ésta en estas páginas? Por lo pronto, verificar la persistencia del mito a lo largo de unos veinte siglos, con todas sus inevitables mutaciones de sentido. La leyenda no era original de Ovidio, y tenía arraigo popular. Un siglo más tarde seguía viva entre gente que no sabía leer, y menos aún a Ovidio. Cuando el apóstol Pablo y su amigo Bernabé fueron a predicar a Frigia, la gente los aclamó creyendo que habían vuelto Zeus y Hermes y les dio bastante trabajo convencerlos de que eran tan humanos como ellos.
Pasaron unos cuantos siglos, y quien retomó la leyenda de Filemón y Baucis en tiempos de Newton fue Jonathan Swift, el cínico y genial autor de Los viajes de Gulliver. Swift trasladó la acción de Frigia a Kent, convirtió a los dioses en monjes, hizo de la choza un cottage y cambió el vino por el té de las cinco. En lugar de un templo corintio, la casa de los ancianos se transformó en una capilla anglicana.
En la versión de Swift, a Filemón lo nombran párroco y pasa el resto de sus días junto a Baucis fumando en pipa y leyendo el Times. Un día, él y ella se convierten en árboles, y por un tiempo llaman la atención de los viajeros. Pero al fin el nuevo párroco resuelve meterles hacha y usar la madera para hacer algunas reparaciones. Los tiempos habían cambiado.
Las últimas dos versiones de la leyenda son decididamente modernas. Filemón y Baucis protagonizaron en 1860 una ópera de Charles Gounod, quien ya había teatralizado el Fausto de Goethe, el más famoso de sus dramas líricos.En la ópera de Gounod las cosas cambian todavía más. Los ancianos son hospitalarios con Júpiter y Vulcano, que los consagran sacerdotes a perpetuidad. Pero en el segundo acto, todo parece haberse descontrolado; hay bacanales, orgías y blasfemias en el templo. A pesar de eso los dioses, reconociendo la buena voluntad de los ancianos, los premian con la eterna juventud. Pero esta vez se les va la mano; Baucis se pone demasiado atractiva y tiene que soportar el acoso sexual de Vulcano. Harta de tantas complicaciones, pide que todo vuelva a ser como antes (es lo que siempre ocurre en el cuento de los tres deseos) y los dos viejos se aprestan a vivir sus últimos días asumiendo los inevitables achaques.
¿Qué hace “moderna” esta versión? Se diría que el tema fáustico de la eterna juventud que, convertido en uno de los ejes de nuestra cultura, ha llevado a su apoteosis a la cirugía estética.
Pero el Fausto de Goethe va mucho más lejos, pues se atreve a arrancar del mito griego a Filemón y Baucis para precipitarlos en el corazón de la revolución industrial y el capitalismo salvaje.
TRABAJO SUCIO
Oswald Spengler hizo mucho estruendo en los años veinte con su Decadencia de Occidente, que aportó a la ideología nazi y dejó otras huellas menos visibles. Spengler definía la modernidad por su espíritu “fáustico”. Uno diría que el mito de Fausto, el hombre que vende el alma al diablo para comprarse la eterna juventud, parecería más adecuado a estos tiempos que a aquellos. Pero Spengler no aludía al Fausto de la leyenda medieval, que ocupa la primera parte del poema de Goethe. El Fausto “moderno” es el que está en la segunda parte, escrita entre 1825 y 1831, cuando los ecos de la revolución industrial estaban llegando a Alemania.
En un libro notable, Todo lo sólido se desvanece en el aire, Marshall Berman volvió en 1982 sobre las páginas del Fausto de Goethe. En uno de esos clásicos que ya ni leen los estudiantes de Letras, encontró una aterradora descripción de las situaciones que hemos vivido a lo largo del siglo XX. Para eso sirven los clásicos.
En los últimos capítulos, Fausto aparece empeñado en una verdadera revolución productiva. Su socio Mefistófeles acaba de inventar el papel moneda, el endeudamiento público y hasta la inflación. Fausto le ha encargado la ejecución de sus planes de modernización del país y ha puesto a sus órdenes un vasto ejército de trabajadores, sometidos a duras fatigas y una férrea disciplina. Durante las noches, sus mesnadas remueven la tierra, queman los bosques, extraen minerales, ganan tierras al mar, abren canales y construyen diques. Cuando la sangre y el sudor dejaron de correr y los gritos apagaron, Fausto sube a su mirador de la colina y se extasía imaginando que pronto allí “vivirán millones, inseguros, pero libres para la acción”. Lo de “inseguros” es todo un programa.
Pero de pronto, allá en las dunas junto al mar, descubre que en medio de sus tierras han quedado en pie una cabaña, una capilla y un jardín. Allí viven Filemón y Baucis, nuestros viejos conocidos, que fueron respetados porque tienen fama de socorrer a náufragos y vagabundos.
A Fausto, la cabaña de los viejos le resulta un estorbo, porque se le acaba de ocurrir levantar una torre precisamente en ese lugar. Tratándose del Progreso y de gente tan inútil como esa, explica, “uno se cansa de ser justo...”. Se le ocurre pues expropiar la casa, de modo que manda emisarios a negociar con los ancianos. Sus enviados les ofrecen dinero y les prometen que serán reubicados en una vivienda más moderna, lejos del teatro de operaciones. Pero los viejos son testarudos, y se empeñan en quedarse allí.
Entonces Fausto recurre a su consejero Mefistófeles. Como todos saben, Mefistófeles es el diablo. Como tal, se siente obligado a recordarle a Fausto que “quien tiene la fuerza, también tiene el derecho”. Para conformarlo, promete ocuparse personalmente del asunto.Por la noche, el vigía divisa un incendio. A la mañana, Mefisto se presenta para reportar que él y su grupo de tareas han allanado el rancho, y ante la inoportuna resistencia de los viejos, se han visto obligados a matarlos y prenderle fuego a la cabaña.
Fausto se horroriza, llama “monstruo” a Mefisto y lo echa de su despacho. Pero el diablo se marcha con una sonrisa, no sin antes recordarle la historia del rey Ajab, que según la Biblia ya había hecho lo mismo. Después de todo, parece decir, alguien tiene que ocuparse de hacer el trabajo sucio...
Los Filemón y Baucis modernos se convierten así en los primeros desaparecidos, los daños colaterales que acarrean los cambios estructurales. Los emigrantes, desplazados, refugiados, marginados y excluidos de la globalización deberían reconocerlos como sus santos patronos.
FAUSTO Y EL CABALLO DE HIERRO
Albert Bergmann es un filósofo de la Universidad de Montana, autor de un libro inteligente, Cruzando la frontera posmoderna (1992), sobre un tema tan vapuleado como el de la posmodernidad.
Bergmann describe como “realismo agresivo” ese estilo fáustico que caracteriza toda la saga del capitalismo moderno, y no vacila en remontarse al programa trazado por Descartes en el Discurso del Método. Para ilustrarlo, repasa la historia de la ciudad donde vive (Missoula, Montana), que nació al compás de la conquista del Oeste.
El entusiasta Emerson había escrito que el ferrocarril era “la varita mágica que despierta las fuerzas dormidas de la tierra y el agua”. El Caballo de Hierro era la encarnación del Progreso, a cuyo avance nadie podía oponerse.
Cuando se dibujó el trazado del ferrocarril Northern Pacific los ingenieros encontraron que la ruta más económica pasaba por la reserva de los indígenas Flathead. Hubo negociaciones, en las cuales los indios propusieron un curso alternativo para las vías. Al parecer, no era tan malo, porque otra empresa lo adoptó luego. Pero hacerlo hubiera significado tender unos cuantos kilómetros más de vía. Eso, según insinuaron los enviados, le hubiera caído muy mal al Gran Padre allá en Washington.
El cacique, que para el caso se llamaba Eneas como el héroe de Virgilio, protestó que ya habían entregado lo mejor de sus tierras antes de ser reubicados en la reserva. Frente a lo inevitable, sólo atinó a hacer una sabia y triste observación: “Parece que ustedes aman al dinero más de lo que nosotros amamos a nuestra tierra y a nuestros antepasados”.
El ferrocarril eligió el camino más corto y difícil, que pasaba por un angosto cañón. Hubo que dinamitar la montaña, y toneladas de tierra con árboles y todo se desmoronaron en el lecho del río. Los indios volvieron a ser echados y muchos inmigrantes traídos por el ferrocarril murieron en cruentos accidentes de trabajo. Surgieron los prostíbulos, los garitos y las tabernas, hubo negociados, estafas y toda clase de actos de corrupción. Pero las vías quedaron asentadas y a su vera surgieron las estaciones y las ciudades.
Un siglo más tarde, el ferrocarril estaba en bancarrota y el Gran Padre de Washington había tenido que salir a socorrerlo, creando la empresa Amtrak para evitar que desapareciera del todo. El pasto ya comenzaba a crecer entre los durmientes y los trenes pasaban de vez en cuando, pero la contaminación heredada de un siglo de ferrocarril seguía envenenado las napas de agua. Entonces llegaron las autopistas. Su trazado siguió la ruta del ferrocarril, pero se llevó muchas tierras más. Hubo menos bajas entre los trabajadores, pero las máquinas resultaron más agresivas hacia el medio. Volvieron a volar las rocas, se levantaron puentes y terraplenes, se diezmaron los bosques. Surgieron las estaciones de servicio, losautocines y los moteles, pero esta vez hubo pueblos y estaciones abandonadas.
El último capítulo es reciente, y se escribió cuando el avión desplazó al automotor. Hubo nuevos movimientos de tierra; surgieron los aeropuertos y el estruendo de los jets echó a muchos pobladores. Hoy conviven todos: las vías abandonadas, las autopistas despobladas, los ruidosos aviones.
Historias como estas, observa Bergmann, son exactamente lo opuesto de ese “desarrollo sustentable” del cual todos hablan sin convicción. Son tan comunes que ocurren aquí nomás, hasta en Tandil.
El siglo XX no sólo vivió las peores guerras de la historia, también fue el más agresivo contra el medio y especialmente contra esa especie humana que tiene la costumbre de adaptarse a él y hasta llega a disfrutarlo. Revoluciones y contrarrevoluciones desarraigaron a multitudes. El Holocausto nazi y la deportación de los Kulaks dispuesta por Stalin, la desertificación y la deforestación, el monocultivo, el flujo de refugiados, nómades y desplazados por la globalización económica han sido constantes. El capitalismo arrasa con la selva amazónica y los soviéticos secaron el Mar de Aral.
La versión vulgarizada del realismo agresivo es hoy el pensamiento único, que hace todo lo posible para convencernos de que las grandes transformaciones exigen sacrificios humanos. Las inevitables bajas son los daños colaterales de los cambios que supuestamente van a beneficiar a quienes hoy las padecen, aunque a lo sumo sólo heredarán la contaminación.
Como muchas de estas cosas se hacen en nombre de la ciencia y la tecnología, no está de más recordar que son lo menos científico que pueda haber.
Una economía no sólo más humanitaria sino un poco más científica debería comenzar por pensar que la naturaleza no es “la presa del hombre” (la expresión es de Spengler) sino que el hombre es parte de ella, de manera que la destrucción del medio no es más que un suicidio diferido.
También sería conveniente que dejara de creer en que es posible imaginar un crecimiento infinito en un medio finito, una idea que Kenneth Boulding atribuía a los locos y a ciertos economistas.
No menos deseable sería que, aparte de pensar al mercado a la luz de la física clásica, se tuviera en cuenta algo tan importante como la flecha del tiempo. Los procesos económicos, que transforman materia y energía, cargan con la inevitable cuota de entropía. La tecnología optimiza los beneficios, pero traslada los costos de producción al medio. Así como decrecen los recursos, no dejan de aumentar los desechos no reciclables. Hace un tiempo nos decían que las computadoras iban a acabar con el papeleo, pero la demanda de papel siguió aumentando, al punto que hoy plantamos eucaliptos en Entre Ríos y levantamos pasteras en Uruguay.
A esta altura sería conveniente rescatar las ideas de la “bioeconomía” del rumano Nicholas Georgescu Roegen (1906-1994), que se propuso integrar los procesos económicos en el marco de la termodinámica y la biología evolutiva.
Algunas alarmantes señales climáticas de los últimos tiempos parecerían indicar que una economía sostenible ya no es una utopía sino una necesidad, aun en su versión “fuerte”, que impone no comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
La fuga hacia adelante, el saqueo de los recursos y la ideología de la obsolescencia, que no deja de producir basura, no son conductas racionales ni éticas. Los seres humanos, convertidos en insumos prescindibles y modelos anticuados, suelen ser sus primeras víctimas. La lectura moderna de la historia de Filemón y Baucis aún tiene algo que decirnos.
October 22, 2006
moscas en el ring/ el mausoleo de san vicente
Fui anoche al teatro a ver lo que traía la Volksbühne de Berlin: una ópera sobre la condensación emocional, la adrenalina y la cristalización (¿?) del amor llamada"Die Fruchtfliege" ("La mosca del vinagre"), con dirección de Christoph Marthaler. El director suizo pone en el ojo compuesto de la drosophila (el nombre científico de esa mosca) las irónicas respuestas a sus preguntas sobre los sentimientos, porque, según aclara, si en los '70 todo era interpretado por el psicoanálisis, ahora todo lo explica la genética (en alguna línea de su exquisita puesta, se asegura que los protozoos ya sufrían celos incontenibles).
Hoy desayuné viendo las "galerías de fotos" con que los diarios ilustraron el 17 de octubre en el mausoleo de San Vicente. Un ataúd y una fecha, sesenta años y miles de criaturas después.
Unas páginas más adentro, doy de nuevo con la mosca del vinagre, esta vez protagonizando la breve reseña de un experimento sobre su agresividad con los de su especie. Cuentan los biólogos californianos que seleccionaron a los machos más hostiles de drosophila para convertirlos en los padres de la siguiente generación de moscas de laboratorio, y que, tras algunas generaciones menos agresivas, llegó la vigesimoprimera, con unos machos 30 veces más violentos que sus peleones ancestros.
Lo que sigue no es apto para seres sensibles tras un 17 de octubre argentino: Dierrick (uno de los investigadores) les cortó la cabeza a cien ejemplares macho, molió las cabezas y midió los cambios en la actividad de sus genes cerebrales. En las moscas más agresivas, había cambios en unos 80 genes. Según los científicos, el objetivo es llegar a dilucidar los circuitos que ordenan conductas y comprender qué enfada tanto a las moscas... y a los humanos.
Esto fue finamente seleccionado de un blog muy interesante cuyo nombre ahora no recuerdo.
October 21, 2006
ARRANCA EL 5º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE ‘NUEVA MIRADA’
EL 5º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE ‘NUEVA MIRADA’ PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD IRÁ DEL JUEVES 19 AL MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2006 EN LOS CINES GAUMONT Y CUYO Y EL CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS.
Desde el jueves 19 hasta el miércoles 25 de octubre se realizará en Buenos Aires, la 5ª edición del Festival Internacional de Cine
“Nueva Mirada” para la Infancia y la Juventud en las salas mencionadas, organizado por la Asociación Nueva Mirada, Miembro de la Alianza Global para la Diversidad Cultural de la UNESCO.
Con una programación clasificada por edades; de 4 a 8 años; de 9 a 12 años; de 13 a 15 años y de 16 años en adelante, el Festival “Nueva Mirada”, es una oportunidad única para niños y jóvenes, familias y docentes y estudiantes y profesionales del medio, de ver las obras de mayor calidad producidas en el mundo por prestigiosos directores y que no suelen difundirse en los circuitos comerciales del país.
Nueva Mirada
La Asociación Civil Nueva Mirada, es miembro del CIFEJ (Centro Internacional del Film para la Infancia y la Juventud) y cuenta con el auspicio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Dirección Nacional de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, UNICEF, SADOP, FILM SUEZ, KODAK, CINE-COLOR, entre otras empresas e instituciones sociales, educativas y culturales.
Entre sus objetivos, la Asociación apunta a dar respuesta a las necesidades de capacitación y desarrollo educativo y cultural de niños, adolescentes y jóvenes, desde la perspectiva de la defensa de sus derechos, la comprensión de la diversidad cultural y la construcción de ciudadanía; el estímulo a sus capacidades de comunicación, expresión y creación, mediante la utilización de medios audiovisuales y las NTIC y la formación en recepción crítica de medios. El Festival, así como otros proyectos de Nueva Mirada dirigidos a niños y jóvenes, así como a los docentes de los distintos niveles de la enseñanza, animadores culturales, líderes comunitarios y padres de familia, procuran estos propósitos.
Sobre la programación
La programación estará distribuida en 6 secciones competitivas y 6 paralelas, formadas por películas no estrenadas en el país, se llegará a proyectar un total de 130 obras, entre cortos y largometrajes en los géneros ficción, animación y documental. En la competencia oficial de cine habrá 13 largometrajes y 16 cortos, entre ficción y animación. La competencia oficial de video contará con 51 obras, divididas en las categorías animación, ficción, documental y “Nueva Mirada”.
Esta última sección reúne cortos producidos por escuelas y/o talleres especializados en cine y video, enteramente realizados por niños y jóvenes de 8 a 18 años. También se proyectará el primer largo de ficción realizado por niños, en la escuela “Orson the Kid”, de España.
Entre algunos de los títulos de cine en competencia se encuentran:
“Viva Cuba” (Cuba, 2005) de Juan Carlos Cremata, quien estará presente en el Festival.
“Hilos” (Dinamarca, 2004) de Anders Ronnow Klarlund. Historia mítica de Hal Tara, el hijo de un rey que emprende un viaje para vengar la muerte de su padre. Hilos es un film de fantasía ambientado en un universo visual magnífico y profundamente fantasioso.
“Chifladas” (Holanda, 2005) de Martin Koolhoven.
Bonnie tiene 9 años y vive con su madre y su abuela. A las tres las enloquecen los elefantes.
“Asterix y los vikingos” (Francia, 2006) de Stefan Fjeldmark y Jesper Moller.
“Las alas de la mariposa” (Sri Lanka, 2005) de Somaratne Dissanayake.
“La cueva del perro amarillo” (Alemania, 2005) de Byambasuren Davaa.
Actividades paralelas
Entre las actividades paralelas estarán el Encuentro Federal Audiovisual de Jóvenes que convocará a chicos de 10 provincias y la ciudad de Buenos Aires en torno a talleres de video, guión y análisis de obras audiovisuales que han sido becados para participar en el Festival.
También se realizará el Seminario Internacional “La Mirada Crítica. Medios Audiovisuales, NTIC y Educación” que, en el marco del debate sobre la nueva ley de Educación, reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales. Las entradas a estas actividades, así como a las conferencias, son libres y gratuitas previa inscripción. Podrán participar en ellas profesionales, docentes, estudiantes y público en general.
Jurado
El jurado oficial se encuentra dividido en tres partes de acuerdo a la categoría a evaluar, siendo el presidente el Productor y Director de Cine y Teatro Gabriel García. El Jurado Oficial de Cine, está compuesto por: Jan Piotr Zalewsky (Presidente Fundación Academia del Cine, Polonia), Christina Rogers (Directora de Distribución y Marketing, ONF, Canadá), Jane Schoettle (Directora Festival Internacional de Cine de Toronto, Canadá), Walter Tournier (Director de Cine de Animación, Uruguay), y Leonard Finger (Director de Cine, Estados Unidos). El Jurado Oficial de Video está integrado por: Eduardo López Zabala (Antropólogo y Documentalista, Bolivia), Teresita Cherry (Fundadora del Taller “ El Pibe” y Coord. Del Area Video de la Esc. Mantovani, Santa Fe, Argentina) y Beatriz Iacoviello (Especialista en Cine y Teatro para Niños, Buenos Aires, Argentina). En el Jurado “Nueva Mirada” participarán: Javier Mrad (Diseñador Gráfico y Animador, Santa Fé, Arg.), Inés López Dobón (Fondadora del Cineclub La Ventana y Docente de Video para Niños, Santa Fé, Arg.) y Andrés Habegger (Videasta, Director del Festival “Hacelo Corto”, Buenos Aires Arg.). Habrá además un Jurado del CIFEJ (Centro Internacional del Film para la Infancia y la Juventud), un Jurado de SIGNIS y un Jurado de los Niños y los Jóvenes compuesto por alumnos de instituciones educativas católicas, judías e islámicas, dentro del espíritu de convivencia y diálogo por una cultura de paz que anima al Festival.
El Festival en cifras
En las cuatro ediciones anteriores del Festival, hubo un total de 896 obras exhibidas sobre un total de 2.878 inscriptas, que constituyeron una importante selección entre las de la mayor calidad realizada en más de 54 países para niños y jóvenes.
Asistieron a las funciones en los 7 días de duración de cada edición, un total de 96.000 personas. En la 4ta. Edición realizada en 2005 asistieron aproximadamente 30.000 personas, en su mayor parte niños, jóvenes y docentes.
Más información: 4372-4628 o escuelas@nuevamirada.com.ar o
info@nuevamirada.com.ar
October 20, 2006
Murió William Boo, el malo de Titanes en el Ring
El mítico personaje del ciclo de lucha de catch falleció en horas de la madrugada en la clínica Dupuytren, del barrio de Balvanera, donde se encontraba internado desde hacía algunos días, según se informó en el centro asistencial.
Sin ser un luchador, William Boo logró ser el protagonista del recordado programa televisivo no por sus habilidades sobre el cuadrilátero sino por las controvertidas decisiones como árbitro.
Los que hoy tienen más de 35 recuerdan a este emblemático personaje como el estereotipo de la injusticia. Cuestionado, criticado y abucheado por perjudicar a los correctos y favorecer a los tramposos, siempre era el juez elegido para “impartir justicia” en las peleas más importantes del ciclo creado por Martín Karadagian.
Su habilidad para enardecer al público por sus polémicos e insólitos fallos le hicieron ganar un lugar en la galería de los personajes más recordados del ciclo que fue un boom de la televisión-que comenzó en Canal 9- entre las décadas del 60 y del 70.
En uno de los últimos reportajes, el polémico árbitro señaló "mil veces hice perder a los que tenían que ganar. Era casi como la justicia argentina".
El ciclo de lucha de catch "Titanes en el Ring" comenzó a emitirse en Canal 9 el 3 de marzo de 1962- logrando ser uno de los programas para toda la familia más convocantes de la televisión argentina- y se mantuvo con algunas interrupciones hasta 1988.
Durante más de dos décadas fue el programa que supo captar el cariño y la atracción de grandes y chicos que disfrutaban y palpitaban cada pelea con inocente pasión y behemencia.
El ciclo perduró durante varios años entre las pantallas de la televisión y en el recuerdo nostálgico de una generación, que muchas veces, anhela los viejos ídolos de la infancia.
Confusión por declaración de Putin sobre acoso sexual
DPA-Moscú. La declaración del presidente Vladimir Putin sobre su colega israelí Moshe Katsav, acusado de acoso sexual contra 10 mujeres, causó confusión durante la visita del jefe de gobierno israelí, Ehud Olmert, a esta capital. Según el periódico moscovita Kommersant, Putin expresó que Katsav, de 60 años, sorprendió a todos y es envidiado en Rusia, comentario que, dijeron analistas, pudo haber sido más sarcástico que elogioso. "Salúdelo. ¡Que tipo duro! Violó a 10 mujeres. Nunca lo hubiera imaginado. Nos sorprendió a todos y todos lo envidiamos", dijo Putin. Medios rusos debatían este jueves entre interpretrar las palabras como ironía o apoyo moral a Katsav. No es la primera vez que Putin causa controversia por sus afirmaciones sobre sexo; en 2002, en Bruselas, invitó a un periodista a hacerse la circuncisión en Moscú.
October 19, 2006
Llega el 7º festival Buenos Aires Rojo Sangre
VII festival Buenos Aires Rojo Sangre: Del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2006 en el Complejo Tita Merello - Suipacha 442, Ciudad de Buenos Aires.
Valor de la entrada: $4
Durante siete días se realizará la séptima edición del festival de cine de terror, fantástico y bizarro Buenos Aires Rojo Sangre. El festival copará el Complejo Tita Merello con las mas recientes e interesantes producciones argentinas e internacionales del género, brindando una oportunidad única para acercarse a un tipo de cine que, por poco difundido, no es conocido por el gran público.
LA SÉPTIMA EDICIÓN contendrá la habitual Sección competitiva de largometrajes, donde se verán varios títulos –todos finalizados en video digital– entre los que se pueden destacar: la cinta Demons|Among|Us (dir. Stuart Simpson), un notable tributo australiano a la saga Evil Dead; la misteriosa pelicula alemana Strip Mind (Frank Geiger); la desopilante Song of the Dead (Chip Gubera), el primer musical zombie de la historia del cine: el zarpadísimo film de terror español Belcebú (Sergio Blasco), bizarra combinación de sexo, gore y black metal; la argentina 36 pasos (Adrian Garcia Bogliano), nuevo film de terror de los realizadores de la multipremiada Habitaciones para turistas; Lockout la nueva producción estadounidense del realizador uruguayo de culto Ricardo Islas.
También estará la Sección competitiva de cortometrajes, con cintas de Argentina, Australia, España, USA, Brasil, UK, Belgica, Chile y Uruguay. Dentro de esta sección habrá una decena de cortos nacionales, que competiran por los 1000 pesos cedidos por la Fundación Ciduad de Arena al mejor corto argentino y por la representación del BARS en La noche del cortometraje, concurso organizado por el INCAA entre todos los ganadores de los festivales que se realizan en el país.
Fuera de de las secciones competitivas habrá muchìsmas proyecciones, incluyendo retrospectivas dedicadas al cortometrajista cubano Jorge Molina. También interesantes novedades, como las producciones televisivas Películas para no dormir o los largometrajes El laberinto del fauno (Guillermo del Toro), Frágiles (Jaume Balagueró) y El Huesped (Coke Hidalgo).
Habrá una interesante selección de clásicos en 35mm. Se destacan films como Estremecimiento (The Uncanny, Denis Héroux), Las puertitas del señor lópez (Alberto Fischerman) o Los Irrompibles (Emilio Vieyra).
EL FESTIVAL
Este será el séptimo festival Buenos Aires Rojo Sangre. Durante estos años el BARS se ha convertido en un referente inevitable para hablar de cine fantástico ultraindependiente, al brindar un espacio a los realizadores y espectadores que disfrutan con un género que generalmente es relegado -sino directamente ignorado- en la gran mayoría de los encuentros cinematográficos.
En años anteriores se han proyectado varios largometrajes argentinos, algunos de ellos logrando un singular éxito a nivel nacional e internacional, como Attack of the Killer Hog, Plaga Zombie: Zona Mutante, Habitaciones para Turistas y Mi reino por un platillo volador, entre otras.
Además es la puerta de entrada para ese cine internacional que nunca llega a nuestras pantallas comerciales.
Esta muestra está organizada por QuintaDimension.com (www.quintadimension.com) -la revista virtual de ciencia ficción, terror y fantasía- y El Museo del Cine de la Ciudad de Buenos Aires, con la colaboración de Mondo Macabro. Es apoyada por el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA), La Fundación Ciudad de Arena, el cineclub La Cripta y la Cineteca Vida.
Fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
VII festival Buenos Aires Rojo Sangre: Del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2006 en el Complejo Tita Merello - Suipacha 442, Ciudad de Buenos Aires. Sitio oficial (con la programación, horarios, etc.) http://rojosangre.quintadimension.com
Tunguska:
Sobre el Caso "Roswell" se han desarrollado muchas teorías y pocas pruebas. Una de ellas, incluso, fue una película en donde se mostraba la autopsia de un supuesto extraterrestre. Poco después se demostró su falsedad. Igualmente el Caso "Roswell" aun no se cerró y no se encuentran explicaciones satisfactorias. Si esto sucedió en los EE.UU., que -se supone- es un país en donde la libertad de prensa se respeta a rajatabla, que queda para el caso ruso, "TUNGUSKA", que ocurrió en 1908 en pleno apogeo de la dictadura proletaria mas grande que vivió la humanidad. En el país en donde todo era secreto de estado, lograr saber que sucedió en esa retirada región de la ex-URSS, era verdaderamente una misión imposible. Desde la "perestrokia" en adelante, ha habido cierta flexibilización en las autoridades rusas para investigar el notable hecho. Igualmente, como en el caso americano, son mas las preguntas que las respuesta sobre lo que verdaderamente sucedió, a las 7 de la mañana del 30 de Junio de 1908 sobre la región de TUNGUSKA.
Fotografía actual, en donde aún se perciben las marcas del impacto del probable meteorito que causo la explosión de Tunguska
Poco después de las 7.00 a.m. del 30 de junio de 1908, en la helada llanura de Siberia cerca del río Tunguska, granjeros y pastores vieron cruzar el horizonte de la mañana a una especie de objeto cilíndrico brillando con una luz blanca y dejando una ardiente estela. El objeto estaba entre 6 y 10 kilómetros de altura, sobre una desolada región de tundra y pinares, cuando a las 7.17 a.m. explotó en una especie de tremenda bola de fuego que al caer devastó 2000 Kilómetros cuadrados de tierra, algo equivalente a un área mayor que Los Angeles. Azotaron tormentas durante varias semanas y hubo incendios en más de 10.000 kilómetros rodeando el punto de impacto. Esta explosión se sintió a miles de kilómetros de distancia.
Por extraño que parezca las investigaciones comenzaron en esa locación 19 años después y no se encontró cráter de ninguna especie ni evidencia decisiva que pudiera ayudar a los científicos a determinar que creó aquella masiva explosión, hasta ahora. Luego de más de noventa años de investigación en el lugar del choque por miles de científicos rusos y de otros países, aún no hay un consenso entre científicos para identificar el objeto que lo originó.
Un grupo de científicos encontró el punto de impacto y ellos descubrieron algo muy interesante, un bosque que por muchas millas cuadradas había sido derribado y todos los árboles apuntaban radicalmente hacia el punto de impacto, y en ese punto había un gran hoyo en la tierra. Ahora, lo interesante es que no han encontrado nada que pudiera haber causado el impacto, hay un bosque derribado, un gran hoyo y nada más.
La evidencia encontrada arroja varias propuestas, desde el impacto de un asteroide o cometa, al contactar con antimateria o un mini agujero negro hasta una descarga de un arma futurista. Algunas evidencias, aparentemente recolectada varios años atrás por científicos rusos, fueron confiscadas sin ninguna explicación ocultado por el Ministerio de Seguridad Estatal luego conocido como KGB. Un coronel de la KGB de la ex Unión Soviética admite haber sido parte del complot del gobierno para ocultar evidencia crucial, él explicó que su papel dentro del esquema del gobierno era recolectar las conclusiones descubiertas por varios científicos rusos e informar de la evidencia recolectada en Tunguska. Tunguska guarda las marcas del auténtico choque de una nave interplanetaria de origen extraterrestre sucedido hace más de noventa años.
Ahora presentamos por primera vez un relato de la misteriosa explosión por Svetlana Polonov, uno de los últimos testigos con vida. "Yo tenía siete u ocho años en ese momento y lo vi con mi padre, en una pequeña villa cerca de las vías del tren y nunca olvidaré que parecía como una larga chimenea con una cola de fuego. Recuerdo que le dije a todos lo que había visto: y de repente bajó pero luego se inclinó un poco y luego estuve segura de que había cambiado de posición. Desapareció detrás de un cordón montañoso, lo recuerdo como si hubiera sido ayer, me pareció que el mundo se iba a terminar, hubo una luz que llenó todo el cielo, me cubrí los ojos con las manos y pude ver los huesos de mis manos". Alrededor de 900 testigos que vivían cerca del lugar del choque dieron testimonios similares, sus historias hablan de un objeto que cambia su trayectoria, maniobra que contradice cualquier explicación científica lógica o acontecimiento natural. Es físicamente imposible que un meteoro o cometa cayera en la gravedad de la Tierra y luego pudiera cambiar de dirección mientras caía en nuestra atmósfera. Cualquiera halla sido el fenómeno, no se comportó como ningún objeto conocido en la naturaleza.
Dado lo remoto del área las secuelas de la Primera Guerra Mundial y los conflictos civiles dentro de Rusia de los que resultaría la revolución comunista, recién en 1927 fue montada una expedición para investigar lo sucedido en Tunguska. Luego de arribar al lugar, los miembros de la expedición se sorprendieron por la extensa devastación aún evidente después de 19 años de la explosión. Árboles del tamaño de postes telefónicos, parecían arrancados como con una pinza en un patrón radical, todos apuntando hacia un mismo centro como los rayos de la rueda de una bicicleta. Aparte de eso no se descubrió ningún cráter y no había rastros de poder encontrar algún enorme meteorito en las inmediaciones. Había, sin embargo, muchos fragmentos metálicos pequeños incrustados en los árboles caídos, estos fueron recolectados para su análisis.
Mucha gente que vivía cerca del lugar de la explosión murió de una enfermedad desconocida, mostrando síntomas nunca antes vistos en la región.
A 900 kilómetros de la explosión un observatorio gravó disturbios en el campo magnético de la Tierra, varias tormentas magnéticas ocurrieron al mismo tiempo o poco después del evento de Tunguska. Estas anomalías no pudieron ser explicadas con significados naturales. Muchos expertos creen que las personas que murieron de esa extraña enfermedad en Tunguska perdieron sus vidas como resultado de envenenamiento por radiación, basándose en que las personas que vivían cerca del blanco en las dos bombas atómicas lanzadas sobre Japón experimentaron idénticos síntomas de la enfermedad que sufrieron vecinos de Tunguska.
Aunque la hipótesis oficial es la caída de un meteorito o cometa, ésta no explica la radiación y los cambios climáticos. Otra teoría más convincente con los relatos de los testigos sugiere que la explosión de Tunguska fue causada por el motor de una nave interplanetaria. La hipótesis dice que si una nave entra a la atmósfera con un grado equivocado de inclinación se desintegrara como resultado del calor provocado por la fricción. Si el ángulo de entrada es agudo la nave descenderá pero luego será expulsada de la atmósfera. Entonces, la nave debe de haber entrado con un ángulo agudo y comenzó a navegar fuera de la atmósfera terrestre; al intentar cambiar de curso el calentamiento causado por la fricción causó el choque y la explosión.
MANO A MANO/Even steven
Music by: Carlos Gardel and Jose Razzano
Lyrics by: Celedonio Flores (1920)
Rechiflao en mi tristeza hoy te evoco y veo que has sido
en mi pobre vida paria solo una buena mujer;
tu presencia de bacana puso calor en mi nido,
fuiste buena, consecuente, y yo se que me has querido
como no quisiste a nadie, como no podras querer.
Se dio el juego de remanye, cuando vos, pobre percanta,
gambeteabas la pobreza en la casa de pension;
hoy sos toda una bacana,la vida te rie y canta,
los morlacos del otario los tiras a la marchanta
como juega el gato maula con el misero raton.
Hoy tenes el mate lleno de infelices ilusiones,
te engrupieron los otarios, las amigas, el gavion;
la milonga entre magnates con sus locas tentaciones
donde triunfan y claudican milongueras pretensiones
se te ha entrado muy adentro en el pobre corazon.
Nada debo agradecerte, mano a mano hemos quedado,
no me importa lo que has hecho, lo que haces, ni lo que haras
los favores recibido creo habertelos pagado
y si alguna deuda chica sin querer se me ha olvidado,
en la cuenta del otario si queres se la cargas.
Mientras tanto que tus triunfos, pobres triunfos pasajeros,
sean una larga fila de riquezas y placer;
que el bacan que te acamala tenga pesos duraderos,
y te abras en las paradas con cafishios milonqueros,
y que digan los muchachos: "Es una buena mujer."
Y mañana cuando seas descolado mueble viejo
Y no tengas esperanzas en tu pobre corazon;
si precisas una ayuda, si te hace falta un consejo,
acordate de este amigo que ha de jugarse el pellejo
p'ayudarte en lo que pueda, cuando sea la ocasion.
October 18, 2006
San Photoshop
Glenn Feron es un norteamericano que se especializa en retocar la figura humana, hacer portfolios para modelos, tapas de discos y diversos trabajos artísticos. Trabaja, por sólo nombrar un par de ejemplos, retocando fotos para la revista Penthouse y la marca de cosméticos Revlon.
Para mostrar sus trabajos, Feron tiene su propia página web y allí, involuntariamente, deja entrever que hace magia al retocar las fotos que luego serán tapa en importantes revistas.
Por sus manos pasaron Beyonce, Halle Berry, Melyssa Ford, Serena Williams y Vida Guerra, entre otras.
Para ver el verdadero trabajo de Feron, cuando se ingresa al sitio se debe elegir la opción “portfolio”. Allí habrá sólo imágenes de mujeres hermosas. Cuando se hace click sobre alguna de ellas aparecerán las fotos en un tamaño más grande.
La sorpresa aparece recién cuando se pasa el cursor del mouse por encima de la imagen. Allí aparecerán todas las imperfecciones que, Photoshop de por medio, desaparecen milagrosamente.
“Gracias a Dios fui yo”,
dijo el millonario de Las Vegas: magnate rompió de un codazo un cuadro de Picasso valuado en 139 millones de dólaresSteve Wynn, dueño de casinos y coleccionista de arte, destrozó accidentalmente un valioso cuadro del pintor español. “Le pegó en el medio y dejó un agujero negro”, relató una testigo.
La famosa pintura Le rêve ("El sueño") del pintor español Pablo Picasso se convirtió en la pesadilla del magnate de Las Vegas Steve Wynn, cuando accidentalmente dio un codazo a la valiosísima obra y produjo un agujero en el lienzo.
Wynn que había cerrado la venta del cuadro de 1932 a otro coleccionista por 139 millones de dólares (unos 111 millones de euros), golpeó la obra con el codo y produjo al lienzo un agujero del tamaño de un dedo mientras se la mostraba a unos amigos en su oficina de Las Vegas, hace un par de semanas, informó el portal español Periodista Digital.
La directora y guionista de cine Nora Ephron fue testigo del incidente y lo contó en su blog en la web Huffington Post. Dijo que Wynn había levantado la mano para mostrar algo al grupo sobre el retrato de su amante Marie-Therese Walter que Picasso pintó en 1932 y ahí se produjo el fatídico golpe.
"En ese momento, su codo chocó al retroceder y golpeó justo en el lienzo. Hubo un ruido terrible", escribió Ephron quien resaltó que Wynn tiene retinitis pigmentosa, una enfermedad en la vista que daña la visión periférica.
October 17, 2006
No era muy afecto a leer. Hay pocos libros para leer. Me refiero a los pocos libros que contienen las instrucciones
que dejaron escritas algunos pilotos expertos, para navegar en este miserable planeta. Pero si algún día alguien
empieza a llamarte Dostoievski, vas a tener que leerlo, solo para verificar si es porque eres epiléptico o un buen
narrador. Después de "Cartero", siguió todo el resto:
"Mujeres", "Eyaculaciones...", "Música de Cañerías",
"Hollywood", "Factotum", "La Senda del Perdedor". Y
también algunas pocas poesías que se publicaron en Buenos
Aires, que alcanzaron para intuir la dimensión del gran poeta.
Bukowski es como el Corto Maltés, o las actuaciones de Robert De Niro o Michael Rourke: todo lo que lees es lo mismo, huele al mismo sudor, te deja el sabor amargo de un antiguo chiste contado para distraer a la muerte, te envicia Bukowski porque las palabras tienen su aliento y
podés sentir la saliva que escupen, y sus historias de bares
y pensiones son las mismas que tu vives en los mismos bares y las mismas pensiones. Todavía me dan ganas de cortarles la cara a ésos que consideran a Bukowski un escritor menor. "Es fácil escribir así", "No agrega nada", Mierda, prueba, cornudo, prueba. Es casi imposible escribir tal cual, tal cual el mundo se chorrea sobre tu percepción. Sin inventos, sin hiperbaton, sin grandes espectáculos ni resplandores gramaticales. Nunca los hay en la vida. Esas tremendas cosas sin importancia, esas son tu vida.
Bukowski escribe para los que habitamos en el sotano oscuro de ese edificio abandonado que es este tiempo. Para nosotros, que no tenemos un pedo de ganas de que nos lo cuente Joyce, con sus 2600000 detalles, para nosotros, que se nos ha roto la silla en donde estábamos sentados frente
a las puertas de la eternidad, esperando jugarnos el tiempo y lo perdimos, ya no nos queda tiempo para apostar en entretenimientos literarios, no queremos que nos distraigan mientras miramos y estudiamos este siglo de aburrimiento que han empezado a proyectar en las pantallas de todo el mundo, no nos distraigan con chorradas y pájerías literarias. Leemos a Bukowski que nos lo cuenta en el tiempo en que tardás en echarte un mal polvo y volvemos a mirar sobre la ligustrina podada del mundo, mirándolo todo, sintiendo nada. Sentado sobre una insegura incomodidad que es este lugar, este sitio que probablemente ya no exista más en el diseño del plan. Pero no es tan jodido. Nada
duele demasiado, ni te acongoja casi todo lo que ves y casi todo lo que pasa te importa tres pitos.
¿Y ENTONCES PORQUÉ ESCRIBES? Por que no queda otra. Hay que tener un insano prejuicio para creer que la
literatura es importante, que la poesía es trascendente, que un artista es algo que no salió por el mismo ojete donde salieron las albondigas y los tornillos. Escribir es pura mierda. Y encima todo escritor sabe que te tiene que ir muy mal en la vida para poder escribir más o menos bien.
Cuanto más mal, mejor lo harás. Y eso es el escritor. Un puñetero desgraciado que le reza a sus entrañas para que hagan fracasar a la bestia, para que cojamos mal, para que no tengamos dinero, para que los pulmones se acostumbren
a respirar con dolor (éso que los maricones llaman angustia). Te adiccionás a la desgracia, te acostumbrás al rito de sentarte frente a este animal viscoso y repugnante que estoy tecleando ahora mismo y esperar pacientemente que las palabras se hablen entre ellas, que se olviden que las estás escuchando o que te olvides tu de escucharlas,
que los dioses o el vago de la esquina de la nada duerman tu conciencia y todo sea escrito como si fueras una mina cojida mientras duerme. Y después acostumbrarte a todos los días o noches en donde los vagos de los dioses están
estreñidos y ni siquiera sale olor del culo de tu creatividad.
¿Nunca caminaste por LA SENDA DEL PERDEDOR? Esa
senda por la que se trasladan, caminando o arrastrándose, ansioso como niños o desencantados como ancianos, todos los seres que perdieron el rumbo, la cacería, la nostalgia y la alegría. Todos marcados por la misma cicatriz, el estigma de haber tocado los cables pelados que produjeron un pequeño cortocircuito en la farsa humana. Es todo un
pueblo, una raza raigal atravesando los siglos de este instante arrastrados por el viento del fracaso, nacidos bajo
la determinación de un calendario maldito construido por una casta de agricultores que le cantan a la muerte. Malos boxeadores, ladrones y ladronzuelos, vagos, orgullosos sin armas, ayudantes de cualquier oficio, vocacionados que vomitaron su destino, tipos que nunca aprendieron a limpiarse el culo, tipos útiles para nada porque son como dioses que no pueden hundir sus manos mentales sobre la arcilla de sensaciones del teatrillo que sueñan.
Pero a veces sucede que los perdedores consiguen triunfar. Tipos como Charles Bukowski, mal nacidos de la mala hora, un granuliento inmundo, hijo de un hijo de puta que lo revienta a palos, un vago inservible que observa la maldad del mundo mientras se endurece. Trabaja en el correo y juega a los burros. Es uno de esos a los que no les queda más que ser escritor. Pero no es un tipo sutil como Pessoa, que usaba el mundo como ventana, que le daba lo mismo mirar por el periscópio de una oficina 8 horas por día de
todos los días de todas las semanas o desde la puerta entreabierta de una gran aventura, porque todo momento y todo lugar le eran óptimos para describir la miseria
perceptiva de ese animal usurpado que es el hombre. No, este tipo no es un poeta sutil. Es un bruto, un bravucón como tú que prometió conquistar los sueños, un hombre
que se apasiona con las damas y termina tomando café con putitas de cocaína, un peleador callejero hijo de Atila que terminó leyendo a Rimbaud en la casa de su suegro y que siguió prometiéndose COJERSE UNA NENA DE 18 A LOS 80. Prométete eso a los 50 y alegrate y festejá a los 60 si estás cojiendo de 25. Pero a los 70 es tarde, ya has triunfado, has conseguido arrastrar tu bulto de boxeador callejero molido a palos por la vida hasta las puertas del mito, ahora eres famoso o bastante conocido, te saludan por la calle los hombres de barba y las chicas se humedecen con tus páginas. Hasta pasan una película de tu vida en el Space. Y escriben artículos importantes sobre lo importante que sos para la literatura contemporánea, te hacen reportajes y uno de estos días aparecerá tu cara estropeada transladada por los rayos catódicos hasta el cerebro de los consumidores, aparecerás maquillado como un maricón para decir: "Odio a la Humanidad", mientras el locutor sonríe con ternura. 20 años de emborracharte hasta los huevos, de reventarte a piñas, de ser ladrón o zopenco, todas esas docenas de bocas que besaste y que se comieron tu leche, toda esa
colección de amores frustrados, y ahora no habrá para tí el sabor de esa nena de 18 años porque tendrá olor a libro viejo, esa conchita ha aprendido a hablar y te volverá loco otra vez, oh, maldito mundo de cartón.
ASI ES HOLLYWOOD, BARFLY. Así es en todas las
sucursales del mundo donde Hollywood desplagó sus sets,
los mismos decorados de una pasión pintada. En Roma o en Necochea, en la casa de Fito Páez o en el palacio del Ayatollah, en la cabaña del leñador y en la pieza mugrienta del soldador de filtros mecánicos. Tu vida no vale nada, sólo hay vales que te dan para que transites por los distintos pabellones, vales para que te compres esas chorradas que tanto te gustan. Y aquí estoy yo, internado en casa, se terminaron las vacaciones en el planeta, voy a tener que escribir un buen libro porque toda la gilada de los
periodistas lo está haciendo, voy a tener que demostrar que soy mejor que ellos. Corrijo: que sé escribir, simplemente.
Mientras estoy friendo unos huevos, pensando como cerrar este prólogo o como se llame, por la radio pasan un tema
de Rod Stewart que quiebra la armonía de esta mortaja. Dice: "cuando estés lejos de tu casa, y nadie te ame ni te conozca, te deseo mucha suerte y que la luz te ilumine, y cuando te pierdas en los caminos y ya no puedas volver iré tras de ti para recordarte que eres joven, que siempre, siempre serás joven. Y aunque no te encuentres por esos caminos, te recordaré y estaré contigo, ganes o pierdas, alcances o no alcances tu meta, estaré contigo y te
recordaré que siempre, siempre serás joven". No deja de sorprenderme comprobar que aún estoy vivo, sepultado bajo esta capa de soledad que exhalan la mayoría de los seres que conozco.
Es raro conmoverse. Fue un recuerdo electrocutante de aquella vitalidad despierta y desamparada de los 16 o 17 años, ese amor que estaba bajo mi ropa, el recuerdo fulminante atravesó la coraza de anestesia dentro de la cual me voy congelando a medida que me aproximo al océano
de la eternidad. Soy un buen emparedado de nervios pelados y cemento armado. Lo experimento ese
congelamiento. Lo veo. Esa mezcla de fluido geométrico de naturaleza óptica que veo cuando me friego los párpados
con los ojos cerrados. ¿Ese plasma de melaza existe debido
a la permanente invasión visual edilicia y catódica o por las propias características del fotómetro instalado en el cráneo de un mono estúpido y curioso hace miles de años? ¿Y esta anestesia, es uno de los síntomas del obturamiento del aparato perceptivo que se va desgastando a medida que la geometría gramatical lo va moldeando? ¿Los poros perceptivos del miedo, del peligro, del amor se ensucian y por tanto el amor y el peligro y el miedo dejan de
acecharnos en las puertas de nuestras vesículas receptoras
o ese embotamiento que se incorpora poco después de la adolescencia a nuestra conducta es una enfermedad generada por las excreciones del reptil dorsal que duerme
en tu espalda? ¿A ti te importan un carajo estas preguntas?
A mí no. Yo me pongo a llorar como un viejo niño tonto cuando pienso cosas como esas.
Prólogo de Enrique Symmms para "100 poemas" de Charles Bukowski
Exposiciones: El Abuelo no se rinde
Entre el 19 de octubre y el 12 de noviembre se realizará la primera muestra organizada por la Fundación Miguel Abuelo en la sala 31 del Centro Cultural Borges. Habrá pinturas, fotografías, textos y objetos del creador de los Abuelos de la Nada. Participarán Claudio Kleiman, Tom Lupo, Pipo Lernoud, Miguel Grinberg y Víctor Pintos, entre otros.
Hay una plazoleta que lleva su nombre, salió un libro con su biografía llamado El paladín de la libertad, de Juanjo Carmona, se editará el disco Quiero ser Abuelo y el Correo Argentino sacará una serie de estampillas con motivo de cumplirse cuarenta años del rock nacional, una de ellas tendrá la imagen de Miguel Abuelo. Muchos son los homenajes y recordatorios que se le dedican al vocalista y creador de Los Abuelos de la Nada y ahora se suma un evento que además de mostrar fotografías, textos, pinturas y objetos del músico, servirá como presentación de la Fundación y el Museo Miguel Abuelo.
(aclaración. citaría la fuente...pero no la recuerdo)
Del 19 de octubre, al 12 de noviembre se realizará una exposición sobre el artista, en la sala 31 del Centro Cultural Borges (Viamonte esquina San Martín). “Mario Falak, del Borges, fue productor de rock y conoció a Miguel – cuenta Pablo Fogo, creador del Museo y Fundación Miguel Abuelo y sobrino del cantante-. Él me preguntó si teníamos material para exhibir. Nosotros veníamos juntando de hace tiempo, le dijimos que sí y surgió la muestra”.
Habrá cuatro áreas importantes, una es la exhibición del material que tiene hasta ahora el Museo Miguel Abuelo: fotografías del álbum de la familia Peralta Fogo (rama de la hermana del músico) y de la colección del fotógrafo Charlie Piccoli, un taller de radio y eventos musicales. “El 27 se hará la presentación del tributo Quiero ser abuelo que está a cargo de Andy Stein- precisa Fogo-. Luego va a haber ocho jornadas más: Miguel Abuelo desde el reggae, desde el rock, el pop, acústico y después vamos a hacer una fiesta ‘abuelera’ para despedirnos el 12 de noviembre”. En el taller de radio participarán Miguel Grinberg, Claudio Kleiman, Tom Lupo, Pipo Lernoud, Víctor Pintos, entre otros y todo va a ser retransmitido por Rock.com.ar.
También habrá un monitor de 27 pulgadas donde se verá un DVD con imágenes de archivo, recitales de los Abuelos y notas a Miguel Abuelo. En las paredes se colgarán reproducciones de entrevistas gráficas de revistas como Twist y Gritos, Rock & Pop y otras publicaciones.
“Mucha gente está conociendo a Miguel ahora – afirma Fogo-. Algunos de los pibes que interpretan temas en el tributo no lo conocieron. Es interesante cómo Miguel sigue moviendo neuronas y creatividad y ese es el punto de la Fundacion. En esa chispa que Miguel despertó y despierta empezar a montar nuestra comunicación”.
Profesores y funcionarios del Reino Unido tendrán que vigilar a sus universitarios musulmanes
AP). Pedirá a los profesores y funcionarios que vigilen a los sospechosos de terrorismo.
La decisión, que se ha hecho hoy pública, ha enojado a la comunidad musulmana.
El Gobierno británico pedirá en las próximas fechas a los profesores y a trabajadores de las universidades del país que "espíen" a los estudiantes musulmanes sospechosos de estar relacionados con el terrorismo islamista.
Así se desprende de un documento del ministerio de Educación del Reino Unido, al que ha tenido acceso el diario The Guardian.
link The Guardian
Tanto codere, tanto codere...
La empresa Codere no quiere pagar el súper pozo
Héctor Luna, directivo de la compañía de juegos de azar "Codere", justificó en Radio 10 por qué la sala de Lomas del Mirador no pagará a la mujer. En cambio ofreció el premio máximo de 35 mil pesos. "Nosotros no podemos pagarlo", dijo. El vicepresidente de Codere Argentina, Héctor Luna, rechazó que su empresa fuera a pagarle la suma total del premio a la mujer que el domingo a la tarde ganó 35 millones de pesos en el bingo de Lomas del Mirador y trató de justificar la decisión empresaria en que "uno sabe lo que tiene que ganar cuando juega".
Luna atribuyó la suma que registró la máquina tragamonedas a "un error tecnológico –no fue humano-" y señaló que dicha equivocación "no puede ser en provecho de la empresa o el apostador".
"No sabemos cuál es el premio que le tocaba" a Verónica, la mujer que hoy se abrazó a una máquina tragamonedas de esa casa de juegos del conurbano bonaerense, señaló el directivo de Codere.
En un primer momento, la compañía había ofrecido 2.500 pesos al matrimonio y en un segundo intento por arreglar de forma extra judicial, 35.000 pesos, ofertas que la pareja rechazó de plano, según dijeron los propios protagonistas.
"Aún así le reconocemos el premio máximo que es de 35 mil pesos, porque comprendemos la emoción del momento", dijo Luna en Radio 10.
El directivo de Codere señaló que cuando "el jugador juega, sabe cuál es la cifra que tiene posibilidades de ganar en una máquina, porque está en el display a la vista" y añadió que "hay una cifra o un coeficiente de posibilidades".
"Es como si un cajero automático le otorga a alguien en el display 30 mil pesos, cuando tiene 10 mil depositado. No va a tener derecho a cobrarlo", dijo el hombre de Codere. "El sano juicio indica que si algo está explicitado y aparece en un display una cifra mucho mayor, no se puede reclamar esa cifra".
Post de Samuel
Acá van todas la páginas de Arte en general (ya sea manual o digital) que les parezcan interesantes postear. Es también un thread cerrado, asi que cuando sepan de alguna nueva dir, abren un thread nuevo.
Yo dividí en 2 grupos todos los links que encontré por el Foro (algunos no están porque no funcionan los links o porque las páginas ya no existen):
1) Artistas Específicos
Natasha Epperson
www.natasha-epperson.com/
Luis Royo
www.thedarkone.com/royo/main.html
www.fortunecity.com/rivendell...s/478/royo.htm
Dave McKean
www.mckean-art.co.uk/
www.dreamline.nu/
Escher
www.mcescher.com/
faculty.ed.uiuc.edu/j-levin/escher-waterfall/
www.worldofescher.com/
Andy Warhol
www.warhols.com/
Mark Ryden
www.markryden.com/
Joe Sorren
www.joesorren.com/
Stephanie Pui-Mun Law
www.shadowscapes.com/
Pablo Olivera
www.pabloolivera.ninja.at
Lola Mora
www.redargentina.com/arte/
LolaMora/lolamora.htm
Brom
www.cale.com/brom/
www.bromart.com/
www.psicofxp.com/forums/
showt...threadid=73060
Vincent Marcone
www.mypetskeleton.com/
Ciruelo
www.dac-editions.com/
Boris Vallejo
www.fantasy.bratsk.net/cgi/gallery.cgi
vallejo.ural.net/2000/
www.borisvallejo.com
www.borisvallejo.com.ar
Ashley Wood
www.ashleywood.com
H.R. Giger
www.hrgiger.com/
Brueguel y el Bosco
www.psicofxp.com/forums/
showt...threadid=66891
Ariel Olivetti
www.x-worldcomics.com/x/
image..._marvel_32.jpg
www.comicbookart.com/oliv2.GIF
www.comicbookart.com/oliv5.GIF
www.thefourthrail.com/images/
...uperman179.jpg
www.historietasargentinas.com...
hbook/hulk.htm
www.historietasargentinas.com...
hbook/tapa.htm
2) Arte en General
Varios Artistas
www.morpheusart.com
Arte Soviético/Bolchevique
www.ruhr-uni-bochum.de/lirsk/
kunst.htm
Studio Ronin
www.studioronin.com/home.php
Fantasy Art
www.therionweb.de/
www.nenethomas.com/
www.elfwood.com
www.fantasygallery.net/
www.phoenix.drakkan.com/
index.html?links.htm&0
Digital Art
www.xeofreestyle.com/
www.endeffect.com
www.digitalart.org
www.deviantart.com
www.computerarts.co.uk/
www.thinkdan.com/
www.renderosity.com/
www.digitalblasphemy.com/
www.toeng.com/
www.bajema.com/
www.fractalia.com.ar
www.abnormis.com
www.breed.org
www.neontrinitykill.com
www.industrialangels.com
Escuelas de Arte
www.psicofxp.com/forums
www.acoleccionar.com.ar
www.recursosenlaweb.com.ar
Fotografía
www.designerslife.com/expOFF
Arte Argentino/Galería Virtual
www.artea.com.ar/
Removedor
www.removedor.com.ar
Historia del Arte
www.geocities.com/
SunsetStrip...2982/arte.html
www.telecable.es/personales/angel1/
www.profesorenlinea.cl/artes/
pinturahistoria.htm
www.galeon.com/hectordm/arte.htm
October 15, 2006
Sandra Russo: cuerpos musulmanes
Después de la caída de las Torres Gemelas la cobertura periodística fue limpia. Estuvo limpia de sangre y de cuerpos deshechos. La inercia del poder hizo que esa parte del horror adquiriera, en las mentes de millones de personas, la forma que su propia noción del horror quisiera darle. El poder no mostraba su talón de Aquiles. Lo cubría con el manto piadoso del recato.
Cuando Estados Unidos invadió Afganistán primero y más tarde Irak, lo que antes había sido la guerra láser del Golfo se convirtió en una pesadillesca galería fotográfica, porque Estados Unidos ya no pudo tener bajo control a todos los medios que cubrían los hechos. Y así pudieron verse los cuerpos destrozados de los civiles que en uno y otro lado cayeron bajo el fuego norteamericano.
Las invasiones a Afganistán y a Irak, por otra parte, fueron el comienzo de una naturalización aberrante: los bombardeos a blancos civiles, que deberían haber sembrado el mundo entero de escándalo y de reclamos, fueron lentamente incorporándose a las mentes contemporáneas como un detalle más de las nuevas guerras. La ONU emitió sus comunicados y eso fue todo. Y nadie se agitó de más por esos cuerpos oscuros y pobremente vestidos que yacían inermes y ya sin gritos en la garganta.
Y sin que nadie lo propusiera, lo formulara, lo defendiera o lo denostara, el ítem “bombardeos a blancos civiles” pasó a ser un mal menor en la eufemística lucha por la libertad occidental. Pero no era un mal menor, ni un error, ni un exceso, sino una parte constitutiva de la épica terrorista que desplegaron primero las fuerzas armadas norteamericanas y ahora las israelíes.
Unos y otros especulan con esos errores que pueden repetirse en cualquier momento. No parecen equivocados cuando desatan su furia sobre ciudadanos y ciudadanas de todas las edades que no tienen nada que ver ni con la eufemística lucha por la libertad occidental ni con ningún flagelo que amenace a nadie, sino más bien lo contrario. Son ellos las víctimas del flagelo del hambre y de la violencia de ambas partes. Esto es viejo como Occidente: la diáfana, civilizada táctica occidental para combatir el terrorismo consiste nada más que en actuar de un modo terrorista, vulnerando estados, pactos, convenciones, y demostrándole al enemigo una impune capacidad para provocar bajas entre la población civil.
Ahora Israel cometió otro de estos cínicos errores, y bombardeó una aldea libanesa. Mató a decenas de niños refugiados. ¿Cuál es el Dios que aprueba eso? ¿Cuál es el valor que se puede alegar defender matando niños refugiados? ¿Por qué habría que creer que el Estado de Israel defiende algo más elevado o mejor que lo que defiende el Hezbolá? ¿Qué diferencia a unos y a otros?
Lo que está pasando en el Líbano no tiene ni el recato ni la elegancia fúnebre que Estados Unidos se reservó para sí y tomó la forma del Ground Cero. Estos cuerpos musulmanes pueden verse en todo su abismal dolor. El hombre sostiene el cuerpo muerto de una niña, acaso de unos cuatro o cinco años. El hombre grita. La carga en brazos y grita. Es el infierno mismo el que está atrás. Y el que está adelante. Y el que está en sus brazos. No hay nada, nada, nada que excuse a nadie de semejante crimen.
Los cuerpos musulmanes, que fueron también vistos en peripecias de torturas y humillaciones a cargo de las tropas norteamericanas, son cuerpos visibles, números que cobran forma y muerte pero que no tienen historias. No hay historias de esos cuerpos. No se llaman Lucy ni llegaron de Michigan ni tienen una madre que protesta frente a la Casa Blanca ni álbum de fotos personales que los medios reproducirán. Una característica de Occidente es otorgarles historia a los cuerpos de sus miembros. Los cuerpos musulmanes son ahistóricos. Parecen todos iguales, y este niño que murió hoy se parece al que murió ayer y al que morirá mañana. Nunca sabremos sus nombres ni cómo pasaban la mañana en sus aldeas, ni cuántos hermanos tenían ni cuándo cumplían años. No sabremos la coloratura de sus voces ni cuáles eran sus juegos preferidos. Son parte de la población sacrificable por la que Occidente considera que una disculpa está bien, bastante bien.
Y no hay disculpa posible. El mal no tiene bando. El mal es eso
October 14, 2006
EL IDIOMA ANALÍTICO DE JOHN WILKINS
Borges siempre levantó su estandarte dentro de las filas del nominalismo: el lenguaje es un tejido de nombres, red de palabras humanas incapaz de aprehender, expresar, la nervadura íntima de los cosas. Por lo tanto, todo lenguaje, desde la ciencia a la literatura fantástica es ficción, un universo de signos que quizás se aproxime, pero nunca expresa lo real. Esta orientación del pensar nutre la idea de que toda cultura es creación fantástica, postulación fantástica de una realidad siempre replegada en su misterio en esencia inefable. Este arco de ideas atraviesa El idioma analítico de John Wilkins, texto perteneciente al volumen de ensayos Otras discusiones, de 1951; cuyo versión completa presentamos ahora en esta sección de Textos sobre Literatura fantástica de Temakel. Allí, Borges enlaza un proyecto de un nuevo idioma de John Wilkins con la imaginaria clasificación de objetos y seres por una enciclopedia china. El idioma de Wilkins y la enciclopedia del Lejano Oriente evidencia la imposibilidad linguística de manifestar los ritmos más sutiles del mundo. Así, todo lenguaje es una construcción arbitraria de signos. El mundo, lo real, siempre centellea como espacio ausente; sobre él la literatura fantástica construye su palacio de imaginación, pero también toda la cultura humana.
E.I
El idioma analitico de john Wilkins
Por Jorge Luis Borges
He comprobado que la decimocuarta edición de la Encyclopaedia Britannica suprime el artículo sobre John Wilkins. Esa omisión es justa, si recordamos la trivialidad del artículo (veinte renglones de meras circunstancias biográficas: Wilkins nació en 1614, Wilkins murió en 1672, Wilkins fue capellán de Carlos Luis, príncipe italiano; Wilkins fue nombrado rector de uno de los colegios Oxford, Wilkins fue el primer secretario de la Real Sociedad de Londres, etc.); es culpable, si consideramos la obra especulativa de Wilkins. Éste abundó en felices curiosidades: le interesaron la teología, la criptografía, la música, la fabricación de colmenas transparentes, el curso de un planeta invisible, la posibilidad de un viaje a la luna, la posibilidad y los principios de un lenguaje mundial. A este último problema dedicó el libro An Essay Towards a Real Character and a Philosophical Language (600 páginas en cuarto mayor, 1668). No hay ejemplares de ese libro en nuestra Biblioteca Nacional; he interrogado, para redactar esta nota, The life and Times of John Wilkins (1910), de P. A. Wrigh Henderson; el Woertebuch der Philosophie (1924), de Fritz Mathner; Delphos (1935), de E. Sylvia Pankhurst; Dangerous Thoughts (1939), de Lancelot Hogben.
Todos, alguna vez, hemos padecido esos debates inapelables que una dama, con acopio de interjecciones y de anacolutos jura que la palabra luna es más (o menos) expresiva que la palabra moon. Fuera de la evidente observación de que el monosílabo moon es tal vez más apto para representar un objeto muy simple que la palabra bisilábica luna, nada es posible contribuir a tales debates; descontadas las palabras descompuestas y las derivaciones, todos los idiomas del mundo (sin excluir el volapük Johann Martin Schleyer y la romántica interlingua de Peano) son igualmente inexpresivos. No hay edición de la Gramática de la Real Academia que no pondere "el envidiado tesoro de voces pintorescas, felices y expresivas de la riquísima lengua española", pero se trata de una mera jactancia, sin corroboración. Por lo pronto, esa misma Real Academia elabora cada tantos años un diccionario, que define las voces del español... En el idioma universal que ideó Wilkins al promediar el siglo XVll, cada palabra se define a sí misma. Descartes, en una epístola fechada en noviembre de 1629, ya había anotado que mediante el sistema decimal de numeración, podemos aprender en un solo día a nombrar todas las cantidades hasta el infinito y a escribirlas en un idioma nuevo que es el de los guarismos; también había propuesto la formación de un idioma análogo, general, que organizara y abarcara todos los pensamientos humanos. John Wilkins, hacia 1664, acometió esa empresa.
Dividió el universo en cuarenta categorías o géneros, subdivisibles luego en diferencias, subdivisibles a su vez en especies. Asignó a cada género sin monosílabo de dos letras; a cada diferencia, una consonante; a cada especie, una vocal. Por ejemplo: de, quiere decir elemento; deb, el primero de los elementos, el fuego; deba, una porción del elemento del fuego, una llama. En el idioma análogo de Letellier (1850) a, quiere decir animal; ab, mamífero; abo, carnívoro; aboj, felino; aboje, gato; abi, herbívoro; abiv, equino; etc. En el Bonifacio Sotos Ochando (1854), imaba, quiere decir edificio; imaca, serrallo; image, hospital; imafo, lazareto; imarri, casa; imaru, quinta; imedo, poste; imede, pilar; imego, suelo; imela, techo; imogo, ventana; bire, encuadernador; birer, encuadernar. (Debo este último censo a un libro impreso en Buenos Aires en 1886: el Curso de lengua universal, de doctor Pedro Mata).
Las palabras del idioma analítico de John Wilkins no son torpes símbolos arbitrarios; cada una de las letras que las integran es significativa, como lo fueron las de la Sagrada Escritura para los cabalistas. Mauthner observa que los niños podrían aprender ese idioma sin saber que es artificioso; después en el colegio, descubrirán que es también una clave universal y una enciclopedia secreta.
Ya definido el procedimiento de Wilkins, falta examinar un problema de imposible o difícil postergación: el valor de la tabla cuadragesimal que es base del idioma. Consideremos la octava categoría, la de las piedras. Wilkins las divide en comunes (pedernal, cascajo, pizarra), módicas (mármol, ámbar, coral), preciosas (perla, ópalo), transparente (amatista, zafiro) e insolubles (hulla, greda y arsénico). Casi tan alarmante como la octava, es la novena categoría. Esta nos revela que los metales pueden ser imperfectos (bermellón, azogue), artificiales (bronce, latón), recrementicios (limaduras, herrumbre) y naturales (oro, estaño, cobre). La belleza figura en la categoría decimosexta; es un pez vivíparo, oblongo. Esas ambigüedades, redundancias y deficiencias recuerdan las que el doctor Franz Kuhn atribuye a cierta enciclopedia china que se titula Emporio celestial de conocimientos benévolos. En sus remotas páginas está escrito que los animales se dividen en (a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (1) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas. El Instituto Bibliográfico de Bruselas también ejerce el caos: ha parcelado el universo en 1000 subdivisiones, de las cuales la 262 corresponde al Papa; la 282, a la Iglesia Católica Romana; la 263, al Día del Señor; la 268, a las escuelas dominicales; la 298, al mormonismo, y la 294, al brahmanismo, budismo, shintoísmo y taoísmo. No rehúsa las subdivisiones heterogéneas, verbigracia, la 179: "Crueldad con los animales. Protección de los animales. El duelo y el suicidio desde el punto de vista de la moral. Vicios y defectos varios. Virtudes y cualidades varias.He registrado las arbitrariedades de Wilkins, del desconocido (o apócrifo) enciclopedista chino y del Instituto Bibliográfico de Bruselas; notoriamente no hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo. "El mundo -escribe David Hume- es tal vez el bosquejo rudimentario de algún dios infantil, que lo abandonó a medio hacer, avergonzado de su ejecución deficiente; es obra de un dios subalterno, de quien los dioses superiores se burlan; es la confusa producción de una divinidad decrépita y jubilada, que ya se ha muerto" (Dialogues Concerning Natural Religion, V. 1779). Cabe ir más lejos; cabe sospechar que no hay universo en el sentido orgánico, unificador, que tiene esa ambiciosa palabra. Si lo hay, falta conjeturar su propósito; falta conjeturar las palabras, las definiciones, las etimologías, las sinonimias, del secreto diccionario de Dios.
La imposibilidad de penetrar el esquema divino del universo, no puede, sin embargo, disuadirnos de planear esquemas humanos, aunque nos conste que estos son provisorios. El idioma analítico de Wilkins no es el menos admirable de ésos esquemas. Los géneros y especies que lo componen son contradictorios y vagos; el artificio de que las letras de las palabras indiquen subdivisiones y divisiones es, sin duda, ingenioso. La palabra salmón no nos dice nada; Zana, la voz correspondiente; delfine (para el hombre versado en las cuarenta categorías y en los géneros de esas categorías) un pez escamoso, fluvial, de carne rojiza. Teóricamente, no es inconcebible un idioma donde el hombre de cada ser indicara todos los pormenores de su destino, pasado y venidero.)
Esperanzas y utopías aparte, acaso lo más lúcido que sobre el lenguaje se ha escrito son estas palabras de Chesterton: "El hombre sabe que hay en el alma tintes más desconcertantes, más innumerables y más anónimos que los colores de una selva otoñal...cree, sin embargo, que esos tintes, en todas sus fusiones y conversiones, son representables con precisión por un mecanismo arbitrario de gruñidos y de chillidos. Cree que del interior de un bolsista salen realmente ruidos que significan todos los misterios de la memoria y todas las agonías del anhelo" (G.F.Watts, pág.88, 1904). (*)
(*) Fuente: Jorge Luis Borges, El idioma analítico de John Wilkins, en Otras inquisiciones
October 12, 2006
Alergias de primavera y la rep...
Los expertos insisten en que los síntomas de la alergia se pueden controlar muy fácilmente y que no hay razones objetivas para que los alérgicos tengan que pasar penalidades. Basta con saber cómo evitar en lo posible el polen y cómo usar adecuadamente ciertas medicaciones simples, pero muy eficaces. En todos los casos, es preciso consultar al médico.
Para evitar el contacto con el polen, en primavera y verano, se pueden establecer una serie de medidas:
- Mantener las ventanas cerradas por la noche.
- Evitar las salidas al campo en las épocas en que la concentración de polen es más alta.
- Disminuir las actividades al aire libre durante las 5 y10 de la mañana y de 7a10 de la noche. En estos períodos de tiempo la cantidad de polen es mayor en la atmósfera y especialmente en los días soleados y de viento.
- Mantener cerradas las ventanillas cuando se viaja en el coche y no viajar en moto o bicicleta.
- No secar la ropa en el exterior en esos días.
- Ponerse anteojos de sol al salir a la calle.
- Evitar acostarse en el césped.
- Alejarse de jardines y céspedes cuando se estén podando.
- Pulverizar con agua la habitación para que los pólenes que puedan estar suspendidos en la atmósfera se depositen en el suelo.
October 10, 2006
Arte y basura
Viaje mágico y misterioso
En agosto de 1976 salió a la calle El expreso imaginario, una revista cultural que hablaba de ecología, arte, poesía y rock en plena represión. Lernoud, Rosso y Kleiman recuerdan aquellos días y se diferencian de la izquierda combativa.
La dictadura militar de Jorge Rafael Videla, Eduardo Massera y Orlando Agosti, que usurpó el orden constitucional entre marzo de 1976 y diciembre de 1983, fue tan bruta como sangrienta: no sólo desapareció a 30 mil personas, incrementó de siete mil a 45 mil millones de dólares la deuda externa o hirió de muerte al aparato productivo; también prohibió libros como El principito y hasta llegó a desmantelar un stand de la Feria del Libro porque estaba en exhibición un ejemplar de La cuba electrolítica.
Los diarios de mayor tirada miraron para otro lado en un principio (“Nuevo gobierno”, tituló Clarín el 24 de marzo), para luego ser meros cómplices, ya sea por miedo o por ciertos favores de la Junta, como la escandalosa venta del monopolio del papel prensa. Una excepción fue El Buenos Aires Herald, que si bien fue benévolo con la política económica del ministro de Economía José Martínez de Hoz, criticó las violaciones a los derechos humanos. Algunas revistas llevaron su adicción al régimen a niveles impresentables (Somos, Gente);otras, a través de la ironía, lanzaban dardos certeros (Humor, Satiricón).
En agosto de 1976 salió por primera vez El expreso imaginario, una revista cultural cuya misión sería divulgar la poesía, el arte, la ecología y el rock. Jorge Pistocchi venía trabajando la idea desde Mordisco, otra publicación de rock fundada en marzo de 1974. “Pero la guita aparece recién en 1976, cuando el abogado de Luis Alberto Spinetta, Alberto Ohanian, decide financiarla. Y cae justo el golpe. Nosotros sabíamos que de religión y de drogas no podíamos hablar, porque existía la Triple A. Después de marzo, de política tampoco”, afirmo Pipo Lernoud, uno de los directores.
En esa trinchera, en donde no se lanzaban bombas, pero tampoco de bailaba al compás de la dictadura, El expreso encontró refugio junto a otras manifestaciones populares, como los cantos de las hinchadas de fútbol, o la murga Los magos de Saavedra, que en tono picaresco se reían de Martínez de Hoz. “Yo, ante la violencia de los 70’ prefería pararme en un lugar pacífico, era eso o darle de comer a los leones”, dijo Pistocchi en una nota en 1996 a Tres Puntos.
En las páginas del Expreso se podía leer sobre poesía aborigen, la obra de Paul Gauguin o la música del brasileño Remeto Pascoal. Hasta fueron publicadas notas sobre aborto, anticonceptivos y partos naturales. Horacio Fontova era el encargado del diseño gráfico, con dibujos de su autoría, y algunos números traían láminas a color con reproducciones de cuadros de Antonio Berni o Xul Solar.
“Hablábamos de cuestiones metapolíticas. Era absurdo desafiar al aparato militar de frente. Me imagino que algún milico un poco más inteligente que la media nos habrá querido prohibir, pero creo que hasta ellos tenían que tener cierta base racional. De última nos dejaban porque nos creían unos loquitos”, dice Alfredo Rosso, redactor y traductor de las notas que la revista tomaba prestada, sin pagar un peso, de otras publicaciones internacionales.
“Los milicos no detectaron el alcance del Expreso. La identificación de la gente iba más allá de lo que se pudiera tener con una revista. Había cartas de presos, que no publicábamos por razones obvias, que nos decían que éramos un resplandor en el medio de la oscuridad”, revela Rosso.
La prehistoria de este proyecto se podría ubicar en una editorial escrita por Lernoud y Moris a mitad de los 60’ para una publicación que nunca vio la luz y que devino en un panfleto que circuló por el Bar Moderno. “El intelectual porteño es el animal más inútil del universo. Se muere en un café, resolviendo complicadas abstracciones, vestido de cadáver, mientras a su lado la vida en colores. Hace marxismo de entrecasa”, denunciaba ese documento.
El expreso, ironía cruel, nació y murió con la dictadura. En esos seis años hubo tres etapas bien diferenciadas. La primera duró hasta 1979, cuando Pistocchi da el portazo y junto Ralph Rothschild –hoy editor de La Mano- publican Zas y luego Pan Caliente. Ohanian se queda con la marca y le entrega el mando a Lernoud, quien la dirige por dos años, hasta la entrada en escena de Roberto Pettinato. “La ideología de la revista se va con Pistocchi a Pan Caliente, como se ve en la tapa con los tomatazos a John Travolta en plena fiebre disco”, comenta Rosso. Después hubo dos intentos de resurgir la revista, cuando Pistocchi recuperó el nombre, pero no prosperaron.
Ningún número fue censurado, ni siquiera el de la tapa con payador perseguido Atahualpa Yupanqui. Lernoud cree que fue gracia a la ignorancia de los militares: “Pensaban que el rock no era comunista y como venía de Estados Unidos o Inglaterra no era muy malo. Nos menospreciaban”. Para Claudio Kleiman, otros de los redactores del Expreso, el motivo fundamental fue que eran “incensurables”. “Al ser no violentos, al no tener una opinión directamente política, los milicos no sabían cómo encuadrarnos. En esos días Charly García cantaba con La Máquinas de hacer pájaros la canción ¿Qué se puede hacer ahora salvo ver películas? Esa forma de decir las cosas era imposible de prohibir”.
“Aunque siempre había autocensura –aclara Lernoud- porque, si bien el rock no tuvo desaparecidos, sí hubo persecuciones y exilios como los de Litto Nebbia y León Gieco. Algunas cosas se escapaban, como una vez que publicamos fotos de mujeres desnudas, bajo la excusa de que el enfoque era antropológico”. Entre risas recuerda que una colega de Para Ti no podía creer que le “dejaran pasar esas cosas”. El reproche es lógico si se tiene en cuenta que la revista de la mujer argentina defendía con uñas y dientes el terrorismo estatal.
“En la época del Mundial traduje un nota a Rod Stewart, fanático del fútbol –recuerda Rosso-, donde entre otras cosas dijo que no comprendía porqué se la criticaba a la sociedad argentina, si acá estaba todo bárbaro. Eso salió publicado porque no se lo pudo parar, pero me cagaron a pedos. Loco ¿no te das cuenta lo que está pasando?, me gritó Pistocchi. Nunca la revista fue complaciente con el poder”.
El discurso que Massera dio en la Universidad del Salvador el 26 de noviembre de 1977, en donde transforma al rock en sinónimo de subversión, revela el camino que tomarían los dinosaurios. Ya en mayo de ese año el gobernador de Buenos Aires, Ibérico Saint Jean, había anticipado el plan en un tono poco sutil: “Primero eliminaremos a los subversivos, después a los cómplices, luego a sus simpatizantes. Por último, a los indiferentes y a los tibios”. “A partir de ahí empezamos a tener miedo”, confiesa Lernoud. Pero a pesar del máximo cuidado que tenían, a veces recibían “visitas raras”. Al respecto, Kleiman recuerda: “Una vez un tipo estuvo todo el día mirando con un prismático desde la ventana del edifico de enfrente a la redacción. Pero como después no pasó nada, no sé si era de los servicios o un lunático”.
El Expreso y la guerrilla tenían un enemigo en común, pero pocas cosas en común entre ellos. La vida que proponía la revista no encajaba con el militarismo que se impulsaba desde el seno de Montoneros o ERP, en donde las drogas o el sexo libre eran considerados una distracción burguesa.
Lernoud comenta que la izquierda dogmática acusaba al rock de “imperialista” y dispara: Si ellos hubieran tomado el poder, tal vez también nos hubieran perseguido, porque El Expreso defendía la libertad cultural, sin ataduras partidarias”. “No sé si estoy de acuerdo. Por ahí eso que dice Pipo se daba en las cúpulas, pero no en las bases, que sí escuchaban rock y que caían presas a la salida de los Luna Park que se hicieron en el 76’, en donde siempre los milicos llenaban colectivos con detenidos”, reflexiona Kleiman. Rosso inclina la balanza a favor de Lernoud: “La miopía de los partidos de izquierda con el rock ha sido histórica”. En lo que sí coinciden los tres es que la revista nunca fomentó una revolución anticapitalista.
En el número de septiembre de 1979, Almendra publicó un aviso a página completa, en alusión a su vuelta a los escenarios: “Necesitamos una región de poesía y música que desbarate, que confunda. Que ilumine, que desborde, que enceguezca. Necesitamos hacer sonar una campana, para que su sonido nos sacuda y nos inunde. Para seguir estando aquí y cantar por una generación fumigada. El actual es un estado depresivo. Pero resurgir no es desaparecer”. En sus primeros seis años de vida, El expreso imaginario no traicionó ni una sola coma de esa declaración de principios